Agaricus xanthodermus
Lo que debe saber
El Agaricus xanthodermus es un hongo bastante común en Norteamérica, que suele encontrarse en praderas de entornos urbanos y bosques (especialmente en la costa oeste).
Sin embargo, hay docenas de especies de Agaricus que exhiben manchas amarillas, por lo que otras características deben coincidir. Algunos autores destacan un fuerte olor fenólico, que se detecta mejor aplastando la base del pie.
Esta seta puede causar graves trastornos estomacales y no debe consumirse. Puede confundirse con otros miembros de la familia Agaricaceae.
Otros nombres: Yellow Stainer, Agaric jaunissant, Psalliote jaunissante (francés), Prataiolo - Falso prataiolo (italiano), Karbolchampignon (alemán), Pieczarka karbolowa (polaco).
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece dispersa o en grandes grupos, a veces agrupada o en arcos; suele aparecer en zonas herbáceas y cultivadas, pero ocasionalmente se encuentra en bosques finos (especialmente en la costa oeste); en verano y otoño, o durante el invierno en climas cálidos; probablemente está ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
6-15 cm; redondeado a irregularmente convexo cuando joven, expandiéndose a ampliamente convexo o casi plano; seco; calvo, o con fibrillas dispersas; de carne fina; blanquecino, o marrón a marrón pálido, especialmente hacia el centro; normalmente amarillo amoratado cuando se frota, especialmente cerca del margen -las áreas amoratadas cambian a marrón después de que haya pasado algún tiempo; el margen enrollado cuando joven.
Láminas
Libre del pie; apiñado; de láminas cortas frecuentes; blanquecino al principio, luego rosáceo y finalmente marrón oscuro; cuando está en la fase de botón, cubierto de un velo parcial membranoso blanco o amarillento.
Pie
4-15 cm de longitud; 1-3 cm de grosor; más o menos iguales por encima de una base ligeramente ensanchada; calvas; blanquecinas, de color amarillo amoratado (luego parduzco); a veces parduzcas en general con la edad; con un anillo grande, acampanado, grueso, manchado de amarillo que tiene un borde exterior grueso.
Carne
Blanca; a veces amarillea al cortarla; amarillo brillante en la base del pie.
Olor y sabor
Olor reportado como fenólico, pero a veces débil; aplastar la carne en la base del pie para estar seguro.
Especímenes secos
Color general marrón apagado; sombrero de carne muy fina y frágil.
Impresión de esporas
Color marrón oscuro.
Especies similares
-
Superficialmente muy similares pero sólo ligeramente amarillentas. Su carne huele más a hinojo que a yodo o fenol.
-
De aspecto similar, pero no amarillea al cortarla o aplastarla.
Taxonomía y etimología
En 1876 el botánico francés Léon Gaston Genevier (1830-1880) describió esta especie y le dio el nombre de Agaricus xanthodermus.
El epíteto específico xanthodermus representa una palabra griega y significa "de piel amarilla".
Toxicidad
Agaricus xanthodermus es una de las setas venenosas más comúnmente ingeridas (Hender et al., 2000). Si se ingiere, los síntomas pueden incluir calambres abdominales, náuseas, vómitos y diarrea. Otros síntomas menos frecuentes son dolor de cabeza, mareos, sudoración y somnolencia. Cabe señalar que algunas personas han comido esta especie sin efectos nocivos aparentes.
También, A. El xanthodermus contiene una molécula, el 4,4′-dihidroxi-azobenceno, que, en dosis elevadas, es cancerígena para los ratones. Sin embargo, a concentraciones más bajas, el compuesto azoico no tiene efectos inductores de tumores (Toth et al., 1989).
Aunque otras especies comestibles de Agaricus, como A. augustus, A. arvensisy A. silvicola, amarillean en mayor o menor medida, no muestran una reacción tan intensa como A. xanthodermus. Esta especie suele encontrarse en la hierba bajo los árboles o en parques, pero rara vez en bosques profundos (Kerrigan et al., 2005). Se encuentra en América del Norte, Europa y África.
Sinónimos
Agaricus xanthodermus Genev., 1876
Pratella xanthoderma (Genev.) Gillet, 1884
Psalliota xanthoderma (Genev.) Richon & Roze, 1885
Hongo xanthoderma (Genev.) Kuntze, 1898
Psalliota flavescens Richon & Roze, 1888
Agaricus jodoformicus Speg., 1898
Agaricus xanthodermus var. lepiotoides Maire
Psalliota xanthoderma var. lepiotoides (Maire) Rea
Psalliota xanthoderma var. grisea A. Pearson
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Ron Pastorino (Ronpast) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Velella (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 4 - Autor: Tomasz Sobczak (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: Fernando Losada Rodríguez (CC BY-SA 4.0 internacional)