Amanita battarrae
Lo que debe saber
Amanita battarrae es una seta rara que se distingue de otras especies de Amanita sin anillo por la coloración zonada de su sombrero marginalmente estriado. El sombrero tiene forma de campana cónica, es ligeramente pegajoso, de color marrón grisáceo, con un anillo parduzco y el borde estriado. La carne es blanca, quebradiza y no tiene olor ni sabor característicos. Crece en bosques de coníferas sobre suelos ácidos, aislada o en pequeños grupos, desde principios de verano hasta finales de otoño.
Se considera una seta condicionalmente comestible, pero debido a la similitud con especies venenosas y al mal sabor UM recomienda mantenerse alejado de este hongo.
Otros nombres: Gris sin anillos.
Identificación de la seta
Sombrero
De 5 a 12 cm de diámetro, de tonos variables de gris-marrón, oscureciéndose gradualmente en el centro a medida que madura el cuerpo fructífero. El sombrero es inicialmente ovalado, luego convexo y finalmente aplanado, pero conserva una joroba plana, está fuertemente forrado alrededor del borde y suele tener una estrecha banda oscura al principio de las rayas.
Láminas
Las láminas son lechosas, apiñadas, libres u ocasionalmente débilmente adheridas. Al igual que otras grisetas, suele presentar algunas láminas cortas de longitud variable y espaciado irregular.
Pie
7 a 15 cm de longitud, 0.8 a 1.8 cm de diámetro, cónico, blanco, cubierto de finas escamas lanosas de color topo, en forma de vara, pero no bulboso en la base. No hay anillo en el pie, pero la base del pie tiene inflorescencias blancas, quísticas, persistentes, con manchas marrones, a veces enterradas en el suelo o en las hojas. La carne del pie es blanca.
Esporas
Globosa, lisa, 11-13µm; inamiloide.
Impresión de la espora
Blanco.
-
Hábitat
Micorriza con árboles de frondosas, especialmente robles pero también fresnos y avellanos, ocasionalmente también en bosques de coníferas.
Especies similares
-
Tiene un sombrero gris-marrón sin zona diferenciada y su pie es liso y sin rasgos característicos.
-
Tiene un sombrero amarillo-naranja y láminas blancas con un pie liso.
Taxonomía y etimología
Nombrado Amanitopsis battarrae por el micólogo francés Jean Louis Émile Boudier en 1902, este raro hongo recibió su nombre científico ahora reconocido en 1985 por el renombrado micólogo francés Marcel Bon (1925-2014).
El nombre de la especie battarrae es en honor del sacerdote y naturalista italiano Giovanni Antonio Battarra (1714 - 1789). Algunas personas se refieren a esta especie como la Amanita de la zona gris.
Sinónimos
Amanitopsis battarrae Boud., 1902
Amanita vaginata var. battarrae (Boud.) E.-J. Gilbert, 1918
Amanita vaginata f. battarrae (Boud.) Veselý, 1933
Amanita umbrinolutea (Secr. ex Gillet) Bataille
Amanita inaurata
Amanitopsis vaginata
Fuentes:
Foto 1 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 2 - Autor: 2009-08-20_Amanita_battarrae_(Boud.)_Bon_54495.jpg: (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Irene Andersson (irenea) (CC BY-SA 3.0 No comunicado)