Pleurotus pulmonarius
Lo que conviene saber
El Pleurotus pulmonarius es un hongo comestible muy parecido al Pleurotus ostreatus. Las principales diferencias son que P. pulmonarius tiene sombreros más pequeños y pálidos, desarrolla más pie y prefiere climas más cálidos. Esta especie se encuentra en los bosques de todo el mundo y se cultiva habitualmente en Europa y Norteamérica. Crece en madera muerta y viva de frondosas, en racimos en forma de repisa, y tiene una impresión de esporas de color blanco a grisáceo a lila. El hongo es bajo en calorías, grasa y sodio y se considera una opción de alimento saludable.
Los estudios sugieren que los extractos de P. El Pleurotus pulmonarius y sus extractos tienen beneficios médicos potenciales para diversas afecciones. Una sustancia llamada β-D-Glucan en P. El pulmonarius puede reducir la sensibilidad al dolor y tiene potencial como base para nuevos analgésicos. Otros estudios han descubierto que los extractos de P. pulmonarius tienen efectos antiinflamatorios, antitumorales y antihiperglucémicos, así como potencial para su uso en el tratamiento del cáncer, la diabetes y la fiebre del heno. P. los extractos de pulmonarius también tienen propiedades antimicrobianas y presentan actividad antioxidante.
Otros nombres: Ostra india, ostra italiana, seta Fénix, ostra pulmonada, alemán (Lungenseitling), Países Bajos (Bleke oesterzwam).
Identificación del hongo
-
Sombrero
El sombrero es de 1.De 18 a 3.Tiene un diámetro de 3 a 10 cm (94 pulgadas) y comienza siendo convexa antes de volverse plana o ligeramente deprimida. Su forma es de abanico, o semicircular, y casi circular si crece en la parte superior de troncos. Cuando es joven y fresco, el sombrero puede ser algo graso, pero normalmente es calvo y su color varía del blanquecino al beige o al tostado pálido. Carece de coloraciones marrón oscuro y a menudo presenta un aspecto bicolor al desvanecerse al secarse. El margen es enrollado cuando es joven, más tarde se vuelve ondulado y a veces muy finamente rayado.
-
Láminas
Las láminas de este hongo descienden por el pie y pueden estar próximas o casi distantes, siendo frecuentes las láminas cortas. Inicialmente son blanquecinos, pero pueden decolorarse amarillentos con la edad.
-
Pie
El pie puede estar ausente o ser rudimentario, pero a menudo está presente. Mide 0.39 a 1.57 pulgadas (1 a 4 cm) de longitud y 0.20 a 0.39 pulgadas (0.5 a 1 cm) de espesor y puede ser excéntrico o lateral, o incluso central. El pie es calvo y blanquecino, con un micelio basal blanco.
-
Carne
La carne de esta seta es gruesa y blanca y permanece inalterada al cortarla en rodajas.
-
Olor y sabor
Tiene un aroma a seta con un sabor suave.
-
Impresión de la espora
Blanco, gris, lila.
-
Hábitat
Como hongo sapróbico, esta especie crece en racimos en forma de repisa tanto en la madera muerta como en la madera viva de frondosas, causando una podredumbre blanca. Está ampliamente distribuida en Norteamérica y puede encontrarse desde finales de primavera hasta septiembre.
-
Características microscópicas
Esporas 7-11 x 2-3 µm; cilíndricas-elipsoides; lisas; hialinas en KOH; inamiloides. No se encuentran cistidios himeniales. Pileipellis a cutis; elementos de 5-10 µm de ancho, lisos, hialinos en KOH.
Especies similares
-
Limitado a crecer en álamo temblón y álamo temblón.
-
Crece en madera de coníferas y desarrolla cuerpos fructíferos translúcidos de color blanco vidrioso sin pie, cuyas láminas apiñadas convergen en el lugar de crecimiento.
Beneficios para la salud
Contra el cáncer
Los investigadores aislaron complejos polisacárido-proteína de Pleurotus pulmonarius mediante extracción con agua caliente y probaron sus efectos en células de cáncer de hígado. Descubrieron que la exposición a estos compuestos reducía el crecimiento y la invasión de las células cancerosas y mejoraba la sensibilidad al cisplatino. En un modelo de ratón, la administración oral de estos compuestos inhibió el crecimiento de células cancerosas.
La leucemia es una de las principales causas de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo, y la anemia es un síntoma de esta enfermedad. Los metabolitos de los extractos de Pleurotus pulmonarius aumentaron la concentración de hemoglobina y el número de eritrocitos en un modelo de rata inducido por leucemia. Estos metabolitos también impidieron o restablecieron la leucocitosis, un aumento de glóbulos blancos que se produce en la leucemia. Los extractos también tienen efectos inmunomoduladores, aumentando el recuento total de leucocitos.
También se aplicaron extractos de Pleurotus pulmonarius a células de cáncer de colon in vitro. Tanto el micelio como los extractos del cuerpo fructífero contribuyeron a los efectos antiproliferativos y redujeron la capacidad de las células cancerosas para adherirse a otras células, lo que es importante para la progresión del cáncer y la metástasis.
Antihipertensivo
La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta, es una de las principales causas de muerte. La enzima convertidora de angiotensina (ECA) es una molécula biológica natural que provoca la constricción de las arterias. La industria farmacéutica ha desarrollado fármacos que inhiben la ECA, y se utilizan como tratamiento de la hipertensión. Los extractos proteínicos del micelio de Pleurotus pulmonarius se han estudiado in vitro como inhibidores de la ECA. Utilizando extractos acuosos de micelio de Pleurotus pulmonarius, se identificaron tres proteínas con efectos inhibidores de la ECA. Esto proporciona la plataforma para futuras investigaciones y desarrollos terapéuticos utilizando extractos del hongo Phoenix y sus componentes biológicamente activos para tratar la hipertensión.
Antioxidante
Los procesos cotidianos del cuerpo humano producen radicales libres o especies reactivas del oxígeno (ROS) capaces de oxidar moléculas biológicas como los lípidos, las proteínas y el ADN. Desempeñan un papel crítico en el desarrollo de enfermedades (e.g. artritis, asma, aterosclerosis, cáncer, demencia y enfermedad de Parkinson). Los antioxidantes naturales son importantes para modificar estos efectos y se ha demostrado que el extracto de metanol de los cuerpos fructíferos de Pleurotus pulmonarius tiene efectos antioxidantes. Se observó un aumento dependiente de la dosis en la capacidad del Pleurotus pulmonarius para luchar contra los radicales libres y la peroxidación lipídica. La concentración óptima se observó a 2mg/ml. La actividad antioxidante más potente de Pleurotus pulmonarius fue la eliminación de ROS (peróxido de hidrógeno).
Antiinflamatorias
La aplicación in vitro de la extracción inducida por metanol de los cuerpos fructíferos de Pleurotus pulmonarius a células RAW mostró una reducción significativa del óxido nítrico (NO) producido por la inducción de una respuesta inflamatoria. Se utilizan células RAW porque son las precursoras de las células de nuestro sistema inmunitario responsables de la respuesta inflamatoria. La disminución en presencia de NO se produjo de forma dosis-dependiente (rango 5mg/kg - 50mg/kg). El NO es una molécula que puede mediar en las respuestas proinflamatorias y debe controlarse bien para evitar una inflamación excesiva que pueda causar enfermedades o daños en los tejidos.
Antidiabético
Se ha demostrado in vitro que los extractos proteicos de Pleurotus pulmonarius tienen propiedades antidiabéticas. Los ensayos empleados en este estudio controlan las enzimas en presencia de extractos proteicos de Pleurotus pulmonarius. Las enzimas están implicadas en el metabolismo de los hidratos de carbono y el estudio demuestra que los extractos proteínicos de Pleurotus pulmonarius son un buen método para inhibir estas enzimas. Se utilizó un modelo de ratón diabético (tratado con alloxan) para examinar el efecto del extracto acuoso de Pleurotus pulmonarius y los resultados mostraron fuertes efectos antihiperglucémicos. Estos estudios demuestran que el uso del hongo Fénix podría reducir significativamente las elevaciones de glucosa en sangre después de la comida; por lo tanto, merece consideración por sus propiedades y uso potencial en el control de los niveles de glucosa en sangre, en particular en la Diabetes Tipo II.
Anti-rinitis
La rinitis alérgica es la enfermedad atópica más común , la atopia se refiere a la predisposición genética a las alergias. La rinitis alérgica se caracteriza por estornudos, picor y congestión nasal y rinorrea. La administración de Pleurotus pulmonarius en una dosis única de 500 mg/kg no tuvo un efecto significativo en ratones con frotamiento nasal y estornudos inducidos por antígenos, pero se observó una inhibición tras dos semanas de tratamiento con 500 mg/kg; además, tras cuatro semanas de administrar a los ratones una dosis de 200 mg/kg, se observó una inhibición significativa de los síntomas. Indica que las dosis repetidas de Pleurotus pulmonarius en este modelo de ratón eran adecuadas para el tratamiento de los síntomas asociados a la rinitis alérgica.
Antiviral
La causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El índice de inhibición del VIH (VIH-1 RT) del extracto de Pleurotus pulmonarius se probó al nivel de concentración de 1 mg/ml y mostró una inhibición del VIH-1 RT del 70.8%. Esto demuestra in vitro las posibles propiedades antivirales del Pleurotus pulmonarius.
Usos
Una empresa estadounidense, Diseño ecovativo, ha propuesto el uso de micelio junto con medios de cultivo como alternativa a los envases o aislamientos de poliestireno expandido derivados del petróleo. También puede utilizarse para absorber y digerir derrames de petróleo y otros productos derivados del petróleo.
Investigadores de México demuestran que los hongos ostra pueden degradar los pañales desechables. Estudios in vivo han demostrado que el consumo de extracto de seta de ostra reduce los niveles de colesterol, efecto relacionado con su contenido en betaglucanos. Sin embargo, este efecto de las setas no se ha demostrado en humanos. Las setas ostra contienen de forma natural hasta un 2.8% de lovastatina (en peso seco).
Pleurotus pulmonarius Notas de cocina
Las setas ostra se utilizan a menudo como manjar en platos japoneses, coreanos y chinos: normalmente al natural, en sopa, rellenas o salteadas con salsa de soja.
El sabor de las setas se describe como suave, con un ligero olor a anís. Las setas ostra se recogen mejor cuando son jóvenes; a medida que envejecen, la carne se vuelve más firme y el sabor se vuelve picante y desagradable.
Las setas ostra contienen pequeñas cantidades de arabitol, un alcohol azucarado que puede causar molestias gastrointestinales a algunas personas.
Cultivo
Sustratos para la fructificación:
Las setas son muy adaptables y pueden producirse a partir de diversos residuos orgánicos. Los materiales de sustrato que han demostrado ser los más productivos son la paja de cereales (trigo, arroz), el serrín de madera dura, el rastrojo de maíz, el bagazo, los residuos de café, los lodos de las fábricas de pasta de papel, los residuos de algodón y muchos otros subproductos de residuos agrícolas y forestales. Royse & Bahler descubrió que añadir un 20% de heno de alfalfa a la paja de trigo mejoraba significativamente el rendimiento. En su estudio, los rendimientos alcanzaron su punto máximo cuando se utilizó una combinación de paja de trigo, alfalfa y nutrientes de liberación lenta.
Todos los productores de compost saben que éste se considera "caliente" por su mayor contenido en nitrógeno. Aunque los rendimientos pueden mejorar añadiendo estos suplementos nitrogenados, los agricultores deben sopesar si este beneficio se verá compensado por un posible aumento de los índices de contaminación. (Normalmente, la probabilidad de que un competidor se enmohezca aumenta directamente con los niveles de nitrógeno.)
Potencial de rendimiento:
Eficiencia biológica 100-200%, afectada en gran medida por el tamaño del cuerpo del fruto en la cosecha y si se alcanza el cuarto o quinto brote.
Desove:
-
Temperatura de incubación: 75-85°F (24-29*C)
-
Humedad relativa: 90-100
-
Duración: 8-14 días
-
CO2: >5000 ppm
-
Intercambios de aire fresco: 1 por hora
-
Necesidades de luz: n/a
Formación de primordios:
-
Temperatura de inicio: 50-75° (80°) F (10-24° (27°) C)
-
Humedad relativa: 95-100
-
Duración: 3-5 días
-
CO2 400-800 ppm
-
Intercambios de aire fresco 5-7 por hora
-
Necesidades de luz: 1000-1500 lux
Desarrollo del cuerpo frutal:
-
Temperatura: 18-27°C (60-80* F)
-
Humedad relativa: 85-90% (95%)
-
Duración: 3-5 días
-
CO2 400-800 ppm
-
Intercambios de aire fresco 5-7 por hora
-
Necesidades de luz: 1000-1500 lux
Ciclo de cultivo:
Cada 7-10 días, durante 3 lavados.
Aunque es altamente productiva
-
Crecimiento continuado después de la cosecha.
-
Falta de formación de ramilletes.
-
Fructificación prematura.
-
Rapidez para estropearse.
-
Producción de altas cargas de esporas.
-
Atractivo para las moscas de los hongos.
Sinónimos y variedades
Agaricus petaloides Sommerfelt (1826), Supplementum florae lapponica, p. 258
Agaricus pulmonarius Fries (1821), Systema mycologicum, 1, p. 187
Agaricus pulmonarius subsp.* juglandis Fries (1874), Icones selectae hymenomycetum nondum delineatorum, 1(9), p. 98, tab. 87, fig. 2
Dendrosarcus pulmonarius (Fries) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 464
Pleurotus araucariicola Singer (1953), Lilloa, 26, p. 141
Pleurotus ostreatus f. pulmonarius(Fries) Pilát (1934) [1933], Bulletin de la Société mycologique de France, 49(3-4), p. 281
Pleurotus ostreatus var. pulmonarius (Fr.) Iordanov, 1979
Pleurotus pulmonarius Vídeo
Fuente:
Foto 1 - Autor: useethechampignons (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: barbarab (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Tim Kennedy (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Amanita77 (CC BY-SA 3.0 sin derechos de autor)




