Infundibulicybe gibba
Lo que debe saber
Infundibulicybe gibba (también conocida como Clitocybe Gibba) es una seta de madera dura que presenta un sombrero de color marrón rosado que adquiere una forma de jarrón bastante profunda en la madurez. Sus láminas pálidas y apiñadas recorren el pie, que es pálido en comparación con el sombrero. Crece solitaria o en pequeñas tropas sobre el suelo en bosques de hoja ancha y en brezales de julio a septiembre.
Clitocybe Gibba es un sinónimo bien conocido. El género Infundibulicybe, relativamente reciente, se estableció para reflejar el hecho de que los estudios de ADN han situado a esta seta y a especies estrechamente relacionadas lejos de otras especies de Clitocybe. Véase Harmaja 2003, y Redhead y colaboradores 2002 para más información.
Otros nombres: Embudo común.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica; crece de forma aislada, dispersa o gregaria; se encuentra principalmente bajo frondosas (especialmente robles) pero a veces bajo coníferas; verano y otoño (invierno y primavera en California); ampliamente distribuida en Norteamérica.
Sombrero
3-9 cm; al principio plano o con una depresión central, se vuelve profundamente en forma de jarrón; liso; seco o ligeramente pegajoso; color canela, canela rosáceo o color carne; se desvanece con la edad; a veces con un margen ondulado en la madurez.
Láminas
Descienden por el pie; cercanas o apiñadas; de color blanco o crema pálido.
Pie
2.5-8 cm de longitud; hasta 1 cm de grosor; iguales; secas; bastante lisas; blanquecinas, blanquecinas o una versión muy pálida del color del sombrero; base a menudo cubierta de micelio blanco.
Carne
Delgado; blanquecino.
Olor y sabor
Sabor suave; olor no distintivo ni dulce.
Impresión de esporas
Blanco.
Detalles microscópicos
Esporas 5-9 x 3.5-6 µ; lacrimógenas; lisas; inamiloides. Cystidia ausente. Pileipellis de hifas cilíndricas entrelazadas de 2-7 µ de ancho, con pigmento incrustante. Conexiones de pinza presentes.
Especies similares
-
Conocida comúnmente como Tawny Funnel Cap, tiene un sombrero más grande de color marrón rojizo y láminas pálidas que se vuelven leonadas con la edad; sus esporas son de color blanco cremoso, más pequeñas y redondeadas que las de Clitocybe Gibba, y finamente verrugosas.
-
Se encuentra bajo coníferas y presenta un sombrero algo más oscuro, un pie del mismo color que el sombrero y esporas ligeramente más pequeñas.
-
Una versión gigante de esta especie se encuentra en las Montañas Rocosas y hacia el oeste.
Taxonomía y etimología
El embudo común fue descrito en 1801 por Christiaan Hendrick Persoon, que lo denominó Agaricus Gibbus. Su nombre científico actualmente aceptado fue establecido por Paul Kummer en 1871.
Los sinónimos de Clitocybe Gibba incluyen Agaricus Gibbus Pers., Agaricus gibbus var. membranaceus Fr., Agaricus infundibuliformis Schaeff., Clitocybe infundibuliformis (Schaeff.) Fr., Clitocybe infundibuliformis var. membranacea (Fr.) Massee, y Omphalia gibba (Pers.) Gris.
Los resultados de los estudios de ADN en 2003 llevaron a los micólogos a establecer un nuevo género Infundibulicybe con Infundibulicybe geotropa como la especie tipo. A este género se han transferido el embudo común y sus parientes cercanos, y en Norteamérica en particular el embudo común se reconoce más comúnmente como Infundibulicybe gibba (Pers.) Harmaja.
Los embudos comunes suelen formar grandes arcos y a veces anillos de hadas completos.
El nombre genérico Clitocybe significa 'cabeza inclinada', mientras que el epíteto específico gibba significa jorobada o redondeada.
Infundibulicybe gibba Video
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Andreas Kunze (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Andreas Kunze (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: gailhampshire (CC BY 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: Usuario:Strobilomyces (CC BY-SA 2.5 genérica, 2.0 Genérico y 1.0 genérico)