Agaricus pocillator
Lo que debe saber
El Agaricus pocillator, una seta de bosque, se distribuye por el sureste de Norteamérica en zonas tan septentrionales como Illinois. Se distingue en el campo por su centro oscuro, su base pequeña y bulbosa, que se tiñe de amarillo, y su estatura relativamente baja. A. pocillator no es comestible, y varias otras especies de Agaricus que tiñen de amarillo son venenosas. A menudo se advierte a los excursionistas que eviten comerla cuando la ven.
Agaricus pocillator Murrill pertenece a A. secta. Xanthodermatei, es una especie muy conocida en el sureste de Estados Unidos caracterizada por su estipe bulboso en forma de copa (Kerrigan 2016). Durante un estudio de hongos silvestres en el Estado de Veracruz, México, se recolectaron numerosas especies de Agaricus. El presente estudio tiene por objeto describir A. pocillator como nueva especie de registro de México basándose tanto en caracteres morfológicos como en datos moleculares.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece solitaria o gregaria bajo maderas duras y coníferas en bosques; verano y otoño; sudeste de Estados Unidos, norte hasta el sur de los Apalaches.
Sombrero
3-7 cm; convexo al principio, volviéndose ampliamente convexo con la edad; seco; marrón grisáceo en general, con fibrillas apresadas, innatas, marrones sobre un fondo pálido; a menudo con un centro más oscuro; el margen no amarillea cuando se frota repetidamente.
Láminas
Libres del pie; cercanas o apiñadas; láminas cortas frecuentes; blancas, pasando a rosadas y luego marrones; cuando son jóvenes están cubiertas por un velo parcial blanquecino que puede desarrollar manchas marrones.
Pie
4-7 cm de longitud; 0.5-1 cm de grosor; más o menos igual por encima de una pequeña base bulbosa; el bulbo suele tener forma de copa, con la parte superior excavada; blanquecino, de color amarillo amoratado; con un anillo que suele persistir hasta la madurez.
Carne
Blanco en toda la superficie; se tiñe de amarillo brillante en la base.
Olor y sabor
Olor fenólico o no distintivo.
Reacciones químicas
Drano líquido amarillo en el sombrero (estaba de viaje y no tenía KOH).
Impresión de esporas
Marrón.
Características microscópicas
Esporas 5-6 x 3-3.5 µm; más o menos elipsoide; liso; de paredes gruesas; marrón en KOH. Basidios 4-esterigmáticos. Cheilocystidia 15-25 x 5-8 µm; cilíndrica a subclavada; lisa; paredes finas; hialina en KOH. Pileipellis a cutis; elementos 2.5-5 µ de ancho, liso o un poco incrustado, amarillo-marrón en KOH.
Fuente:
Foto 1 - Autor: alan_rockefeller (Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional)

