Amanita citrina
Lo que debe saber
La Amanita citrina es una seta no comestible con un sombrero carnoso de color amarillo pálido, o a veces blanco. Es una seta muy común que crece en la mayor parte de Europa continental y Norteamérica.
Aunque se sabe que contiene la toxina alfa-amanitina y bufotenina, si se ingiere en cantidades normales la concentración es tan baja que es improbable que tenga ningún efecto significativo en un adulto sano. De todas formas, Ultimate Mushroom no recomienda recolectar y comer esta seta.
Otros nombres: Falso sombrero de la muerte, Amanita cidra.
Identificación del hongo
Cap
4-10 cm (1.5-4 pulgadas) de diámetro, cubierta de manchas irregulares, de color amarillo pálido o blanco.
Láminas
Grueso, estrecho, inicialmente débilmente adherido, más tarde libre, inicialmente blanco, más tarde amarillento.
Pie
Tallo de 5-12 cm de altura, 1-2 cm de diámetro, inicialmente bulboso, más tarde cilíndrico, con un gran engrosamiento bulboso amarillento o pardusco en la base, hueco, blanco amarillento. El anillo es ancho, colgante, liso, escamoso por encima, amarillo y a veces desaparece. La volva crece hasta el pie, inicialmente blanca, más tarde amarillo-marrón o marrón.
Carne
La carne es blanda, blanca y amarilla bajo la piel.
Esporas
8-11 * 7-9 μm, anchamente oval o casi redonda, con superficie lisa.
Impresión de la espora
Blanco.
Olor y sabor
El sabor es desagradable, con olor a rábano o patatas crudas.
Hábitat
Se encuentra en bosques caducifolios y de coníferas de Europa y en bosques de robles y pinos de Norteamérica.
Temporada
De verano a otoño.
Especies similares
-
Los trozos de velo se dejan en el sombrero hasta la madurez. El sombrero permanece ligeramente abovedado, su anillo pediculado suele ser alto y no muy grande, y no hay olor acre.
-
Conserva fragmentos del velo en su sombrero, que desarrolla un dulzor enfermizo a medida que envejece.
-
Es una seta no comestible o ligeramente venenosa que suele tener el sombrero más oscuro.
Taxonomía y etimología
En 1762 Jacob Christian Schaeffer describió esta especie y la denominó Agaricus citrinus.
En 1797 Christiaan Hendrik Persoon lo transfirió a Amanita citrina.
El epíteto específico citrina es una ilustración literal del tinte amarillo limón de los capuchones.
Variedades:
A. citrina var. citrina - la variedad principal, con un sombrero verde amarillento.
-
A. citrina var. alba (Gillet) E.-J. Gilbert, 1918 - de casquete blanco. Se observa que cuando la variedad principal o blanca se extiende, la otra le cede el paso.
-
A. citrina var. grisea (Hongo) Hongo, 1959 - de cabeza gris.
-
A. citrina var. lavendula Coker, 1917 - tiene un sombrero amarillo grisáceo.
Sinónimos
Amanita mappa (Batsch) Fr., 1838
Amanita bulbosa var. citrina (Schaeff.) Gillet, 1874
Amanita mappa var. citrina (Schaeff.) Rea, 1922
Amanitina citrina (Schaeff.) E.-J. Gilbert, 1940
Venenarius mappa (Batsch) Murrill, 1948
Amanita venenosa Pers., 1818
Amanita venenata Pers., 1818
Agaricus bulbosus
Agaricus citrinus
Agaricus mappa
Amanitina citrina
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Katarzyna Kawka (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Jason Hollinger (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: Thomas Pruß (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Tomada por mi usuario debivort, (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 5 - Autor: Аимаина хикари (Dominio Público)