Russula delica
Lo que debe saber
Russula delica es una de las setas más grandes del género Russula. Emerge de la tierra empujando agujas de pino, césped u hojarasca; de ahí que el gran sombrero blanquecino suela estar muy marcado y a menudo dañado. Es mayoritariamente blanca, con manchas ocráceas o parduscas en el sombrero, y un pie corto y robusto.
Esta seta es comestible pero pobre, tiene un sabor desagradable, lo que lleva a algunos a clasificarla como no comestible. Sin embargo, en Chipre y en algunas islas griegas, como Lesbos, se recolectan y consumen anualmente grandes cantidades de Russula delica. Suelen encurtirse y conservarse en aceite de oliva, vinagre o salmuera, tras una ebullición prolongada.
Se reconoce con bastante facilidad debido a su tamaño más bien grande, las láminas espaciadas y anchas, la forma del sombrero más bien irregular, el olor afrutado, especialmente cuando es joven, que se vuelve desagradable en el individuo adulto, y el sabor justo a pimienta.
Otros nombres: Russula blanca de leche; Colombina Bianca, Rossola Delicata, Durello, Peperone (Italia); Russule Faux-Lactaire, Russule Sans Lait, Prévat (Francia); Rúsula Blanca, Pebrás, Gibelzuri Orrizabal (España); Blaublättriger, Weisstäubling, Gewöhnlichez (Alemania).
Identificación de las setas
Cap
5-15 cm, inicialmente hemisférico, luego convexo, bollo parecido al umbilicado, finalmente aplanado, deprimido hasta crateriforme o en forma de embudo; margen inicialmente enrollado durante mucho tiempo, luego recto, fino, ondulado, lobulado, no estriado; superficie seca, rugosa, opaca, también poco afieltrada, inicialmente blanca, luego con puntos ocres o parduscos, casi completamente cubierta de moho y hojas que atrapa al salir del suelo en el crecimiento.
Himenio
Láminas moderadamente espaciadas, adnatas o apenas decurrentes, anchas, gruesas, rígidas y frágiles entretanto, más bien desiguales, inconstantemente bifurcadas, intercaladas por lamélulas de longitud variable; blanquecinas, crema, con manchas de óxido, concoloras, enteras, bordeadas.
Pie
2,5-5 x 1,5-3,5 cm, cilíndrica, corta y rechoncha, expandida de abajo arriba, compacta, dura, llena, luego esponjosa; la superficie es más bien pruinosa, rugosa, blanca, luego con manchas parduzcas.
Carne
Grueso, compacto, frágil, de compacto a esponjoso, y a menudo agusanado en el pie; blanco, tiende a volverse marrón al corte. Olor a pescado, a sal o a fruta, tendiendo a predominar uno sobre otro; sabor suave en la carne, algo picante en las láminas.
Hábitat
Crece en pequeños grupos, desde primavera hasta finales de otoño, tanto en bosques de latifolias como en los de coníferas, en suelos calcáreos y secos.
Comestibles
Comestible mediocre no es apreciado debido a la escasa oferta de sabor. Nos sentimos obligados a expresar nuestra opinión personal sobre el valor gastronómico de este hongo, aun sabiendo que es muy buscado y consumido en algunas zonas; sin embargo, somos conscientes de que pertenece a una tradición gastronómica y cultural digna de atención.
Reacciones químicas
Da una reacción rápida al verde oscuro, en la carne, a la tintura de Guaiacum; da una reacción lenta al rosa pálido, en la carne, al sulfato ferroso (FeSO4).
Microscopía
Esporas ovoides, subglobosas, equinuladas con espinas obtusas, a menudo cristado-catenuladas con alguna conexión delgada, 8-11 x 7-9 µm, escotadura suprahifal poco amiloidea. Basidios clavados, tetraspóricos, sin hebillas articulares, 52-60 x 11-13 µm. Cistidios cilindroides, fusiformes, con ápice obtuso o apendiculado, 68-150 x 8- 12µm. Cutícula con pelos cilindroides, septada, con ápice redondeado; dermatocistidios cilindroides, con pocos septos, volviéndose grises en sulfovanillina (SV).
Especies similares
-
Es muy similar y a menudo se confunde con R. delica. Se distingue por la banda turquesa en el ápice (en la unión de las láminas con el sombrero) y por su olor desagradable y picante.
Russula pallidospora
Es otra especie similar, que tiene carne muy dura, láminas más distantes y un depósito de esporas ocráceo.
Russula flavispora
También es similar pero rara, y tiene láminas densas y un depósito de esporas ocráceo profundo.
-
Especies similares de níscalos blanquecinos, como Lactifluus piperatus todas exudan leche por las láminas y la carne cortada.
Taxonomía y etimología
El nombre científico actualmente aceptado del quebrantahuesos blanco de leche se estableció en 1838, cuando el micólogo sueco Elias Magnus Fries describió esta especie y le dio el nombre binomial de Russula delica.
Entre los sinónimos de Russula delica se incluyen Lactarius piperatus ß exsuccus Pers., Lactarius exsuccus (Pers.) W.G. Sm., y Russula flavispora Romagn.
Russula, el nombre genérico, significa rojo o rojizo, y de hecho muchas de las láminas quebradizas tienen el sombrero rojo (pero muchas otras no lo tienen, y varias de las que suelen ser rojas también pueden ser de otros colores)!).
El epíteto específico delica significa "sin leche", lo que puede parecer un poco extraño dado que ésta es una característica de todas las especies de Russula.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: gailhampshire de Cradley, Malvern, U.K (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: gailhampshire de Cradley, Malvern, U.K (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Игорь Лебединский (CC BY 3.0 Unported)




