Russula heterophylla
Lo que debe saber
Russula heterophylla es una seta silvestre comestible, que se sitúa en el género Russula, cuyos miembros se conocen sobre todo como quebradizos. Es una seta de color variable, que se encuentra en bosques caducifolios, y bosques en Gran Bretaña, Europa y Escandinavia. Aparece con árboles de hoja ancha en verano hasta principios de otoño, suele tener una coloración verdosa.
Otros nombres: Greasy Green Brittlegill.
Identificación de hongos
Sombrero
El sombrero mide de 5 a 10 cm (2.0 a 3.9 pulgadas) de diámetro. Se sabe que varía de color y puede ser de varios tonos de verde, marrón u ocre. Inicialmente es redonda, aplanándose con la edad, y más tarde desarrolla una depresión.
Pie
El pie blanco es firme, se dora y da una reacción salmón cuando se frota con sulfato ferroso.
Láminas
Las láminas son anexas, y blancas dando una impresión de esporas del mismo color.
Esporas
Las esporas son las más pequeñas del género, de 5-7 por 4-6 µm, esféricas a elípticas o en forma de pera; verrugas 0.2-0.6 µm de altura, la mayoría aisladas, pero ocasionalmente dos o tres unidas entre sí o conectadas por una línea.
Impresión de la espora
Blanco.
Distribución y hábitat
Aparecen en verano hasta principios de otoño, y suelen crecer en pequeños grupos. Es ocasional en Gran Bretaña, Europa y Escandinavia. Crece con varias especies de árboles de hoja ancha, en cuyas raíces es ectomicorrícica.
Especies similares
-
Tiene la superficie del sombrero agrietada o fragmentada.
-
Crece con el abedul.
Russula langei
Tiene una reacción verde al sulfato ferroso, y huele a marisco, con carne que se tiñe de marrón anaranjado.
-
Tiene una reacción verde más que rosa al sulfato ferroso.
Russula ilicis
Crece en el sur de Europa bajo la encina, con menos frecuencia bajo el alcornoque y el roble pubescente.
Russula monspeliensis
Crece bajo robles, siempre con Montpellien o cistus de hoja salvia.
Taxonomía
Descrita por el micólogo sudafricano Christian Hendrik Persoon como Agaricus lividus en 1801. Fue incluida en el género Russula por el micólogo y botánico sueco Elias Magnus Fries en 1838, con el epíteto heterophylla. A pesar de muchos cambios, por varios micólogos a lo largo de los años desde entonces, es este binomio que se reconoce actualmente y está en uso en la actualidad.
Las variantes Russula heterophylla var. chlora Gillet 1876, y Russula heterophylla var. virginea (Cooke y Massee) A.Pearson & Dennis, se les ha dado estatus de especie como Russula violeipes, y Russula virginea respectivamente.
Sinónimos
Agaricus furcatus var. heterophyllus Fr., 1821
Agaricus galochrous Fr., 1815
Agaricus heterophyllus (Fr.) Sacc., 1887
Agaricus lividus Pers., 1801, nom. illeg.
Russula furcata var. heterophylla (Fr.) P.Kumm., 1871
Russula galochroa (Fr.) Fr., 1874
Russula heterophylla f. galochroa (Fr.) Singer, 1923
Russula heterophylla var. galocroa (Fr.) Gillet, 1876
Russula heterophylla var. livida Gillet, 1876
Russula heterophylla var. virginea (Cooke & Massee) A.Pearson & Dennis, 1948
Russula livida (Gillet) J.Schröt., 1889
Russula livida var. galochroa (Fr.) J.Schröt., 1889
Russula livida var. virginea (Cooke & Massee) Melzer & Zvára, 1927
Russula rigida Velen., 1920
Russula virentirubens var. rigida (Velen.) Hornicek, 1988
Russula virginea Cooke & Massee, 1890
Fuentes:
Foto 1 - Autor: amadej trnkoczy (amadej) (CC BY-SA 3.0 no comunicado)
Foto 2 - Autor: amadej trnkoczy (amadej) (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)



