Cortinarius violaceus
Lo que debe saber
Cortinarius violaceus es quizás la especie más distintiva del género. Tiene un sombrero violeta oscuro, seco, escamoso a tomentoso, con un brillo algo metálico. Las láminas cercanas son de color violeta intenso y el estípite suele tener forma de maza, es seco y violeta, a veces con un color azulado en la base y un velo que parece algo grisáceo.
La carne es violeta con moteado blanco y el olor es distinto al del cedro. A menudo la base del pie se oscurece al manipularlo.
En Europa se reconocen dos especies muy similares, C. violaceus en bosques de frondosas y C. hercynicus (Persoon) Brandrud en bosques de coníferas. Esta última tiene esporas entre almendradas y elipsoides, más estrechas que las de la primera.
La forma que se da en el oeste de Norteamérica podría representar una especie distinta, pero aún está por determinar.
Otros nombres: Violet Webcap, Violet Cort, Dunkelvioletter Schleierling (alemán).
Identificación de setas
Ecología
Micorriza con frondosas o coníferas; en el oeste de Norteamérica aparece a menudo en bosques antiguos de coníferas cerca de troncos podridos; crece de forma aislada, dispersa o gregaria; otoñal; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
4-12 cm; convexo, volviéndose ampliamente convexo, casi plano, o ligeramente acampanado; seco; densamente velloso, volviéndose velloso o escamoso; púrpura intenso, volviéndose púrpura parduzco y finalmente marrón oscuro en su conjunto.
Láminas
Pegado al pie; casi distante; púrpura oscuro al principio, volviéndose grisáceo a negruzco, y finalmente marrón oxidado; cubierto por una cortina púrpura cuando es joven.
Pie
6-16 cm de largo; hasta 2 cm de grosor; iguales por encima de una base hinchada o en forma de garrote; secas; púrpuras y finamente vellosas cuando son jóvenes, volviéndose de color gris púrpura a casi negro o marrón, con un brillo; secas; volviéndose huecas.
Carne
De púrpura a lila o gris púrpura.
Olor
Dulce y ligeramente fragante, o no distintivo.
Impresión de esporas
Marrón oxidado.
Taxonomía y etimología
Descrita científicamente en 1755 por Carl Linnaeus, que la llamó Agaricus violaceus, la Cortinaria violeta fue transferida al género Cortinarius en 1821 por el micólogo británico Samuel Frederick Gray (1766 - 1828).
Algunas autoridades dividen el Cortinarius violaceus en dos variedades: Cortinarius violaceus var. violaceus, que es micorrícico con árboles de hoja ancha, y Cortinarius violaceus var. hercynicus, que forma micorrizas con coníferas. La primera tiene esporas almendradas, mientras que la segunda se distingue por sus esporas elipsoidales.
Cortinarius violaceus es la especie tipo del género Cortinarius, que es el mayor de los géneros de setas. Al ser violeta, el color de esta webcap dista mucho de ser típico, ya que la mayoría de las especies de webcap tienen una coloración leonada, anaranjada o marrón. No obstante, existen otras webcaps "azules", como por ejemplo Cortinarius caerulescens.
No es necesario mencionar que el nombre común de Violet Webcap proviene del color de cada parte de esta seta, además de su velo parcial en forma de telaraña, o cortina, que abarca el espacio entre el pie y el borde del sombrero, cubriendo así las superficies fértiles de maduración (las láminas) de la seta. Del mismo modo, el epíteto específico violaceus es una referencia directa al color de estas hermosas setas.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: 2008-08-22_Cortinarius_violaceus_(L.)_Gray_18241.jpg: (CC BY-SA 3.0 No comunicado)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Jimmie Veitch (jimmiev) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)