Discina perlata
Lo que debe saber
Si está tratando de distinguir la Discina perlata de otras setas en forma de copa, hay algunas cosas en las que puede fijarse. Su parte superior suele ser de color marrón rojizo o marrón oscuro, y sus esporas tienen estas pequeñas cosas puntiagudas que sobresalen de los extremos. A veces incluso tiene un pie corto y regordete. Se puede encontrar solo o en grupos, colgando de madera podrida o tierra en lugares donde hay coníferas. En las montañas occidentales, incluso puede verse cerca de los bancos de nieve derretida! Se encuentra en zonas templadas de Norteamérica y Europa.
Algunos dicen que se pueden comer, pero puede tener algo llamado giromitrina, que puede ser peligroso si se come en exceso. Así que, si vas a comer Discina perlata, asegúrate de hervirla primero con un poco de bicarbonato sódico.
Otros nombres: Oreja de cerdo, alemán (Auwald-Scheibchenlorchel, Schildförmige Laubwald-Lorchel), Francia (Grande pézize, Pézize perlée).
Identificación de las setas
-
Cuerpo fructífero
El cuerpo fructífero puede alcanzar hasta 2.Mide 7 cm de diámetro y tiene forma de copa o cuenco cuando es joven, pero adquiere forma de platillo irregular cuando madura. La superficie superior es de color marrón a marrón rojizo, oscureciéndose a marrón oscuro o negro en las zonas elevadas. La superficie puede ser lisa u ondulada, arrugada o llena de bultos. La superficie inferior es de blanquecina a marrón grisácea pálida o amarillenta y puede ser calva o muy finamente pilosa.
-
Pie
Si está presente, el pie puede alcanzar hasta 1 cm de altura.5 cm de longitud y 1 cm de diámetro.Mide 18 pulgadas (3 cm) de ancho, es blanquecina y continua con la superficie inferior, normalmente con costillas anchas.
-
Impresión de esporas
Blanquecino.
-
Hábitat
Esta especie crece sola o en grupos y obtiene los nutrientes de la materia en descomposición. Se encuentra en el suelo, pero a menudo cerca o sobre madera en descomposición y tocones. En el oeste de Norteamérica, se encuentra principalmente bajo coníferas, mientras que al este de las Montañas Rocosas puede encontrarse tanto bajo coníferas como bajo frondosas. Suele fructificar en primavera y se distribuye ampliamente por Norteamérica y Europa.
-
Características microscópicas
Esporas 27.5-45.5 x 11.5-16 µ; fusoides; normalmente con una gotita de aceite prominente (a veces con dos o tres gotitas); lisos o rugosos; apiculos puntiagudos, extendiéndose hasta 5.5 µ (se observa mejor en un montaje en agua). Ascos de 8 esporas. Parafisos con contenido granuloso de color anaranjado a marrón anaranjado; clavados o capitados a subcapitados; 6-9 µ de ancho.
Especies similares
-
Este hongo está más profundamente veteado. Tiene esporas lisas y suele encontrarse en bosques caducifolios. Para distinguirla de otras especies similares de Discina, es necesario un examen microscópico.
-
Discina macrospora y Discina apiculata
Desgraciadamente sólo se pueden distinguir de Gyromitra perlata con un microscopio, las esporas de D. macrosopora, como sugiere el nombre de la especie, son más grandes, mientras que los de D. apiculata con apiculos redondeados.
Sinónimos
-
Peziza perlata Fries (1822), Systema mycologicum, 2(1), p. 43 Sanción : Fries (1822)
-
Peziza venosa O. Weberbauer (1873), Die pilze Nord-Deutschlands, mit besonderer berücksichtigung Schlesiens, 1, p. 5, ficha. 2, fig. 1
-
Rhizina helvetica Fuckel (1874) [1873-74], Jahrbücher des nassauischen vereins für naturkunde, 27-28, p. 66
-
Peziza repanda var. perlata(Fries) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 276
-
Discina helvetica (Fuckel) Saccardo (1889), Sylloge fungorum omnium hucusque cognitorum, 8, p. 103
-
Gyromitra perlata (Fries) Harmaja (1969), Karstenia, 9, p. 11
-
Gyromitra mcknightii Harmaja (1986), Karstenia, 26(2), p. 42
Discina perlata Video
[media=https://www.youtube.com/ver?v=XU30r31G_dQ]
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.
