Tapinella panuoides
Lo que debe saber
Tapinella panuoides es una especie de hongo del género Tapinella. Este hongo poco llamativo se caracteriza por un sombrero marrón ocre apagado, a menudo con lóbulos poco profundos, láminas intervenosas onduladas y un hábito de fructificación en coníferas. Debido a su aspecto anodino, a veces se confunde con varios otros hongos de estante con láminas.
A pesar de su agradable sabor, la especie es venenosa.
Otros nombres: Pax en abanico, Paxillus sin pedúnculo, Oyster Rollrim.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece sola o de forma gregaria en madera de coníferas y madera aserrada; verano y otoño (también durante el invierno en climas más cálidos); ampliamente distribuida en Norteamérica.
Caparazón
3-8 cm; en forma de abanico o de concha; planoconvexa; seca; finamente aterciopelada cuando es joven, pero a veces se vuelve calva con la edad; de color canela, amarillo-marrón o marrón anaranjado; el margen enrollado al principio, a menudo con un aspecto algo festoneado.
Láminas
Cercano; de anaranjado apagado a amarillento; frecuentemente bifurcado, con venas cruzadas, ondulado o corrugado, especialmente cerca de la base.
Pie
Ausente, o presente sólo como una pequeña extensión lateral.
Carne
Blanquecino o amarillento sucio; no cambia al cortarlo.
Olor y sabor
No distintivo.
Impresión de la espora
Marrón amarillento o pardusco.
Características microscópicas
Esporas 3.5-5 x 2.5-4 µ; elipsoide; liso; hialino y uniguttulado en KOH; frecuentemente dextrinoide. No se encuentran cistidios himeniales. Pileipellis una cutis de elementos hialinos en KOH 2.5-5 µ de ancho.
Especies similares
-
Se distingue por su hábito de madera dura, su sombrero pubescente de color naranja albaricoque, sus láminas rectas, no onduladas, y su olor a mofeta.
-
Tiene un caparazón de color marrón apagado y forma similar, pero presenta láminas con bordes serrulados y un sabor desagradable.
-
Se distingue por un estipe más central y láminas claramente bifurcadas de color naranja brillante.
Tapinella corrugata (Paxillus corrugatus)
Es similar a esta especie. Las láminas a menudo difieren en color pero existe la posibilidad de confusión.
-
Tiene láminas parduscas que se oscurecen al magullarlas.
Propiedades medicinales
Actividad antirradicales libres/efectos neuroprotectores
Se aislaron dos compuestos p-terfenílicos, identificados como leucomentin-4 y leucomentin-2, del extracto metanólico del cuerpo del fruto de Paxillus panuoides.
Estos compuestos inhibieron fuertemente la peroxidación lipídica en microsomas de hígado de rata con valores IC50 de 0.10 y 0.06 µg/ml, respectivamente (Yun et al., 2000). Posteriormente se sugirió que el efecto neuroprotector de las leucomentinas se debe a su capacidad para quelar el hierro (cuando está presente con el ADN y el H2O2), inhibiendo así el daño oxidativo del ADN mediado por el hierro (Lee et al., 2003).
Actividad de hemaglutinación
Las lectinas purificadas de T. Los extractos de panuoides fueron capaces de hemaglutinar glóbulos rojos humanos, con una especificidad anti-A. La reacción de la aglutinina anti-A fue fuertemente inhibida por la N-acetil-D-galactosamina (Furukawa et al., 1995).
Actividad antitumoral
Varias de las p-terfenil orto-quinonas descritas anteriormente resultaron ser activas en ensayos contra cultivos de células tumorales (Cali et al., 2004).
Taxonomía y etimología
Descrita originalmente en 1818 por el micólogo sueco Elias Magnus Fries, que le dio el nombre científico binomial de Agaricus panuoides, la Oyster Rollrim fue transferida al género Tapinella en 1931 por el micólogo francés Édouard-Jean Gilbert (1888 - 1954).
Los sinónimos de Tapinella panuoides incluyen Agaricus panuoides Fr., Paxillus panuoides (Fr.) Fr., Paxillus fagi Berk. & Broome, Paxillus panuoides var. fagi (Berk. & Broome) Cooke, Paxillus panuoides var. ionipes Quél., y Paxillus panuoides var. rubrosquamulosus Svrcek & Kubicka.
Tapinella como género de hongos fue establecido en 1931 por el micólogo francés Édouard-Jean Gilbert (1888 - 1954). Tapinella viene de Tapis, que significa alfombra.
El epíteto específico panuoides significa "similar a una especie Panus", y Panus significa hinchazón o tumor.
Procedencia:
Foto 1 - Autor: Ron Pastorino (Ronpast) (CC BY-SA 3.0 sin soporte)
Foto 2 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 no soportado)
Foto 3 - Autor: Richard Kneal (lombriz de sangre) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Richard Kneal (lombriz) (CC BY-SA 3.0 Unported)