Stropharia coronilla
Lo que debe saber
Stropharia coronilla (Psilocybe coronilla) es una especie de seta originaria de Europa y Norteamérica. Se considera venenosa. Se trata de una seta pequeña, de color crema a amarillo pálido, que se distingue por un sombrero lubrificado cuando está húmedo y un anillo con estrías prominentes en la superficie superior, esta última a menudo teñida de púrpura con esporas. En los pastos de tierras bajas y en el césped, esta cabeza redonda ocasional aparece a veces en pequeños grupos, pero más a menudo de forma individual y muy dispersa.
Otros nombres: Stropharia melanosperma, Stropharia melanosperma.
Identificación de hongos
Ecología
Sapróbica; crece solitaria o gregaria en céspedes, pastos y otros lugares herbosos; verano y otoño; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
1.5-5 cm; convexas, llegando a ser ampliamente convexas o casi planas; pegajosas cuando están frescas; calvas; de amarillo dorado a amarillo parduzco cuando son jóvenes y frescas, pero a veces se decoloran a beige.
Láminas
Pegada al pie; cercana o casi lejana; presenta láminas cortas; pálida al principio, se vuelve gris púrpura a negro púrpura.
Pie
2-6 cm de largo; 0.5-1 cm de grosor; igual, con base ligeramente ahusada; seco; calvo o fibriloso; con un anillo de endeble a persistente que suele estar estriado en su superficie superior y suele recoger esporas de color gris violáceo; base a veces con hilos miceliales blancos.
Carne
Blando; blanco por todas partes; inmutable al cortarlo.
Olor y sabor
No distintivo.
Spore Print
Color marrón púrpura oscuro a negruzco.
Reacciones químicas
KOH en la superficie del sombrero lentamente rojo pálido.
Características microscópicas
Esporas de 7-10 x 3.5-5 µm; elipsoide; con un pequeño poro; lisa; de paredes gruesas; marrón amarillento en KOH. Chrysocheilocystidia y chrysopleurocystidia 30-50 x 10-12.5 µm; clavadas a fusiformes; a veces volviéndose rostradas; lisas; de paredes finas; hialinas en KOH; con inclusiones globulares refractivas. Cheiloleptocistidios de hasta 40 x 8 µm; clavados o subcilíndricos; de paredes finas; hialinos en KOH. Pileipellis a cutis de elementos 2.5-5 µm de ancho; hialina en KOH; a veces algo gelatinizada.
Especies similares
-
A veces se expande hasta volverse casi plana; sin embargo, crece sobre estiércol y sus láminas se ennegrecen para proporcionar una huella de esporas negras.
-
Especie muy similar que presenta un sombrero más blanco, un pie más largo y delgado y esporas más grandes.
Taxonomía y etimología
Cuando el botánico francés Jean Baptiste Francois (Pierre) Bulliard describió científicamente este hongo en 1793, le dio el nombre binomial de Agaricus coronillus. Fue otro francés, Lucien Quélet, quien en 1872 transfirió esta especie al género Stropharia, estableciendo así el nombre científico actualmente aceptado como Stropharia coronilla.
Entre los sinónimos de Stropharia coronilla se incluyen Agaricus coronillus Bull., Agaricus obturatus Fr., y Stropharia obturata (Fr.) Quél.
El nombre del género Stropharia viene de la palabra griega strophos que significa cinturón, y es una referencia a los anillos del pie de los hongos de este grupo genérico.
El epíteto específico coronilla significa "con corona" y se refiere al patrón en forma de corona en la superficie superior del anillo del pie.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Alexey Sergeev (asergeev) (CC BY-SA 3.0 no comunicado)
Foto 2 - Autor: Daphne Lantier (CC BY 3.0 Unported)