Rubroboletus legaliae
Lo que debe saber
Rubroboletus legaliae, anteriormente conocido como Boletus splendidus, B. satanoides, y B. legaliae es un hongo basidiomiceto de la familia Boletaceae. Es venenoso, con síntomas predominantemente gastrointestinales, y está relacionado con Rubroboletus satanas.
De tamaño grande a mediano, boletoide, sin velo ni anillo. Estípite sólido, con la superficie generalmente cubierta de gránulos o red. Carne de varios colores, que cambia o no cuando se expone al aire. Los tubos son fácilmente separables entre sí, sin desgarrarse. Los poros suelen ser pequeños y redondeados. Crece con robles (Quercus) y hayas (Fagus) a menudo en suelos de neutros a ácidos.
Distribución en Europa está muy extendida pero es poco común, se encuentra más a menudo en el sur.
Identificación del hongo
Cap
Hasta 12 cm, al principio hemisféricas, más tarde convexas a plano-convexas o casi planas, al principio finamente aterciopeladas, después lisas, al principio casi blancas, de grisáceas a gris oscuro, marrón grisáceo, ocráceas o beige, con tinte rosado en el margen del sombrero, más tarde beige con manchas rosadas o vináceas irregulares, a menudo totalmente rosadas, rosa oscuro o rosado vináceo.
Pie
En forma de maza o cilíndrica, en la parte superior de color amarillo brillante a amarillo oscuro, hacia abajo de rojo anaranjado a rojo o rojo rosado, con una fina red roja o roja anaranjada, en la parte inferior con finos gránulos rojos o rojo rosados, superficie del pie azulada al manipularlo.
Carne
Color amarillo pálido, a veces con manchas rojizas en la base del pie, que se vuelve azul cuando se expone al aire. Tubos amarillos, azulados cuando se lesionan. Poros rojos a anaranjados, azulados al magullarlos.
Olor y sabor
Olor a heno, persistente cuando el hongo se seca. Sabor ligeramente ácido. Esporas 9-15 × 4-6 μm, proporción 1.9-3.
Microscopía
Pileipellis trichodermium de hifas septadas entrelazadas de células cilíndricas, finamente incrustadas.
Reacciones químicas
Hifas de la carne en la base del pie amiloides con solución de Melzer.
Hábitat
Bosques latifoliados cálidos, micorriza con robles (Quercus) o hayas (Fagus).
Especies similares
-
Se encuentra en bosques de frondosas en suelos calcáreos, tiene un sombrero más blanco que se vuelve marrón-ocre, sin los tonos rojizos generales en la madurez. Tiene un olor más nauseabundo, y es venenoso, posiblemente mortal. El estudio molecular del holotipo de Rubroboletus spinari ha demostrado su conspecifidad con Rubroboletus legaliae.
-
Muy similar, pero se encuentra bajo coníferas.
-
Se distingue por su carne amarilla, que se difumina sobre todo en el sombrero y permanece inalterada en el pie.
Taxonomía
Boletus legaliae fue descrito por el micólogo checo Albert Pilát en 1968. Debe su nombre a la micóloga francesa Marcelle Le Gal. Boletus splendidus descrito por Charles-Édouard Martín en 1894 es un sinónimo. La descripción de Boletus satanoides es demasiado vaga para atribuirla a una especie concreta. Boletus legaliae fue transferido al género Rubroboletus en 2015 por Marco Della Maggiora y Renzo Trassinelli.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Piso X (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Lukas de Londres, Inglaterra (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: Lukas de Londres, Inglaterra (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Lukas de Londres, Inglaterra (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: Lukas de London, England (CC BY-SA 2.0 Genérico)