Hohenbuehelia grisea
Lo que debe saber
La Hohenbuehelia grisea se reconoce por su sombrero negro grisáceo, escasamente tomentoso, y sus láminas que se vuelven de color crema con la edad. Característico del género, el contexto del sombrero de Hohenbuehelia grisea es parcialmente gelatinoso, característica que puede observarse seccionando el sombrero y examinándolo con una lupa de mano.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica en la madera muerta de frondosas y (con menos frecuencia) coníferas; crece de forma gregaria o en racimos en forma de repisa; verano y otoño; ampliamente distribuida en el este de Norteamérica, y se ha descrito su presencia en California.
Cap
2-5 cm de diámetro; convexo, llegando a ser planoconvexo; en forma de abanico a semicircular o arriñonado; gomoso y húmedo; bastante liso, o finamente velloso en algunos lugares, especialmente hacia el punto de inserción; casi negro al principio, negro grisáceo.
Láminas
De cerca o casi de lejos; blanquecino, pasando a amarillento opaco.
Pie
Ausente, pero un pequeño pseudo pie está ocasionalmente presente.
Carne
Blanquecino a parduzco; gomoso.
Olor y sabor
Olor harinoso o no distintivo; sabor harinoso.
Impresión de la espora
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 6-9 x 3-4.5 µ; elíptica; lisa; inamiloide. Cheilocystidia de lecythiforme a subclavada con un cuello largo; hasta unos 40 x 10 µ. Pleurocistidios ("metuloides") lanceolados a fusoides; hasta 100 x 25 µ; con paredes gruesas (2-6 µ); a menudo desarrollan fuertes incrustaciones apicales. Pileipellis una maraña fina parecida a cutis sobre una zona gruesa de hifas gelatinizadas. Presencia de conexiones en pinza.
Especies similares
-
Pequeñas especies grisáceas que se diferencian por poseer espinas gelatinosas cerca del margen del sombrero y esporas más anchas.
Resupinatus applicatus y Panellus spp. Resupinatus applicatus
Forma estantes diminutos de color marrón grisáceo en la superficie inferior de maderas duras derribadas, pero es más pequeña, rara vez mayor de 5 cm.0 mm de ancho, y permanece invertida cupulada durante todo el desarrollo. Microscópicamente se distingue por la falta de cistidios de tipo metuloide. Las especies de Panellus se pueden separar por sus esporas amiloides.
Origen:
Foto 1 - Autor: cgmayers (Dominio Público)
Foto 2 - Autor: deniszabin (CC BY 4.0)


