Butyriboletus regius
Lo que debe saber
Butyriboletus regius es un hongo basidiomiceto del género Boletus. El sombrero es de hasta 20 cm de ancho, de color rosa, rosa oscuro a rojo rosado, seco, liso y no azulado cuando se magulla. Tallo de cilíndrico a en forma de garrote, claramente hinchado o estrechándose hacia la base, amarillo limón o amarillo brillante, en la base a veces con manchas rojas a rojo oscuro (especialmente cuando se seca), completamente o al menos en la mitad superior con una red bien desarrollada, superficie del pie no azulada cuando se magulla. Carne de color amarillo limón o amarillo brillante, a veces rosa pálido a rosa sucio en la base del pie, no azulada cuando se expone al aire, ocasionalmente algo enrojecida al secarse.
Esta seta ectomicorrícica se encuentra aislada o en grupos muy pequeños bajo varios tipos de robles, así como hayas y castaños en regiones calcáreas. Rara en los países europeos, sobre todo en Italia, Francia, España y Portugal, y en algunas partes de Norteamérica y China.
Otros nombres: Royal Bolete, Red-Capped Butter Bolete, Königsröhrling (alemán), Hřib královský (República Checa), Masłoborowik Królewski (Polonia).
Identificación del hongo
-
Sombrero
7-20 cm (2.8-7.9 pulgadas) de ancho. La superficie del sombrero es de color rosa a rojo, a veces con reflejos amarillos o marrones, sobre todo en el margen. Inicialmente aterciopelado a ligeramente tomentoso (velloso) cuando es joven, estos diminutos pelos tienden a desprenderse con la edad, y el sombrero desarrolla arrugas y hoyos. La carne del sombrero es amarilla, y en los especímenes norteamericanos se vuelve azul lenta y erráticamente.
-
Poros y tubos
Los poros de la parte inferior del sombrero son angulosos, y miden aproximadamente 1-2 por milímetro. El color de la superficie de los poros es amarillo brillante al principio, pero con el tiempo se oscurece un poco, y se tiñe de azul con el daño. La profundidad de los tubos que comprenden los poros se extiende hasta 0.8-2.5 cm (0.3-1.0 pulg.).
-
Pie
El pie mide 5-13 cm (2.0-5.1 pulgada) de largo por 2.5-5 cm (1.0-2.0 pulg.) de grosor, y suele tener una base gruesa y bulbosa. Es sólido (i.e., no hueca), y color amarillo brillante, a menudo con tonos rojizos, sobre todo cerca de la base del pie. La superficie del pie puede estar cubierta de finas reticulaciones amarillas en toda su longitud o sólo en la parte superior.
-
Esporas
Sus esporas lisas, hialinas (translúcidas) son de aproximadamente elípticas a algo fusoides (más anchas en el centro y estrechándose hacia los extremos) a más o menos cilíndricas, y tienen unas dimensiones de 12-17 por 4-5 μm.
-
Impresión de esporas
Marrón oliva.
-
Reacción química
La cutícula del sombrero se tiñe de un color púrpura pálido si se aplica FeSO4; esta misma prueba vuelve la carne grisácea.
-
Hábitat
Es una especie ectomicorrícica con una amplia gama de hospedadores, y se asocia con robles y coníferas, especialmente abetos. Los cuerpos fructíferos crecen aislados, dispersos o agrupados. En Norteamérica suelen aparecer de agosto a noviembre, aunque también entre mayo y junio. La distribución norteamericana incluye los estados del noroeste del Pacífico de California, Oregón y Washington, donde su frecuencia de aparición oscila entre "rara y localmente abundante". Es raro en Europa, aparece en la Lista Roja Regional de varios países y se considera en peligro en la República Checa. La especie también se ha registrado en China.
Especies similares
-
Es mucho más pequeño y tiene un sombrero de color rojo rubí. El pie es estriado en lugar de reticulado.
-
Tiene el sombrero de color rosa apagado a marrón rosado, la carne amarilla azulada, los tubos y poros azulados y las esporas de distintos tamaños.
-
Boletus kluzakii
Puede tener cuerpos fructíferos de color similar, pero su carne es azulada y su sabor amargo.
-
Boletus spretus
También tiene un sombrero rojizo, pero éste tiene un punto rojizo compacto en la parte inferior del pie y se vuelve azul cuando se corta o se daña.
Taxonomía y etimología
En 1832 Julius Vincenz von Krombholz describió esta especie y la denominó Boletus regius. Este nombre se mantuvo hasta 2014, cuando los estadounidenses David Arora y Jonathan L. Frank la transfirió al nuevo género Butyriboletus.
Butyriboletus regius se clasificaba anteriormente como miembro de la sección Appendiculati del género Boletus. Los análisis moleculares demostraron que ésta y otras especies afines de "boletus de mantequilla", incluido Boletus appendiculatus, son filogenéticamente distintas de Boletus, y se creó el nuevo género Butyriboletus para incluirlas.
El nombre genérico Boletus proviene del griego "bolos", que significa "trozo de arcilla", y el prefijo butyri- significa "mantecoso".
Sinónimos
-
Boletus regius Krombh. (1832)
-
Boletus appendiculatus subsp. regius (Krombholz) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 160
-
Boletus appendiculatus var. regius (Krombholz) Costantin & L.M. Dufour (1891), Nouvelle flore des champignons, Edn 1, p. 152
-
Boletus subtomentosus subsp. cerasinus C. Martín (1903), Materiaux pour la Flore cryptogamique Suisse, 2(1), p. 32
-
Butyriboletus regius (Krombholz) D. Arora & J.L. Frank (2014), Mycologia, 106(3), p. 466
-
Dictyopus appendiculatus var. regius (Krombholz) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 160
-
Dictyopus regius (Krombholz) Quélet (1888), Flore mycologique de la France et des pays limitrophes, p. 424
-
Suillus regius (Krombholz) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 536
-
Tubiporus regius (Krombholz) P. Karsten (1882), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 37, p. 5
Fuentes:
Foto 1 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Gerhard Koller (Gerhard) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Phalluscybe (phonehenge) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Shane (Mushane) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 5 - Autor: pennybun (pennybun) (CC BY-SA 3.0 No se ha exportado)