Lactarius controversus
Lo que debe saber
Lactarius controversus es una especie de seta de la leche ampliamente distribuida en Norteamérica, Europa, Asia y el norte de África. Se caracteriza por esporas pequeñas, pileus blanco mate-fibriloso a glabro que se tiñe típicamente de rosáceo a lavanda o pardusco, y látex blanco que lentamente se vuelve fuertemente acre (Hesler y Smith 1979).
Esta seta se considera no comestible en Europa occidental debido a su sabor muy acre, pero se come, e incluso se recolecta comercialmente, en países del sudeste de Europa como Serbia y Turquía.
Otros nombres: Níscalo sonrosado.
Seta Identificación
-
Ecología
Micorriza con especies de Populus (especialmente álamo temblón y álamo temblón de dientes grandes) y Salix; crece solitaria o gregaria - o a veces en tropas densas; verano y otoño; ampliamente distribuida en el norte y norte de América del Norte.
Gorro
7-30 cm; al principio convexa con un margen enrollado, ligeramente velloso; se vuelve plana con una depresión central, o en forma de jarrón, con un margen uniforme y calvo; viscosa a pegajosa cuando está fresca, pero se seca pronto; rugosa con fibras prensadas; blanquecina en general, pero a menudo con zonas tenues de color rosáceo o violáceo, especialmente cerca del margen.
Láminas
Pegada al pie o empezando a descender por él; delgada; apretada o casi apiñada; a veces se bifurca cerca del pie; de rosa a rosa pálido.
Pie
2.5-10 cm de largo; 1.5-4 cm de grosor; más o menos igual, o estrechándose hacia la base; pegajosa cuando está fresca, pero se seca pronto; normalmente sin baches, pero ocasionalmente con algunos; calva; con el tiempo se vuelve hueca; blanquecina.
Carne
Blancas; no cambian con la exposición; bastante firmes.
Leche
Blanca; no cambia con la exposición al aire; no mancha los tejidos; no mancha el papel blanco.
Olor y sabor
El olor no es característico, ni agradablemente perfumado; el sabor es lentamente de moderado a fuertemente acre.
Reacciones químicas
Superficie del sombrero negativa a amarillenta pálida con KOH.
Impresión de la espora
Blanco cremoso o rosáceo pálido.
Características microscópicas
Esporas 6-7.5 x 4.5-5 µ; elipsoide; ornamentación bajo 0.5 µ de altura, en forma de verrugas amiloides y crestas que suelen formar retículos parciales o casi completos. Pleuromacrocistidios y queilomacrocistidios dispersos; no sobresalen; poco visibles; aciculados a fusiformes, con constricciones apicales; hasta unas 45 µ de largo. Pileipellis an ixocutis.
Especies similares
Lactarius citrolens
No comestible, sabor amargo y picante, inicialmente olor a ruibarbo o limón, después a limón podrido.
Lactarius glaucescens
Comestible pero rápida, crece sólo en bosques caducifolios, más pequeña y delgada, y se desvanece tras el corte amarillenta.
-
No comestible, amargo y áspero, crece principalmente bajo hayas, con cutícula y carne más amarillenta.
-
Comestible, picante, pero bien preparado, cutícula lisa.
-
Venenoso, extremadamente picante, crece fuera de los bosques entre la hierba bajo los abedules, el borde del pie es irregularmente ondulado como con flecos, olor picante.
-
Venenoso, crece bajo el abedul, más rosado-rojizo, olor afrutado con matices de trementina, sabor picante y resinoso.
Lactarius trivialis
No comestible por ser demasiado rápida, crece sólo en árboles caducifolios, con gran placer bajo castaños, hojas muy distantes, esponja original con cutícula de color gris-rosado, pero la variación del quelato es blanca.
-
No comestible, también muy rápida, amarga y pegajosa, hojas más separadas, cutícula con pelusa lanosa.
Sinónimos
Agaricus controversus Pers. (1801)
Agaricus lateripes Desm. (1823)
Galorrheus controversus (Pers.) P.Kumm. (1871)
Agaricus lateripes Desm. (1823)
Lactarius lateripes (Desm.) Fr. (1874)
Lactifluus controversus (Pers.) O.Kuntze (1891)
Lactarius controversus var. lateripes (Desm.) Bataille (1908)
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 Sin clasificar, 2.5 Genérico, 2.0 Genérico y 1.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Rudolphous (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Thkgk (CC BY-SA 3.0 Alemania)



