Dermoloma cuneifolium
Lo que debe saber
Dermoloma cuneifolium es una especie de hongo de la familia Tricholomataceae y la especie tipo del género Dermoloma. El sombrero es inicialmente cónico o convexo, más tarde ampliamente convexo o aplanado, a veces con un umbo bajo, u ocasionalmente con una depresión poco profunda; de color marrón claro a marrón grisáceo; superficie arrugada radialmente; de 1 a 6 cm de diámetro cuando está completamente maduro, a menudo se agrieta en manchas irregulares concentradas principalmente hacia el centro. Láminas quebradizas; gris pálido; moderadamente distantes, sinuado-adnatas a emarginadas. El pie es blanquecino o gris pálido, con finas fibrillas longitudinales; cilíndrico o ligeramente ahusado hacia la base; 1.8 a 6.5 cm de largo, 0.2 a 1cm de diámetro; sin anillo peduncular.
Otros nombres: Gorra enloquecida.
Identificación de hongos
Ecología
Posiblemente sapróbica, ya que a veces se encuentra en pastizales sin árboles cercanos; crece de forma gregaria en zonas de hierba o bosques de frondosas; verano y otoño; común en Europa; distribución en Norteamérica incierta (se ha descrito principalmente en el Medio Oeste).
Sombrero
3-5 cm de diámetro; al principio, convexos, pasando de ampliamente convexos a casi planos; secos; calvos; gris-marrón, con el centro ligeramente más oscuro.
Láminas
Pegadas al pie por una muesca; cercanas o casi lejanas; láminas cortas frecuentes; blancas.
Pie
3-5 cm de largo; 0.5-1 cm de grosor; igual; calvo; seco; blanco.
Carne
Blanco; inalterable al corte.
Olor y sabor
Carnoso.
Impresión de la espora
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 4.5-7 x 2.5-4 µm; largo-elipsoide; lisa; hialina en KOH; inamiloide. Trama laminar paralela. Basidios 4-esterigmáticos. No se encuentran cistidios himeniales. Pileipellis himeniforme; elementos terminales piriformes, 10-25 µm de diámetro, lisos, hialinos en KOH. Presenta conexiones en pinza.
Especies similares
Dermoloma josserandii
Aparece en hábitats similares; sus láminas suelen ser ligeramente decurrentes y tiene una superficie del sombrero más granulosa; sus esporas son amiloides.
-
Se parecen bastante a los hongos Dermoloma, pero no suelen tener sombreros cuarteados y también difieren en que tienen esporas finamente verrugosas en lugar de esporas lisas.
Taxonomía y etimología
Cuando el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió esta seta en 1818, le dio el nombre científico de Agaricus cuneifolius. Su nombre actualmente aceptado Dermoloma cuneifolium data de una publicación de 1986 del micólogo francés Marcel Bon.
Entre los sinónimos de Dermoloma cuneifolium se incluyen Agaricus cinereorimosus Batsch, Agaricus atrocinereus Pers., Agaricus cuneifolius Fr., y Tricholoma cuneifolium (Fr.) P. Kumm.
Dermoloma cuneifolium es la especie tipo de su escasamente poblado género. Se han registrado dos variedades de esta especie: la autónoma Dermoloma cuneifolium var. cuneifolium (Fr.) Bon, y la más recientemente descrita Dermoloma cuneifolium var. punctipes Arnolds.
Dermoloma, el nombre del género, viene de Derma- que significa piel, y -loma que significa fleco o dobladillo. Se refiere a la forma en que la pileipellis (la capa superior de hifas que forman el pileus o la piel del sombrero) de las setas de este grupo sobresale del margen del sombrero.
El epíteto específico cuneifolium significa literalmente "con hojas afiladas hacia la base", y en el contexto de este hongo en particular, se refiere a la forma en que las láminas están escalonadas de manera que se reducen en anchura hacia el pie.
Origen:
Foto 1 - Autor: Davide Puddu (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Irene Andersson (irenea) (CC BY-SA 3.0 Unported)


