Boletus reticulatus
Lo que debe saber
Boletus reticulatus es un hongo basidiomiceto del género Boletus. Tiene un pie bulboso hinchado con un gran sombrero convexo. El sombrero es más o menos redondo y lleva una cutícula marrón aterciopelada, entre óxido y chocolate, que al secarse a menudo se agrieta para dejar ver la carne blanca que hay debajo, dando la apariencia de una red.
La tonalidad más oscura y uniforme y el tacto aterciopelado del sombrero son características clave que distinguen a esta especie, así como la vaguedad o ausencia total de un borde blanco en el margen del sombrero, como se observa en Boletus edulis.
Es común en toda Europa, después de un clima cálido y húmedo, desde el comienzo del verano hasta el final del otoño.
La especie es comestible y tiene un sabor dulce a nuez. Se denomina hongo porcini precoz porque aparece antes en el año que los hongos porcini normales. El agradable aroma a seta destaca especialmente al secarse, pero puede utilizarse en casi cualquier preparación. Desgraciadamente, con bastante frecuencia es atacada por insectos, y a veces es mejor dejarla en el bosque como adorno que cortarla y tirarla en el lugar de la infestación por gusanos.
Otros nombres: Boletus de verano, Cep de verano, Vroeg eekhoorntjesbrood (Países Bajos), Hřib Dubový (República Checa), Sommersteinpilz (alemán).
Identificación del hongo
-
Sombrero
El sombrero tiene de 5 a 20 (25) cm de diámetro, es carnoso, inicialmente semiesférico, más tarde convexo, en forma de almohada, y se extiende plano. La superficie del sombrero es inicialmente pubescente, más tarde lisa, seca, ligeramente arrugada y mate. En tiempo seco el sombrero está cubierto de grietas características, formando un patrón de malla, de color gris-marrón, gris-marrón, café, ocre, marrón, y no cambia de color en los lugares de contacto.
-
Poros
El himenóforo es tubular. Los poros son pequeños, redondeados, inicialmente blanquecinos, más tarde amarillentos, con la edad amarillo-verdosos.
-
Pie
El pie tiene de 5 a 25 cm de altura, de 2 a 7 cm de diámetro, inicialmente bulboso, más tarde en forma de maza, expandido hasta la base, arrugado longitudinalmente, denso, carnoso, sólido, de color nuez claro y cubierto de una red blanca o pardusca.
-
Carne
La carne es carnosa, densa, blanca, cremosa bajo la piel, amarillenta por encima de la capa tubular con la edad, y no cambia de color cuando se corta.
-
Olor y sabor
El olor y el sabor son agradables y a setas. Además, el sabor puede ser a nuez.
-
Impresión de esporas
De color marrón oliva.
-
Hábitat
Crece de junio a noviembre en bosques caducifolios y mixtos, individualmente y en grupos, forma micorrizas con robles y hayas.
Especies similares
-
Piel del sombrero generalmente grasa y brillante que se aclara hacia el borde; pie de color claro con una fina red blanca en la parte superior. Crece en abetos, hayas.
-
La piel del sombrero es de marrón oscuro a casi negro. Tallo marrón claro, apenas mojado, más jaspeado con raya longitudinal.
-
La piel del sombrero es marrón oscuro con matices rojizos. Tallo de color marrón a marrón rojizo con un patrón de red poco visible.
-
Tiene la piel blanca o rosácea y la carne fuertemente amarga.
Taxonomía y etimología
En 1774, el naturalista alemán Jacob Christian Schäffer describió esta especie en su serie sobre los hongos de Baviera y el Palatinado, Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam nascuntur icones.
En 1793, el micólogo francés Jean-Jacques Paulet la describió como Le grand Mousseux (Tubiporus aestivalis), añadiendo que era deliciosa con fricasé de pollo y que podía encontrarse en el Bois de Boulogne en verano.
El micólogo sueco Elias Magnus Fries siguió los pasos de Paulet, utilizando Boletus aestivalis en 1838. Los dos nombres se han utilizado en la literatura durante muchos años.
La Sociedad Micológica Británica aprueba el nombre de "bolete de verano" para Boletus reticulatus.
El nombre de la especie deriva del latín aestas "verano".
Sinónimos
Tubiporus aestivalis Paulet (1793)
Boletus aestivalis (Paulet) Fr. 1838
Boletus carpinaceus Velen. 1939
Boletus edulis f. reticulatus (Schaeff.) Vassilkov 1966
Boletus edulis subsp. reticulatus (Schaeff.) Konrad & Maubl. 1926
Boletus luteus Vent., 1812
Boletus mutabilis Batsch, 1783
Boletus reticulatus Schaeff. 1763
Boletus reticulatus subsp. carpinaceus (Velen.) Hlaváček
Boletus reticulatus subsp. reticulatus Schaeff.
Boletus reticulatus var. minor Alb. & Schwein.
Boletus reticulatus var. reticulatus Schaeff.
Boletus reticulatus var. rubiginosus Pelt. ex E.-J. Gilbert
Suillus aestivalis (Paulet) Kuntze
Suillus reticulatus (Schaeff.) Kuntze
Tubiporus aestivalis Paulet 1793
Versipellis aestivalis (Paulet) Quél.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: BoletusAestivalis.jpg: Archenzoderivative work: Ak ccm (talk) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: Björn S. (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 4 - Autor: Björn S. (CC BY-SA 3.0 no comunicada)
Foto 5 - Autor: GLJIVARSKO DRUSTVO NIS de Serbia (CC BY 2.0 Genérico)