Stropharia hornemannii
Lo que debe saber
Stropharia hornemannii es una especie de hongo agárico de la familia Strophariaceae. Se encuentra en Europa y Norteamérica, donde crece como saprófito sobre madera podrida de coníferas. No es comestible y puede ser venenosa.
Esta Stropharia grande y carismática con un capuchón pegajoso de color marrón rojizo a marrón púrpura o marrón y un pie grueso y escamoso. Al igual que otras especies de Stropharia, presenta una huella de esporas de color marrón púrpura oscuro.
Otros nombres: Tirabuzón lujurioso, Cabeza redonda de conífera, Stropharia lacerada.
Identificación de setas
Ecología
Sapróbico; crece aislado, disperso o en racimos en bosques boreales y montanos; a menudo fructifica en madera bien descompuesta; en verano y otoño; ampliamente distribuido en el norte y las montañas de Norteamérica.
Sombrero
3.5-8 cm; de convexa a ampliamente cónica cuando es joven, se vuelve ampliamente convexa, casi plana o ampliamente acampanada; pegajosa cuando está fresca; calva; a veces aparece ligeramente estriada radialmente; de marrón rojizo a marrón púrpura o marrón cuando es joven, pero normalmente se desvanece rápidamente a bronceado o marrón amarillento pálido; a menudo adornada con restos de velo blanco cerca del margen.
Láminas
Ampliamente adherido al pie o, con la edad, empieza a desprenderse de él; cerrado; láminas cortas frecuentes; gris pálido al principio, más tarde gris violáceo a negro violáceo.
Pie
6-10 cm de largo; 1-1.5 cm de espesor; iguales; secos; con un anillo blanco bastante persistente, en forma de falda, con una superficie superior estriada que se espolvorea con polvo de esporas púrpura-negro; por debajo del anillo visiblemente desgreñado-escamoso con fajas blanquecinas, especialmente cuando son jóvenes; base unida a hilos miceliales blancos.
Carne
Blanco; no cambia al cortarlo, o se vuelve ligeramente amarillento.
Olor y sabor
Olor algo fétido, o que recuerda a la calabaza. Sabor no distintivo.
Impresión de la espora
Marrón púrpura oscuro a negruzco.
Especies similares
Panaeolus semiovatus también tiene un capuchón liso y sedoso, pero es mucho más pálido y crece sobre estiércol; sus láminas se ennegrecen para proporcionar una huella de esporas negras.
Características microscópicas
Esporas 12-15 x 6-7.5 µm; elipsoide; con un pequeño poro; lisa; marrón en KOH. Cheilocistidios como leptocistidios; 40-60 x 15-20 µm; ampliamente lageniformes a subutriformes; de paredes finas; hialinos en KOH. Pleurocistidios como crisocistidios; 50-70 x 10-15 µm; lageniformes a utriformes; de paredes finas; lisos; con o sin inclusiones refractivas, amarillentas a doradas. Pileipellis an ixocutis; elementos de 4-5 µm de ancho, lisos, amarillentos en KOH, pinzados en los septos.
Taxonomía y etimología
Aunque Christiaan Hendrik Persoon ya describió esta seta en 1801 y la llamó Agaricus depilatus, su nombre de base data de 1818, cuando el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió científicamente la cabeza redonda de las coníferas y le dio el nombre binomial de Agaricus hornemannii. En 1934, los micólogos suecos Seth Lundell (1892 - 1966) y John Axel Nannfeldt (1904 - 1985) transfirieron esta especie al género Stropharia, estableciendo su nombre científico actualmente aceptado: Stropharia hornemannii.
Entre los sinónimos de Stropharia hornemannii se incluyen Agaricus depilatus Pers., Agaricus hornemannii Fr., y Stropharia depilata (Pers.) Fr.
Stropharia, el nombre del género, viene de la palabra griega strophos que significa cinturón, y es una referencia a los anillos del pie de los hongos de este grupo genérico. El epíteto específico hornemanii es en honor del botánico danés Jens Wilken Hornemann (1770-1841).
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Chris Kleine (ckleine) (CC BY-SA 3.0 No comunicado)
Foto 2 - Autor: Chris Kleine (ckleine) (CC BY-SA 3.0 no publicado)
Foto 3 - Autor: Chris Kleine (ckleine) (CC BY-SA 3.0 no comunicado)