Amanita caesarea
Lo que debe saber
La Amanita caesarea es una seta comestible que se conoce comúnmente como seta del César. Tiene un sombrero de color naranja o amarillo brillante que puede alcanzar hasta 20 cm de diámetro. El pie es de color blanco a naranja medio y puede crecer hasta 25 cm de altura. La seta tiene un característico anillo en forma de falda alrededor del pie y láminas amarillas. Es originaria de Europa y se encuentra en bosques de robles y castaños. Prefiere suelos bien drenados y suele crecer a finales de verano y principios de otoño. Dos setas de aspecto similar que se encuentran en Norteamérica reciben a veces el nombre de seta del César, pero pueden ser venenosas.
Aunque la Amanita caesarea no es una seta psicodélica, muchos la consideran un comestible selecto y es conocida por su excelente sabor y sus usos culinarios. De hecho, ha sido apreciada como alimento desde la época de los romanos y sigue siendo un ingrediente culinario popular en algunas partes del mundo. Recoger sólo setas jóvenes que estén en buen estado y no tengan mal olor. Debe cocinarse a fondo antes de su consumo para garantizar la destrucción de cualquier compuesto potencialmente tóxico. La seta puede saltearse, asarse o asarse a la parrilla y se utiliza comúnmente en sopas, guisos y platos de pasta.
La Amanita caesarea está protegida por la ley en varios países, como Croacia, Eslovenia, la República Checa y Alemania. También figura en el Libro Rojo de Ucrania, lo que significa que es una especie rara y en peligro de extinción en ese país.
Otros nombres: Seta César, alemana (Kaiserling, Orangegelber Wulstling, Kaiserpilz).
Identificación del hongo
-
Sombrero
1.97 a 7.Sombrero de 5 a 20 cm (87 pulgadas) de diámetro, de color rojo anaranjado brillante a naranja más apagado, a menudo más o menos pálido en la madurez, semiesférico y luego plano-convexo, liso, brillante, algo viscoso, con un margen estriado bastante corto (10 - 30% del radio). La volva se presenta en forma de grandes manchas blancas y gruesas.
-
Láminas
Las láminas son de color amarillo anaranjado, libres y apiñadas.
-
Pie
1.97 a 9.5 a 25 cm (84 pulgadas) de altura, 0.59 a 0.98 pulgadas (1.5 a 2.5 cm) de diámetro. El pie es de color pálido a naranja medio y la base está cubierta de una volva blanca en forma de bolsa.
-
Olor y sabor
El olor es agradablemente a seta y nuez. El sabor es a nuez y suave.
-
Impresión de las esporas
Blanco.
-
Esporas
Las esporas miden (8.0-) 8.9 - 12.9 (-17.8) × (5.3-) 6.0 - 8.5 (-14.3) µm y son inamiloides y de elipsoides a alargados, ocasionalmente anchamente elipsoides. Presencia de pinzas en las bases de los basidios.
-
Hábitat
Es micorrícica, lo que significa que forma una relación simbiótica beneficiosa con las raíces de ciertos árboles. Crece en el sur de Europa y el norte de África, especialmente en las colinas del norte de Italia, sola o en pequeños grupos. También se encuentra en otras partes del mundo como los Balcanes, Hungría, India, Irán, China y México. En Europa, crece en bosques de robles, individualmente o en grupos, desde principios de verano hasta mediados de otoño. En zonas más cálidas, también puede encontrarse en bosques de robles, pinos o abetos a mayor altitud.
Especies similares
-
Tiene un sombrero amarillo anaranjado y láminas blancas, sin anillos en el pie.
-
También de color naranja, pero con un dibujo de piel de serpiente en el pie.
-
Se distingue por cuerpos fructíferos más pequeños y no carnosos, la ausencia de una volva libre blanca y el color blanco de las láminas y el pie.
Amanita caesarea vs. Amanita jacksonii
Amanita jacksonii puede distinguirse de Amanita caesarea por varias características. Cuando es joven y fresca, la cápsula de la Amanita jacksonii es de un color naranja más intenso, a veces rozando el rojo, mientras que la de la Amanita caesarea suele ser de un naranja más claro o amarillento. Además, las esporas de la Amanita jacksonii son mucho más pequeñas que las de la Amanita caesarea. Estas diferencias pueden ser útiles para identificar con precisión estas dos especies de hongos.
Amanita caesarea vs. Amanita muscaria
Amanita cesárea
El sombrero es más bien rojo anaranjado
El capuchón es liso y sin verrugas, aunque ligeramente estriado en los bordes
El pie es más bien de color amarillo pálido a naranja
Las láminas son de color amarillo claro a naranja, pero siempre al menos ligeramente coloreadas
Suele encontrarse alrededor de robles y pinos
Amanita muscaria
El sombrerillo es más bien de color rojo oscuro; este color puede desvanecerse con la edad
El sombrero a menudo tiene "verrugas" blancas en la parte superior, un remanente del velo universal, éstas pueden caerse con la edad
El pie es de color blanco puro
Las láminas son de color blanco puro
Suele encontrarse alrededor de piceas, abedules y, a veces, pinos
Toxicidad de la Amanita caesarea & Efectos secundarios
Este hongo no es tóxico, aunque puede acumular metales pesados si hay alguno en el suelo. En la mayoría de los casos, su consumo es seguro. Sin embargo, la especie tiene semejanzas tóxicas, incluidas algunas que pueden matar. Otras especies parecidas son alucinógenas. Otras no se han estudiado en absoluto.
Por último, como cualquier otro alimento, esta seta puede provocar reacciones alérgicas u otros problemas a las personas sensibles, el consejo habitual (acudir al médico si persisten los síntomas) no sirve en caso de error de identidad.
Las amanitas tóxicas suelen tener un sabor excelente y presentan pocos síntomas, o ninguno, hasta después de haber sufrido daños permanentes o posiblemente mortales. Cualquiera que sospeche que ha comido la especie de amanita equivocada no debe esperar a que aparezcan las molestias, sino que debe buscar tratamiento inmediatamente.
Amanita caesarea Video
[media=https://www.youtube.caesarea?v=BggEsY6u3j8]
Taxonomía y etimología
En 1772, Giovanni Antonio Scopoli describió por primera vez esta especie y la denominó Agaricus caesareus. En 1801 Christiaan Hendrik Persoon transfirió este hongo al nuevo género Amanita y lo rebautizó como Amanita caesarea.
El nombre común proviene de su condición de favorita de los emperadores romanos, que tomaban el nombre de César (originalmente un apellido) como título. Era una de las favoritas del emperador romano Claudio.
Sinónimos
-
Helvella ciceronis Battarra (1755), Fungorum agri ariminensis historia, p. 27, ficha. 4, fig. C ("Elvela")
-
Agaricus caesareus Scopoli (1772), Flora carniolica, Edn 2, 2, p. 419 (Basionyme) Sanctionnement : Fries (1821)
-
Agaricus aurantiacus Bulliard (1782), Herbier de la France, 3, tab. 120
-
Agaricus aureus Batsch (1783), Elenchus fungorum, p. 57
-
Amanita aurantiaca Lamarck (1783), Encyclopédie méthodique, Botanique, 1, p. 111
-
Hypophyllum caesareum (Scopoli) Paulet (1808) [1793], Traité des champignons, 2, p. 319, ficha. 154, fig. 1-3
-
Agaricus xerampelinus Purton (1821), An appendix to Midland flora, 3(1), p. 210
-
Amanita pellucidula Banning & Peck (1891) [1890], Annual report of the New York state Museum of natural history, 44, p. 66
-
Fungus caesareus (Scopoli) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 479
-
Venenarius caesareus (Scopoli) Murrill (1913), Mycologia, 5(2), p. 73
-
Volvoamanita caesarea (Scopoli) Beck (1921), Der Pilz-und Kräuterfreund, 4(10), p. 230
-
Amanita basii Guzmán & Ramírez-Guillén (2001), Bibliotheca mycologica, 187, p. 11
Fuentes:
Foto 1 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Ermell (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Archenzo (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)