Lactarius scoticus
Lo que debe saber
Lactarius scoticus pertenece al género de níscalos grandes Lactarius del orden Russulales. Se encuentra en Europa, donde crece en turberas en una asociación micorrícica con el abedul. La seta tiene un pie delgado y un sombrero de color blanquecino o crema. El borde está bordeado deshilachado en la juventud con pelos cortos. Suelen aparecer entre julio y octubre.
El hongo no es comestible.
Otros nombres: Níscalo hocicero, níscalo del páramo esponjoso.
Identificación del hongo
Gorra
Inicialmente es convexo antes de desarrollar una depresión central, que a veces adquiere forma de embudo, y alcanza diámetros de 1.4-6 cm (0.6-2.4 in). La superficie del sombrero es lisa en general y seca, pero a veces presenta pequeñas grietas en el centro, y una textura cada vez más parecida al fieltro hacia el margen, que suele estar bordeado de pelos largos de 1-2 mm. El color es inicialmente de crema pálido a blanquecino, pasando más tarde de rosa pálido a crema, con un centro más amarillento a marrón amarillento.
Láminas
Las láminas, muy pobladas, están unidas al pie de forma adnata a decurrente. De color blanquecino a rosa pálido, a veces se bifurcan cerca de la inserción del pie.
Pie
El pie mide 2.0-7.5 cm (0.8-3.0 pulg) de largo por 0.4-1 cm (0.2-0.4 in) de diámetro, y es cilíndrico o ligeramente en forma de maza. Su superficie es de lisa a finamente afieltrada, de color crema claro a crema rosado.
Carne
La carne es de color similar a las superficies externas; tiene un sabor acre y un olor entre ácido y afrutado. El látex escaso es blanco y tiene un sabor acre inmediato.
Esporas
Las esporas tienen forma elipsoide y miden una media de 6 cm.5-6.9 por 4.9-5.0 µm. La superficie de la espora presenta verrugas y crestas de hasta 0.5 µm de altura que están conectadas por crestas finas para formar un retículo incompleto. Los basidios (células con esporas) tienen forma cilíndrica o de garrote, cuatro esporas y miden 30-45 por 7-9 µm.
Impresión de esporas
Espora de color crema pálido.
Hábitat
Se encuentra en turberas europeas, donde crece en asociación micorrícica con especies de abedul. La fructificación tiene lugar de julio a octubre.
Especies similares
-
Tiene un sombrero con bandas rosadas.
-
Es más grande, menos ardiente.
Taxonomía
La especie fue descrita por primera vez por los micólogos británicos Miles Joseph Berkeley y Christopher Edmund Broome en 1879. La recolección tipo se realizó cerca de Aboyne (un pueblo situado cerca del límite de las Tierras Altas escocesas) en 1862; se hace referencia a la localidad tipo en el epíteto específico scoticus (Escocia).
Sinónimos
Lactifluus scoticus (Berk. & Broome) Kuntze 1891.
Lactarius pubescens var. scoticus (Berk. & Broome) Krieglst. 1991
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Urmas Ojango (Reconocimiento-No comercial 2.0 Genérico)