Lactarius semisanguifluus
Lo que debe saber
Lactarius semisanguifluus es una especie de hongo de la familia Russulaceae. El sombrero es de tamaño variable y no supera los 3 o 4 cm, aunque es más común encontrarlos con un diámetro de entre 5 y 10 cm. Esta medida depende de las precipitaciones que se hayan producido en el período vegetativo y de su área de distribución. Cuando son jóvenes este sombrero tiene forma convexa. Cuando llega a la edad adulta, se vuelve en forma de embudo. Su color es naranja pálido y tiene zonas concéntricas poco marcadas. A medida que se desarrollan, se vuelve rápidamente verdoso con algún tinte grisáceo y con algunas zonas verdes más oscuras.
Presenta ciertas láminas de tipo adnato y es un poco decurrente. Estas hojas son de color naranja pálido y tienen láminas que a menudo se bifurcan hacia el pie. Estas láminas adquieren un color rojo vino en las heridas cuando se seca el látex. Y es que el Lactarius semisanguifluus emite un tipo de látex rojizo, en algunos casos, puede exudarse prácticamente de forma continua. Cuando la seta está en estado adulto, estas láminas también se vuelven verdes. Estos son indicativos de su edad.
Lactarius semisanguifluus se encuentra común y abundantemente en los bosques de coníferas desde finales de verano hasta octubre y noviembre. Tiene mayor preferencia por los suelos calcáreos y por crecer bajo pinos silvestres. Se puede cocinar a la parrilla o entero en la sartén con diversos condimentos.
Otros nombres: Falso níscalo del azafrán.
Identificación del hongo
Sombrero
Color naranja con líneas concéntricas más oscuras o más claras con manchas verdes. Comienzan convexas pero pronto desarrollan una depresión en el centro y adquieren forma de embudo.
Láminas
Anaranjado y ligeramente decurrente, bastante amontonado y de color verde amoratado.
Leche
La leche es de color naranja zanahoria, se vuelve rojo vino al cabo de media hora y finalmente se vuelve verde.
Pie
Anaranjado y liso a diferencia del pie picado del verdadero níscalo azafrán.
Carne
Naranja en los bordes y luego blanco y generalmente hueco en el pie.
Hábitat
En coníferas, sobre todo piceas y pinos.
Olor y sabor
Buena, pero a veces se nota el amargor de la leche.
Esporas
Ocre pálido. Elipsoide con una red de crestas gruesas y finas.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: federicocalledda (Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: laurentbarthe (Atribución-NoComercial 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: bkaounas (Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional)