Amanita ceciliae
Lo que debe saber
Amanita ceciliae es un hongo basidiomiceto del género Amanita. Se caracteriza por tener un cuerpo fructífero grande con un sombrero marrón. En los ejemplares jóvenes, el sombrero es de color amarillento y tiene numerosas manchas grises vellosas; en la madurez, el sombrero pierde la mayor parte de su tinte amarillo y tiene un aspecto marrón más apagado, pero a menudo conserva las manchas vellosas. El margen del sombrero puede ser más pálido que el centro y está notablemente estriado. El pie tiene una frágil volva gris en la base.
La Amanita ceciliae se considera una seta comestible y se utiliza como alimento, aunque muchas guías de campo recomiendan evitar su consumo debido a la existencia de numerosas especies venenosas similares.
Otros nombres: Grisette piel de serpiente, Amanita estrangulada, Cecilia's Ringless.
Identificación del hongo
Sombrero
El sombrero mide 75 - 110± mm de ancho, es de color amarillo parduzco al principio, perdiendo todos los tintes amarillos en la madurez y volviéndose de color marrón sórdido, subelipsoide al principio, más tarde campanulado, y a menudo decorado con restos de volutas de color gris oscuro a gris negruzco. El margen del sombrero está claramente estriado.
Láminas
Las "branquias" son claramente libres al principio y tienden a alejarse; a veces se bifurcan o crecen juntas en algunos lugares. Las cortas láminas son abruptamente truncadas.
Pie
El pie 100 - 160± × 15± - 19± mm, blanquecino y estrechándose hacia arriba. Está decorado con uno o varios anillos de material volval oscuro (con su coloración cambiante al igual que en el sombrero). El pie no está firmemente relleno y a menudo es al menos parcialmente hueco. No hay anillo en el pie. Los restos de la volva en la base del pie suelen adoptar la forma de una estructura corta, pálida y parecida a una copa.
Olor y sabor
La descripción original de esta especie indica que carece de olor y tiene un sabor dulce.
Esporas
Las esporas miden (9.5-) 10.3 - 14.9 (-25) × (8.6-) 9.5 - 14.3 (-25) m y son inamiloides y de globosos a subglobosos (raramente anchamente elipsoides). Se suelen encontrar algunas esporas "gigantes" en cantidad de tejido branquial. No se encuentran pinzas en las bases de los basidios.
Impresión de la espora
Blanco.
Temporada
De agosto a noviembre.
Especies similares
-
El pie es liso, sin dibujo de piel de serpiente.
-
Tiene un capuchón amarillo anaranjado y láminas blancas.
-
Es de color anaranjado y tiene un dibujo en forma de piel de serpiente en el pie.
Amanita sinicoflava
Se parece bastante, pero tiene una volva en forma de saco y se da en Norteamérica.
Amanita sorocula
Esta especie colombiana y mesoamericana se confunde a menudo con A. ceciliae, ya que ambos hongos tienen una volva con una estructura débil y láminas de color grisáceo. La diferencia notable es el fuerte color amarillo del sombrero en los inmaduros de A. setas ceciliae.
Amanita liquii
Esta especie china es similar, pero el sombrero de color amarillo-marrón, rojo-marrón o verde-marrón de A. ceciliae son muy diferentes del sombrero marrón-negro de A. liquii. Además, los restos de volva de A. Las cecilias convergen en la base para formar una zona anular, a diferencia de A. liquii. Aparte de esto, los pigmentos celulares en la franja estéril alrededor de las láminas y los restos volvales son de un color mucho más oscuro en comparación con A. ceciliae.
Taxonomía y etimología
La Amanita ceciliae fue descrita por primera vez por Miles Joseph Berkeley, criptógrafo y clérigo inglés, y Christopher Edmund Broome, micólogo británico, en 1854. Se sitúa en el género Amanita y en la sección Vaginatae. La sección Vaginatae se compone de hongos con características especiales - como la ausencia de un anillo, y muy pocas conexiones de pinza en las bases de los basidios.
El nombre Amanita inaurata, dado por el micólogo suizo Louis Secretan en 1833, también se ha utilizado para esta especie. En 1978, el nombre fue declarado incorrecto según las reglas del Código Internacional de Nomenclatura Botánica. El nombre actual, Amanita ceciliae, fue dado por Cornelis Bas, un micólogo holandés, en 1984.
El epíteto específico ceciliae es en honor de Cecilia Berkeley, esposa del botánico y micólogo británico Miles Joseph Berkeley. Este es un guiño a la implicación de Cecilia Berkeley en los trabajos micológicos de su marido.
Sinónimos
Agaricus ceciliae Berk. & Broome (1854)
Amanitopsis ceciliae (Berk. & Br.) Wasser 1992
Amanita inaurata Secr. ex Gill., 1874
Amanitopsis inaurata (Secr. ex Gill.) Fay., 1889
Amanita vaginata var. inaurata (Secr. ex Gill.) Sacc., 1915
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Amanita_ceciliae.jpg: archenzoderivative work: Ak ccm (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Dr. Hans-Günter Wagner (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 3 - Autor: 2009-10-24_Amanita_ceciliae_group_62030.jpg: (CC BY-SA 3.0 No publicado)