Russula foetens
Lo que debe saber
El Stinking Brittlegill, científicamente conocido como Russula foetens, es un hongo distinto que se encuentra comúnmente en bosques caducifolios y de coníferas. Su aspecto evoluciona a medida que crece: el capuchón semiesférico viscoso de su juventud se transforma en una forma convexa con tonalidades que van del amarillo miel al marrón ocre, alcanzando hasta los 5 cm de diámetro.15 cm de diámetro. En su interior alberga láminas y esporas de color crema pálido, mientras que su robusto pie se presenta en tonos blancos o moteados de amarillo-marrón. Este hongo emite un olor ofensivo progresivo a medida que madura, comenzando con un olor acre en su juventud y pasando a un olor a pescado. A pesar de sus intrigantes características, se considera no comestible y potencialmente tóxica.
En la investigación, los extractos de Russula foetens han mostrado efectos antitumorales potenciales, frenando el crecimiento de cánceres específicos en ratones. Por su aspecto y características, la Russula foens se distingue de otras especies, como la Russula cangrejera de pie rojo. Ampliamente distribuida por Europa, incluidas las Islas Británicas y Escandinavia, esta seta prospera en diversos bosques, tanto de frondosas como de coníferas. Aunque no se consideran aptas para el consumo, algunas culturas, como la rusa, emplean un método de conservación en remojo para producir deliciosas setas en escabeche.
Otros nombres: Stinking Brittlegill, alemán (Stinktäubling), Japón (クサハツ).
Identificación de hongos
Sombrero
1.97 a 5.91 pulgadas (5 a 15 cm) cm de diámetro, al principio firme, volviéndose frágil, al principio casi globosa, expandiéndose y volviéndose plana a ligeramente deprimida, amarillenta u ocrácea mugrienta, glabra, viscosa, película separable en parte hasta el disco, margen amplia y toscamente tuberculado-estriado.
Carne
Delgada, más bien frágil, de color blanco sucio, amarillenta bajo la película, sabor acre, olor fuerte, parecido al de las almendras amargas, luego fétido.
Láminas
Anexas, bastante juntas, anchas, al principio blanquecinas, volviéndose amarillentas con la edad y opacas cuando se golpean, exudan gotas de agua cuando son jóvenes, algunas bifurcadas.
Pie
1.97 a 4.72 pulgadas (5 a 12 cm) de altura, 0.59 a 1.57 pulgadas (1.5 a 4 cm) gruesas, iguales o ligeramente ahusadas hacia abajo, veteadas, blancas o marrón oscuro con la edad o cuando están magulladas, rellenas, volviéndose huecas.
Esporas
Hialina, globosa a subglobosa, 8-10 x 7-9 µm, ornamentada con verrugas.
Impresión de esporas
Amarillo pálido.
Olor y sabor
Repugnantemente dulzona y desagradable, recuerda al heno o al cuerno quemado. En la vejez, adquiere un olor repugnante parecido al del pescado podrido. Generalmente muy picante, con una intensidad picante que puede provocar náuseas. La carne del pie va de suave a ligeramente picante, que se desarrolla al cabo de unos 30 segundos. Las láminas tienen inmediatamente un sabor muy picante.
Hábitat
Se encuentra en bosques mixtos, principalmente en árboles caducifolios como hayas, abedules y robles, y raramente en coníferas. Forma una relación simbiótica con los hongos y suele observarse desde principios de verano hasta otoño.
Prueba química
Carne rosa salmón con FeSO4.
Especies similares
-
Generalmente de menor estatura, pero por lo demás muy parecida a Russula foetens, emite un aroma mucho más agradable que recuerda a las almendras amargas.
-
A veces se considera una subespecie de Russula grata según ciertos expertos, comparte rasgos análogos en cuanto a su aspecto, hábitat y aparición estacional.
Taxonomía y etimología
Christiaan Hendrik Persoon documentó el quebrantahuesos en 1796 y lo identificó científicamente como Russula foetens.
El término "Russula", que designa el género, significa un tono rojo o rojizo. Muchos quebrantahuesos tienen el capuchón rojo, pero muchos otros no. Además, algunas de las especies que suelen tener el sombrero rojo pueden manifestarse en una variedad de colores alternativos.
El término específico "foetens" se refiere a su olor fétido (también se escribe "foetid" o "fetid").
Sinónimos y variedades
Agaricus piperatus Bulliard (1786), Herbier de la France, 7, ficha. 292
Agaricus bulliardii J.F. Gmelin (1792), Systema naturae, Edn 13, 2, p. 1413
Agaricus fastidiosus Persoon (1795), en Usteri, Annalen der botanik, 15, p. 9
Agaricus foetens (Persoon) Persoon (1801), Synopsis methodica fungorum, p. 443
Agaricus incrassatus Sowerby (1814), Coloured figures of English fungi or mushrooms, ficha. 415
Agaricus piperatus var. ß foetidusSaint-Amans (1821), Flore agenaise, p. 562
Russula foetens Video
[media=https://www.youtube.com/ver?v=-A9JWy-9TVA]
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.
