Lactarius piperatus
Lo que debe saber
El Lactifluus piperatus es un tipo de hongo perteneciente al género Lactifluus. Aunque es comestible, a mucha gente no le gusta su sabor, pero puede utilizarse como condimento cuando se seca. El hongo es de color blanco cremoso y tiene forma de embudo cuando madura, con láminas muy pobladas. Cuando se corta, libera una leche blanca con sabor a pimienta. Se encuentra en muchas partes de Europa y el este de Norteamérica, y se ha introducido accidentalmente en Australia. Este hongo tiene una relación simbiótica con ciertos árboles de hoja caduca, como el haya y el avellano, y se encuentra en el suelo de los bosques de hoja caduca.
Durante el siglo XIX, la gente utilizaba L. piperatus como remedio contra la tuberculosis, pero se descubrió que no era eficaz. Sin embargo, modernamente se ha descubierto que L. El piperatus puede actuar como agente antiviral, y su látex se ha utilizado para tratar verrugas víricas.
Otras denominaciones: Peppery Milkcap, Peppery Milky, Blancaccio, alemán (Pfeffermilchling), Países Bajos (Gepeperde melkzwam).
Identificación del hongo
-
Sombrero
El sombrero de este hongo tiene un grosor de 1.57 a 5.Tiene un tamaño de 91 pulgadas (4 a 15 cm) y empieza siendo ampliamente convexa antes de volverse plana, poco hundida o en forma de jarrón. Es seco, con un margen uniforme, y suele ser calvo y blanco o blanquecino, aunque puede decolorarse ligeramente amarillento o pardusco con la edad.
-
Láminas
Las láminas de este hongo están unidas al pie o corren ligeramente hacia abajo, y están muy apiñadas, bifurcándose con frecuencia. Empiezan siendo blancos pero se vuelven de color crema pálido a medida que la seta envejece.
-
Pie
El pie es 0.79 a 3.15 pulgadas (2 a 8 cm) de longitud y 0.39 a 0.98 pulgadas (1 a 2.5 cm) de grosor y es blanco. Es más o menos igual en anchura, o se estrecha ligeramente hacia la base, y es calvo sin baches.
-
Carne
La carne de esta seta es gruesa, dura y blanca, aunque puede decolorarse amarillenta con la edad.
-
Leche (látex)
Cuando la seta se corta o se rompe, exuda una copiosa cantidad de leche blanca que no mancha los tejidos, aunque puede cambiar lentamente a un color amarillento con el tiempo.
-
Olor y sabor
El hongo no tiene olor característico pero tiene un sabor insoportablemente acre.
-
Impresión de esporas
Blanco.
-
Hábitat
Este hongo forma una relación micorrícica con los robles y otras frondosas y puede encontrarse creciendo de forma dispersa, gregaria o en grupos densos durante el verano. Parece tener una amplia distribución en Norteamérica, Europa y Asia.
-
Reacciones químicas
KOH magenta pálido en la superficie del sombrero.
-
Características microscópicas
Esporas 5-10 x 5-8 µ; anchamente elipsoides; ornamentación inferior a 0.5 µ de altura, en forma de verrugas y líneas dispersas que ocasionalmente forman patrones vagos pero no forman retículos. Pleuromacrocistidios de hasta 70 µ de longitud; subcilíndricos. Cheilocystidia similar. Pileipellis un hifoepitelio con la capa superior, parecida a la cutis, muy fina y la capa inferior, celular, fácilmente demostrable.
Especie similar
-
Tiene un pie grueso, un sombrero lanoso y láminas menos pobladas que Lactarius piperatus, pero no es tan alto.
-
Tiene un color y una forma similares a L.piperatus, pero sus láminas son adnatas y de color verde azulado, y no produce leche.
-
Lactarius deceptivus
De aspecto similar, pero tiene las láminas menos apiñadas y el borde del sombrero más firme, y su leche es menos acre que la de Lactarius piperatus.
-
Lactarius glaucescens
Es casi idéntica, pero presenta una leche que se seca de color verde.
Taxonomía
Esta especie fue nombrada Agaricus piperatus por Linnaeus en 1753, que significa "pimienta". Durante mucho tiempo, se pensó que otro naturalista llamado Scopoli lo había descrito primero, pero nuevas normas cambiaron la fecha de inicio para nombrar a los hongos, convirtiendo a Linneo en el nomenclátor oficial. Esta especie se consideraba originalmente la especie tipo del género Lactarius, pero ahora es la especie tipo de Lactifluus, un género que contiene sobre todo setas tropicales, pero también algunas de la zona templada septentrional. Investigaciones recientes han demostrado que en realidad hay muchos linajes diferentes de este hongo en todo el mundo, lo que sugiere que algunas poblaciones de América del Norte pueden ser especies diferentes.
Sinónimos y Variedades
-
Agaricus piperatus Linnaeus (1753), Species plantarum exhibentes plantas rite cognitas ad genera relatas, 2, p. 1173 (Basionyme) Sanctionnement : Fries (1821)
-
Agaricus amarus Schaeffer (1774), Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam, 4, p. 36, tab. 83
-
Amanita piperata (Linnaeus) Lamarck (1783), Encyclopédie méthodique, Botanique, 1, p. 104
-
Agaricus acris Bulliard (1784), Herbier de la France, 5, tab. 200
-
Agaricus infundibuliformis Hoffmann (1789), Nomenclator fungorum, 1, p. 110
-
Lactarius piperatus (Linnaeus) Persoon (1797), Tentamen dispositionis methodicae fungorum, p. 64
-
Hypophyllum piperatum Paulet (1808) [1793], Traité des champignons, 2, p. 165, tab. 68, fig. 2-3
-
Galorrheus piperatus (Withering) Fries (1827) [1825-26], Stirpes agri femsionensis, 3, p. 57
-
Agaricus pergamenus Hornemann (1839), Flora danica, 38, p. 10, ficha. 2268, higo. 2
-
Lactarius piperatus var. amarus (Schaeffer) Gillet (1874), Les hyménomycètes, ou description de tous les champignons (fungi) qui croissent en France, p. 216
-
Lactarius pergamenus ss. Romagnesi (1980), Bulletin trimestriel de la Société mycologique de France, 96(1), p. 94
Fuente:
Foto 1 - Autor: Jimmie Veitch (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Vicpeters (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Gljivarsko Drustvo (CC BY 2.0 Genérico)




