Panellus serotinus
Lo que debe saber
El Panellus serotinus, también conocido como Sarcomyxa serotina, es una seta de láminas gruesas con forma de concha de ostra y color oliva. Crece en troncos de madera dura, especialmente de arce azucarero, haya y roble. Los troncos pueden inocularse igual que el shiitake.
Este hongo tiende a fructificar en grupos, ya sea en racimos o individualmente.
Sus sombreros aterciopelados de color oliva o caramelo son excelentes setas culinarias, frescas o secas. Las setas frescas, cuando se cortan en rodajas y se saltean, tienen una textura mantecosa, muy parecida a la del pollo de los bosques. En la cultura japonesa, las ostras de finales de otoño se consideran una seta comestible muy popular aunque no es tan común en Norteamérica.
Otros nombres: Ostión oliváceo, Ostra tardía, Mukitake.
Identificación de la seta
Ecología
Sapróbica en la madera muerta recién derribada (con la corteza todavía adnata) de las frondosas y ocasionalmente en la madera muerta de los hemlocks; normalmente crece en grupos estantes pero a veces crece sola o dispersa; a finales de otoño e invierno; ampliamente distribuida en Norteamérica pero más común en las zonas septentrionales y montañosas y casi ausente donde las temperaturas son cálidas todo el año.
Sombrero
3-11 cm de ancho; de semicircular a en forma de concha; de planoconvexo a plano o poco deprimido; pegajoso cuando está fresco; calvo; opaco, de verde oscuro a oliva cuando está fresco, desvaneciéndose a amarillento o verdoso, o a veces oscureciéndose a marrón medio.
Láminas
Irradian desde el punto de unión o bajan por el pseudo pie; cercanas; láminas cortas frecuentes; de anaranjadas a amarillentas, desarrollando bordes parduscos.
Pie
Ausente u ocasionalmente presente como pseudotallo lateral rechoncho.
-
Carne
Blanquecino; duro y gomoso; no cambia al cortarlo.
-
Espora Impresión
Blanquecino.
Sinónimos
Agaricus serotinus Pers. (1793)
Pleurotus serotinus (Pers.) P.Kumm. (1871)
Sarcomyxa serotina (Pers.) P.Karst. (1891)
canthocystis serotinus (Pers.) Konrad & Maubl. (1937)
Hohenbuehelia serotina (Pers.) Singer (1951)
Panus serotinus (Pers.) Kühner (1980)
Fuente:
Foto 1 - Autor: Dave W (Dave W) (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)