Butyriboletus fechtneri
Lo que debe saber
Butyriboletus fechtneri es un hongo basidiomiceto poco común de la familia Boletaceae. Es de tamaño grande a mediano, de color marrón pálido a claro, boletoide, sin velo ni anillo. El pie es sólido, con una superficie generalmente cubierta de gránulos o red. La carne tiene varios colores, que cambian o no cuando se expone al aire. Es nativo de Europa, donde forma asociaciones ectomicorrícicas con varios árboles de hoja ancha de la familia Fagaceae, especialmente robles (Quercus), hayas (Fagus) y castaños (Castanea).
Aunque es una excelente seta comestible, su recolección está prohibida por ley en la mayoría de los países de la UE. Está clasificada como especie en peligro de extinción (EN) en la Lista Roja de Setas de la República Checa. En Suiza (VU = vulnerable), RL2 Alemania (en peligro). Totalmente protegida según la Ley Federal de Protección de Especies de Alemania.
Otros nombres: Bolete pálido, Bleke boleet (Países Bajos), alemán: Silberröhrling, Sommerröhrling, Hřib Fechtnerův (República Checa).
Identificación del hongo
-
Gorra
El sombrero tiene 5-15 (20) cm de diámetro, carnoso, inicialmente semiesférico, más tarde convexo, convexo-esparcido, almohadillado-esparcido. La superficie del sombrero es inicialmente sedoso-fibrosa, más tarde lisa, brillante, ligeramente arrugada, pegajosa en tiempo húmedo, de color blanco plateado, grisáceo-marronáceo, marrón claro.
-
Poros
El himenóforo es tubular. Los poros son pequeños, redondeados, al principio amarillo brillante, más tarde amarillo oliva, volviéndose azules en los lugares de contacto.
-
Pie
Tallo de 4-15 cm de altura, 2-6 cm de diámetro, al principio tuberoso, luego alargado, engrosado en la base, sólido, amarillento en la parte superior y en la inferior, amarillento-rojizo en la parte media, con una fina malla amarilla indistinta en la parte superior.
-
Carne
La carne es densa, carnosa, amarilla, rojiza en la base del pie, azulada al corte, de sabor y olor agradables. La carne es invadida muy a menudo por larvas.
-
Esporas
9-15 × 3.5-5.5 μm, proporción 2-3.4. Pileipellis (la cutícula del sombrero) trichodermium de hifas septadas entrelazadas. Células de las hifas cilíndricas, finamente incrustadas.
-
Impresión de la espora
De color amarillo oliva.
-
Reacciones químicas
Hifas de la carne en la base del pie inamiloides con solución de Melzer.
-
Hábitat
Crece de junio a septiembre, en bosques caducifolios, con robles y hayas, de forma aislada y en pequeños grupos. Es más frecuente en algunos países de Europa continental, sobre todo en Europa central y meridional. Es una especie amante del calor de altitudes más bajas. Aparece en suelos calizos y otros suelos básicos en zonas de flora termófila.
Especies similares
-
El sombrero es blanco calcáreo con poros rojos y un pie bulboso rojo.
-
Tiene un sombrero claro y poros amarillos. Su pie es amarillo hacia la punta y rojo en la base.
-
Boletus radicans
No comestible, amarga, sin pie rojo, crece sólo en bosques caducifolios
-
Boletus spinarii
No comestible, sin tonos rojizos.
-
Tiene un sombrero rosa con un color diferente de tubo y pie.
-
Tiene la carne amarga y huele a urea cuando se seca.
-
Carne pálida inmutable, sin malla.
-
Tiene un sombrero de color marrón oscuro.
-
Butyriboletus fuscoroseus
Tonos rosados notables en el color del sombrero, que faltan en B. fechtneri.
Taxonomía y etimología
Anteriormente se consideraba una especie de Boletus, pero en 2014 se transfirió al género Butyriboletus, de nueva creación, después de que los datos moleculares revelaran que es miembro del clado "Regius" (llamado así por B. regius), bastante distantes del clado central de B. edulis y especies afines.
El botánico y micólogo checo Josef Velenovsky (1858-1949) describió este bolete y le dio el nombre científico de Boletus fechtneri. En 2014 American David Arora y Jonathan L. Frank clasificaron Pale Bolete en el nuevo género Butyriboletus basándose principalmente en los resultados de análisis moleculares (ADN).
El nombre del género Boletus proviene de la palabra griega bolos, que significa "trozo de arcilla", y el prefijo del nuevo género Butyri significa "mantecoso"."
El epíteto especial fechtneri es en honor del micólogo checo František Fechtner (1883 - 1967).
Sinónimos
-
Boletus fechtneri Velen., 1922
-
Boletus aestivalis Kallenbach 1927, non Paulet nec. Fr. nec Hussey
-
Boletus appendiculatus subsp. pallescens Konrad (1929), Bulletin de la Société mycologique de France, 45(1), p. 73
-
Boletus appendiculatus var. pallescens (Konrad) Kühner & Romagnesi (1953), Flore analytique des champignons supérieurs, p. 38 (nom. inval.)
-
Boletus fechtneri Velenovský (1922), Ceské houby, 4-5, p. 704
-
Boletus pallescens (Konrad) Singer (1936), Annales mycologici, edii in notitiam scientiae mycologicae universalis, 34(6), p. 424 (nom. ilegit.)
-
Boletus romellii Kallenbach (1931), Die Pilze Mitteleuropas, 1, p. 13
-
Tubiporus appendiculatus var. pallescens (Konrad) Imler (1950), Bulletin de la Société mycologique de France, 66, p. 201
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Gerhard Koller (CC BY-SA 3.0 no publicado)
Foto 2 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 genérico)
Foto 3 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Gerhard Koller (Gerhard) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 5 - Autor: 2012-08-26_Boletus_fechtneri_Velenovsky_254739.jpg: (CC BY-SA 3.0 No publicado)