Stropharia melanosperma
Lo que debe saber
Stropharia melanosperma es una especie fúngica descrita por primera vez por Pierre Bulliard (1742-1793) y cuyo nombre actual se lo dio Claude-Casimir Gillet en 1878. Stropharia melanosperma pertenece al género Kragskivlingar y a la familia Strophariaceae. Está muy extendida en América del Norte, pero no es frecuente encontrarla. Crece en zonas herbosas y zonas ajardinadas fertilizadas.
Las características distintivas incluyen el sombrero blanco bordeado con restos de velo dentado, las láminas blanquecinas-grisáceas, el anillo blanco que presenta un borde superior rayado, y las características microscópicas, incluyendo esporas bastante grandes con un extremo ligeramente truncado y crisocistidios.
"Stropharia melasperma" es una grafía alternativa.
Identificación de setas
Ecología
Sapróbica, crece de forma dispersa a gregaria en zonas herbosas; suele encontrarse en parques, céspedes, jardines, zonas ajardinadas y lugares baldíos; se ha descrito ampliamente en Norteamérica.
Sombrero
2-5 cm; convexo al principio, volviéndose acampanado o casi plano; pegajoso cuando está fresco; calvo o muy finamente fibrilloso; blanquecino en general, con un centro amarillento muy pálido y apagado -o a veces de color pajizo pálido en general; el margen joven festoneado con restos de velo parcial blanco y dentado.
Láminas
Estrechamente unido al pie; cerrado; láminas cortas frecuentes; de blanquecino a gris violáceo muy pálido al principio, pasando a gris violáceo; bordes coloreados como las caras.
Pie
4-8 cm de largo; 4-7 mm de grosor; iguales por encima de una base ligeramente hinchada; calvas o muy finamente fibrilosas en algunas partes; con un anillo alto y apretado que presenta un borde superior rayado y que atrapa polvo de esporas grisáceo-purpurino en los especímenes maduros; blanquecinas; micelio basal blanco.
Carne
Blanca; inmutable al corte.
Olor
No distintivo, o ligeramente fétido y que recuerda al alquitrán de hulla.
Reacciones químicas
KOH en la superficie del sombrero rosa pálido anaranjado.
Impresión de esporas
Gris violáceo oscuro.
Características microscópicas
Esporas 10-13 x 6-7.5 µm; más o menos elipsoide, con un extremo ligeramente truncado por un 1-1.Poro de 5 µm; liso; amarillo-marrón en KOH; paredes gruesas. Basidia 4-sterigmate. Crisocistidios abundantes; 30-40 x 5-10 µm; ampliamente fusiformes, volviéndose rostrados con una pequeña extensión; hialinos en KOH; de paredes finas; a menudo con inclusiones amarillo-refractivas. Chryso-pleurocystidia dispersos; similares a los chryso-cheilocystidia. Trama laminar paralela. Pileipellis a cutis; hialina en KOH; elementos 2.5-7.5 µm de ancho, liso.
Especies similares
Stropharia coronilla es muy parecida, pero se distingue por su estatura más robusta, su sombrero más oscuro y, sobre todo, por sus esporas más pequeñas.
Sinónimos
Stropharia melanosperma (Toro. ex Pers.: Fr.) Gillet, Hymén. Fr.: 579 (1874)
Agaricus melanospermus Bull., Hist. Champ. Fr.: pl. 540, higo. 2 (1792)
Agaricus melanospermus Bull. ex Pers., Sin. Meth. Fung.: 420 (1801)
Agaricus melanospermus Bull. ex Pers.: Fr., Sistema. Mycol. 1: 283 (1821)
Geophila melanosperma (Bull. ex Pers.: Fr.) Quél., Enchir. Fung.: 111 (1886)
Psilocybe melanospermus (Bull. ex Pers.: Fr.) Noordel., Persoonia 16: 129 (1995)
Fuente:
Foto 1 - Autor: Jon (gato guardián) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Jon Shaffer (watchcat) (CC BY-SA 3.0 Unported)