Lactarius pyrogalus
Lo que debe saber
Lactarius pyrogalus es una especie de seta no comestible del género Lactarius. Es grisáceo y se diferencia de otro Lactarius gris por sus láminas amarillas muy espaciadas. Se encuentra en el suelo de los bosques mixtos, especialmente en la base de los avellanos. Es de color pálido al principio y amarillo ocre intenso al madurar, y se diferencia de otros Lactarius similares por sus láminas amarillentas muy espaciadas. Se encuentra en el suelo de bosques mixtos, especialmente en asociación con avellanos. La leche tiene un sabor especialmente picante, de ahí su nombre común.
Otros nombres: Níscalo ardiente
Identificación del hongo
Cap
2.De 5 a 9 cm de diámetro, convexo y luego deprimido, el sombrero es de color crema a ocre grisáceo pálido, no suele estar zonificado pero a veces lo está muy débilmente; liso; ligeramente viscoso cuando está mojado.
Láminas
Cortamente decurrentes y moderadamente espaciadas, las láminas son de color crema con un matiz rosado. Este níscalo libera grandes cantidades de látex blanco que se seca gris con un tinte verdoso. Tiene un sabor extremadamente picante.
Pie
Diámetro muy variable desde 0.8 a 2 cm, y 2.De 5 a 6,5 cm de largo, el pie es más o menos cilíndrico o se estrecha ligeramente en la base. La superficie del pie es lisa y más pálida que el sombrero.
Esporas
Ancho elipsoidal, 7-8 x 5.5-7µm; ornamentado con verrugas y crestas anchas conectadas de hasta 1µm de altura que forman una red parecida a una cebra.
Impresión de la espora
Ocre pálido.
Olor y sabor
Ligero olor afrutado; la leche (látex) y la carne tienen un sabor extremadamente picante.
Hábitat & Papel ecológico
El níscalo ardiente es un hongo micorrícico que se encuentra bajo el avellano, a menudo en bosques de monte bajo, pero ocasionalmente junto a setos.
Especies similares
Lactarius glyciosmus huele a coco; tiene un sombrero zonado y se da casi siempre bajo abedules.
Taxonomía y etimología
El níscalo ardiente fue descrito científicamente en 1792 por el pionero micólogo francés Jean Baptiste Francois (Pierre) Bulliard, que le dio el nombre científico binomial de Agaricus pyrogalus. En 1838, el micólogo sueco Elias Magnus Fries transfirió esta especie al género Lactarius, estableciendo así su nombre científico actualmente aceptado: Lactarius pyrogalus.
Entre los sinónimos de Lactarius pyrogalus se incluyen Agaricus pyrogalus Bull., y Agaricus lactifluus var. pyrogalus (Toro.) Pers.
El nombre genérico Lactarius significa productor de leche (lactante) - una referencia al látex lechoso que se exuda de las láminas de los hongos níscalos cuando se cortan o desgarran.
El epíteto específico pyrogalus es un adjetivo latino que significa leche de fuego, en referencia al látex extremadamente acre que contiene la carne de este níscalo de aspecto inocuo.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)
Foto 5 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)





