Cortinarius alboviolaceus
Lo que debe saber
Cortinarius alboviolaceus es un hongo basidiomiceto del género Cortinarius nativo de Europa y Norteamérica. A veces se considera comestible, pero no se recomienda, aunque hay opiniones contradictorias que indican que puede ser venenosa. Se trata de una especie de tamaño medio con un sombrero umbonado, sedoso y fibriloso, de color plateado azulado a blanco azulado al principio, que luego adquiere tonos amarillentos y a menudo se vuelve blanco grisáceo.
Para ser una especie distintiva, Cortinarius alboviolaceus puede ser difícil de identificar debido a la gran variabilidad dentro de la especie. Puede variar en tamaño, color, grosor del velo, viscosidad e incluso textura del sombrero. En Europa, se da en bosques de frondosas, pero en el PNW es común en nuestros bosques de coníferas. A menudo es gregaria o dispersa. Puede confundirse con Cortinarius camphoratus pero que pueden diferenciarse por el fuerte olor a patata podrida y los diferentes tonos púrpura.
Algunas especies de Cortinarius contienen la toxina orellanina, que si se ingiere destruye los riñones y el hígado humanos.
Otros nombres: Cortinarius plateado-violeta, Pearly Webcap.
Identificación del hongo
Ecología
Micorriza con frondosas, especialmente abedul; crece sola o gregaria; verano y otoño; ampliamente distribuida en Norteamérica.
Cap
3-7 cm; convexo a acampanado, llegando a ser ampliamente acampanado o plano, con una amplia protuberancia central; seco; satinado; pálido violáceo al principio, pero cubierto de material de velo blanquecino, llegando a ser plateado o lila blanquecino.
Láminas
Pegada al pie; estrecha; de color púrpura pálido al principio, se vuelve de canela a marrón óxido; cubierta por una cortina blanca cuando es joven.
Pie
5-9 cm de largo; hasta 1 cm de grosor en el ápice; normalmente hinchado en la base o en forma de garrote; seco; sedoso; de color lila pálido, especialmente cerca del ápice; con fibras blanquecinas a plateadas que pueden atrapar esporas maduras y desarrollar así colores oxidados; basalmente "abotonado" o enfundado con material de velo blanco.
Carne
Blanquecino o lila pálido.
Olor
No distintivo, o muy débilmente parecido al rábano.
Impresión de esporas
Marrón oxidado.
Características microscópicas
Esporas 7.5-9. 5 x 5-6 µ; elipsoide; muy poco rugosa (parece casi lisa). Pleurocistidios y queilocistidios ausentes. Pileipellis a cutis.
Especies similares
Cortinarius malachius tiene un capuchón ligeramente escamoso. Se asocia con coníferas, al igual que Cortinarius camphoratus y Cortinarius traganus, que destacan por sus penetrantes olores; el primero recuerda a patatas medio podridas, el segundo es dulce y pegajoso.
Taxonomía y etimología
Cuando en 1801 Christiaan Hendrik Persoon describió este tapacubos, le dio el nombre de Agaricus alboviolaceus. Fue el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries quien, en 1838, transfirió esta especie al género Cortinarius, con lo que adquirió su nombre científico actualmente aceptado, Cortinarius alboviolaceus.
Agaricus alboviolaceus Pers., es por tanto un sinónimo de Cortinarius alboviolaceus.
El nombre genérico Cortinarius hace referencia al velo parcial o cortina que cubre las láminas cuando los sombreros son inmaduros. En el género Cortinarius, la mayoría de las especies producen velos parciales en forma de una fina red de fibras radiales que conectan el pie con el borde del sombrero, en lugar de una membrana sólida.
El epíteto específico alboviolaceus procede del prefijo albo- que significa blanco y violaceus que indica que está teñido o ruborizado de violeta.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Ron Pastorino (Ronpast) (CC BY-SA 3.0 No comunicado)