Neobulgaria pura
Lo que debe saber
La Neobulgaria pura es un tipo de seta que se encuentra comúnmente en Europa continental. Crece en las ramas caídas de las frondosas, especialmente en las hayas. Estas setas tienen forma de copa y una textura gelatinosa. A menudo crecen juntas en racimos sobre madera dura muerta con corteza, especialmente en hayas. Cada seta puede medir hasta 1.97 pulgadas (5 cm) de tamaño y es de color rosa pálido y algo transparente. Los bordes de las copas son blancos, sobre todo en las setas jóvenes. El interior es liso y el exterior granuloso. Las esporas son blancas, elípticas, incoloras, lisas y miden 7.5 - 9 x 3.5 - 4.5 µm.
Se puede encontrar tanto en verano como en invierno. Su aspecto es bastante característico, por lo que es poco probable que se confunda con otras setas. Existe una variedad más oscura llamada var. foliacea, que tiene cuerpos fructíferos en forma de cerebro, pero sus características microscópicas son las mismas que las de la variedad común.
Otros nombres: Haya gelatinosa, alemana (Gemeiner Buchenkreisling, Blassrötlicher Gallertbecher, Buchen-Gallerkreisling).
Identificación de hongos
-
Cuerpos fructíferos
0.39 a 1.97 pulgadas (1 a 5 cm), primero cónicos, más tarde en forma de disco, en forma de platillo, agrupados en pequeños grupos. La capa himenial es lisa, blanquecina-rosada, blanquecina-púrpura-rosada, situada en la superficie interna del disco.
-
Ascos
70-95 * 8 micras, 8 esporas. Esporas 7.5-9 * 3.5-4.5 micras, de forma elíptica, con 2 gotas de aceite, incoloro.
-
Carne
La carne es elástica, gelatinosa.
-
Esporas
Blanca (6.5-9 x 3-4.5 µm).
-
Hábitat
Ramas y troncos muertos de frondosas, preferentemente haya cobriza, habitados por descomponedores de finales de otoño.
Especies similares
-
Forma similar, pero de color negro o marrón oscuro.
-
Ascotremella faginea
Se limita a los bosques caducifolios y se distingue por sus esporas longitudinalmente rayadas y sus cuerpos fructíferos más grandes.
-
Los cuerpos fructíferos son de tonos rojizos, las esporas son cilíndricas y, en estado maduro, presentan un tabique.
Taxonomía y etimología
Este hongo, llamado Neobulgaria pura, fue descrito por primera vez por Persoon y confirmado posteriormente por Elias Magnus Fries en 1822. En 1921, el micólogo austriaco Franz Petrak le dio su nombre científico actual.
El nombre Neobulgaria podría referirse a su aspecto coriáceo, posiblemente parecido a una bolsa de vino llamada "bulgar".' Alternativamente, si tiene otras sugerencias de nombres, son bienvenidas! En cuanto a "pura", es una palabra latina que significa "pura" o "limpia".'
Sinónimos
Ascocoryne microspora (Ellis & Everhart) Korf (1971), Phytologia, 21(4), p. 202
Ascotremella turbinata Seaver (1930), Mycologia, 22(2), p. 53
Bulgaria lilacea (Quélet) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 323
Bulgaria pura (Persoon) Fries (1822), Systema mycologicum, 2(1), p. 168
Burcardia pura (Persoon) Kuntze (1891), Revisio generum plantarum, 2, p. 845
Burckhardia pura (Pers.) Kuntze, Revis. gen. pl. (Leipzig) 2: 845 (1891)
Coryne bresadolae Rehm, 1915
Coryne foliacea Bres., en Strasser, Verh. zool.-bot. Ges. Wien 55(9-10): 611 (1905)
Coryne microspora Ellis & Everhart (1897), Bulletin of the Torrey botanical Club, 24(6), p. 282
Coryne violacea (Hedwig) Boudier (1885), Bulletin de la Société mycologique de France, 1(1), p. 113
Craterocolla pura (Pers.) Sacc., Syll. fung. (Abellini) 6: 779 (1888)
Cudonia violacea (Hedwig) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 267
Helotium janthinum (Fries) Fries (1849), Summa vegetabilium Scandinaviae, 2, p. 355
Helotium violascens (Rehm) Boud., Hist. Clase. Discom. Eur. (París): 112 (1907)
Neobulgaria foliacea (Bres.) Dennis, Mycol. Pap. 62: 166 (1956)
Neobulgaria pura var. foliacea (Bres.) Dennis & Gamundí, en Gamundí & Dennis, Darwiniana 15: 19 (1969)
Octospora violacea Hedwig (1789), Descripto et adumbratio microscopico analytica muscorum frondorosum, 2, p. 27, tab. 8, fig. a
Ombrophila lilacea (Quélet) Saccardo (1889), Sylloge fungorum omnium hucusque cognitorum, 8, p. 614
Ombrophila microspora (Ellis & Everhart) Saccardo & P. Sydow (1899), Sylloge fungorum omnium hucusque cognitorum, 14, p. 802
Ombrophila pura (Pers.) Quél., Enchir. fung. (París): 230 (1886)
Ombrophila violacea (Hedwig) P. Karsten (1885), Acta societatis pro fauna et flora fennica, 2(6), p. 140
Ombrophila violascens Rehm, Rabenh. Krypt.-Fl., Edn 2 (Leipzig) 1.3(lief. 34): 478 (1891)
Peziza janthina Fries (1822), Systema mycologicum, 2(1), p. 130
Peziza pura Persoon (1796), Observationes mycologicae seu descriptiones tam novorum quam notabilium fungorum, 1, p. 40 (Basionyme) Sanctionnement : Fries (1822)
Peziza violacea (Hedwig) J.F. Gmelin (1792), Systema naturae, Edn 13, 2, p. 1452 (nom. illegit.)
Phialea janthina (Persoon) Gillet (1880), Champignons de France, les discomycètes, p. 102
Phialea lilacea Quélet (1880), Grevillea, 8(47), p. 116
Tremella saccharina var. foliacea (Bres.) Bref.
Fuente:
Foto 1 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 No publicado)
Foto 3 - Autor: Christian Grenier (Dominio Público)
Foto 4 - Autor: Christian Grenier (Dominio público)
Foto 5 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)