Bisporella citrina
Lo que debe saber
Bisporella citrina es una especie de hongo de la familia Helotiaceae. El hongo produce pequeñas copas amarillas, a menudo sin pedúnculo, que fructifican en grupos o racimos densos sobre madera caduca en descomposición que ha perdido su corteza. Esta especie de amplia distribución se encuentra en el norte de África, Asia, Europa, América del Norte, América Central y América del Sur. Este hongo, que se encuentra a finales del verano y en otoño, es bastante común, pero se pasa por alto fácilmente debido a su pequeño tamaño. Se distingue de otras especies similares por sus esporas elípticas, que tienen un tabique central y una gota de aceite en cada extremo.
Esta especie es sapróbica, por lo que obtiene los nutrientes descomponiendo moléculas orgánicas complejas en otras más simples. Generalmente se considera incomestible.
Otros nombres: Lemon Disco, Yellow Fairy Cups, Geel schijfzwammetje (Países Bajos), Voskovička citrónová (República Checa), Zitronengelbes Holzbecherchen (alemán).
Identificación de hongos
-
Cuerpo fructífero
De forma de copa a disco; hasta 3 mm de diámetro; lisa por encima y por debajo; con un pedúnculo cónico diminuto o casi sin pedúnculo; lisa; de color amarillo brillante uniforme.
-
Impresión de la espora
Blanco, transparente.
-
Hábitat
Sapróbica en troncos y tocones en descomposición de frondosas y coníferas; crece en grupos densos; ampliamente distribuida en Norteamérica.
-
Temporada
De septiembre a noviembre.
-
Características microscópicas
Esporas 9-14 x 3-5 µ; elípticas; con una gotita de aceite en cada extremo; lisas; a menudo septadas en la madurez. Ascos 100-135 x 7-10 µ. Parafisos estrechamente cilíndricos, con ápices redondeados o ligeramente clavados.
Especies similares
-
Suele ser más pequeño y de color similar.
-
Similar, pero tiene un pie bien desarrollado y fructifica en palos y ramitas, en lugar de troncos o tocones.
-
Crece sobre bellotas caídas y nueces de nogal.
-
El hongo de la mancha verde forma copas de color verde azulado y mancha su sustrato de madera de color verde azulado.
-
Hasta 6 mm (0.24 pulgadas) de diámetro, y tiene pelos alrededor del borde de su copa, y su superficie exterior está cubierta de pelos marrones cortos.
-
Los cuerpos fructíferos tienen una coloración similar a los de B. citrina, pero son más pequeños y crecen en racimos sobre estroma fúngico viejo y ennegrecido de la madera.
-
Otro pequeño hongo de copa parecido a B. citrina. Tiene una superficie exterior amarilla brillante, pero el himenio adquiere tintes verdosos con la edad.
-
El hongo común de la mancha gelatinosa suele ser más pequeño, pero puede acercarse a las dimensiones de B. citrina. De color similar, sus cuerpos fructíferos suelen tener forma de gota y no de copa.
-
Otro hongo en forma de copa que crece en madera muerta de haya, pero sus cuerpos fructíferos son más grandes, de 2-4 cm (0 µ).8-1.6 in).
-
Hymenoscyphus conscriptus
Macroscópicamente es muy similar. Crece en los sauces. Microscópicamente, se diferencian por parafisos sin contenido granular y esporas más largas.
-
Bisporella subpallida
Tiene esporas más pequeñas, indivisas y sin gotas. Crece en hayas y avellanos.
Taxonomía y etimología
En 1789, el naturalista alemán August Batsch describió esta especie como Peziza citrina. Jean Louis Émile Boudier transfirió la especie a Calycella en 1885. Otro nombre histórico del hongo se deriva del Octospora citrina de Johann Hedwig de 1789. Fries denominó Helotium al nombre de Hedwig en 1846, y durante varias décadas el hongo se conoció como Calycella citrina o Helotium citrinum, dependiendo del concepto genérico que aceptara el autor.
En una publicación de 1974, Richard Korf señaló que el nombre genérico Helotium compite con un género basidiomiceto del mismo nombre, y según las reglas de la nomenclatura botánica. También señaló que el nombre genérico Calycella no se podía utilizar, ya que es un sinónimo de un nombre más antiguo Calycina, que contiene especies que no tienen ninguna relación taxonómica con Helotium citrinum. En consecuencia, transfirió formalmente Helotium citrinum a Bisporella, para producir la nueva combinación Bisporella citrina. Korf señaló además que, dado que Bisporella fue publicada por Pier Andrea Saccardo en 1884, tenía prioridad sobre Calycella de Boudier en 1885. Desde entonces, Calycella se ha integrado en Bisporella.
El epíteto específico citrina deriva del latín citrin, que significa "amarillo limón".
Sinónimos y variedades
Calycella citrina (Hedw.) Boud., 1907
Bisporella citrina (Batsch) Korf & S.E. Carpa. 1974
Bisporella claroflava (Grev.) Lizon & Korf 1995
Calycella citrina (Hedw.) Boud. 1885
Calycella claroflava (Grev.) Boud. 1907
Calycella flava (Klotzsch ex W. Phillips) Boud. 1907
Calycina citrina (Hedw.) Gray 1821
Calycina clariflava (Grev.) Kuntze 1898
Calycina flava (Klotzsch) Kuntze 1898
Helotium citrinum (Hedw.) Fr. 1849
Helotium flavum Klotzsch 1887
Octospora citrina Hedw. 1789
Peziza citrina (Hedw.) Pers. 1794
Peziza citrina Batsch 1789
Peziza claroflava Grev. 1824
Calycella citrina var. citrina (Hedw.) Boud.
Helotium citrinum subsp. citrinum (Hedw.) Fr.
Helotium citrinum subsp. turfaceum P. Karst.
Helotium citrinum var. citrinum (Hedw.) Fr.
Helotium citrinum var. pallidum Cooke, 1879
Peziza citrina f. citrina Batsch
Peziza citrina f. filicina Fr.
Peziza citrina forma citrina Batsch 1789
Peziza citrina subsp. citrina Batsch
Peziza citrina subsp. citrina Batsch 1789
Peziza citrina var. albescens Pers.
Peziza citrina var. albescens Pers., 1822
Peziza citrina var. albicans Pers.
Peziza citrina var. albicans Pers., 1822
Peziza citrina var. albida Alb. & Schwein.
Peziza citrina var. albida Alb. & Schwein., 1805
Peziza citrina var. citrina Batsch
Peziza citrina var. lenticularis Pers.
Peziza citrina var. lenticularis Pers., 1822
Origen:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 internacional)
Foto 2 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: Jason Hollinger (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Adrien BENOIT à la GUILLAUME (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: Dan Molter (shroomydan) (CC BY-SA 3.0 sin soporte)