Porphyrellus porphyrosporus
Lo que debe saber
El Porphyrellus porphyrosporus es un tipo de seta perteneciente a la familia Boletaceae. Es difícil de detectar debido a su sombrero y pie de color marrón púrpura y se puede encontrar creciendo bajo pinos y árboles de hoja caduca. Sus rasgos más distintivos son la impresión de esporas de color marrón púrpura y el color azul verdoso de la carne en la parte superior del pie y por encima del himenio.
Se encuentra comúnmente en Europa y América del Norte en todo el noroeste del Pacífico, incluyendo Michigan, California, Nueva Escocia y Washington, y aparece desde finales del verano hasta el otoño, a menudo en pequeños grupos, asociado con árboles de hoja ancha como el haya y el roble. Tiene un sombrero seco y aterciopelado de color marrón oscuro a marrón oliváceo o marrón vináceo oscuro, carne blanca que se vuelve azul y luego marrón rojizo cuando se expone, poros marrones cuando es joven, tubos que se vuelven azules cuando se magullan o se exponen, y un pie del color del sombrero que puede ser reticulado.
Existe un debate en curso sobre su clasificación y sinonimia, y las pruebas de ADN la han incluido en el nuevo género "Porphyrellus"."
Antes se consideraba comestible, pero hallazgos recientes han revelado una ligera toxicidad.
Otros nombres: Boleto oscuro, Boleto oscuro, Düsterer Röhrling (alemán), Hřib Nachovýtrusý (República Checa).
Identificación de las setas
Sombrero
De 6 a 15 cm de ancho en la madurez, comienza siendo convexa y se vuelve irregular y desigual con la edad. La superficie es mate, sin pulir y peluda, con un color de negro hollín a marrón muy oscuro, a veces más oscuro en el centro y más claro en los bordes. Los bordes son rectos y pueden estar curvados o doblados. Contexto de 1-2 cm de grosor, blanco, que puede volverse azul o rosado al cortarlo. También mancha el papel encerado de azul verdoso oscuro.
Tubos
1.5-2 cm de largo y más corto hacia los bordes. Es profunda y ancha a estrechamente deprimida, y de color marrón oscuro a casi negro. El color es ligeramente más claro en los bordes y se vuelve azul cuando está magullado, luego cambia a marrón violáceo. Los poros tienen hasta 1 mm de ancho, están distribuidos irregularmente y son concolores con los tubos. También se vuelven azules cuando se magullan y luego cambian a marrón caoba oscuro.
-
Pie
El pie mide 13-20 cm de largo y 1.5-2 cm de grosor en la parte superior, es clavado a subclavado, sólido a relleno. Es seco, opaco y glabro, con crestas longitudinales y a menudo algo reticulado, de color marrón oscuro y se tiñe de vináceo rojizo cuando se magulla por primera vez y luego de marrón oscuro a negro. A veces hay zonas que se tiñen de azul y es blanquecina en la base. El contexto es rosa pálido-bronceado, volviéndose de color carne pálido cuando se expone.
Esporas
13.8-17.6 X 6-9.6 ľm, ocráceo oscuro en Melzer, amarillo pálido en KOH, liso, de paredes gruesas, subfusoide a subcilíndrico a subovoide en vista frontal, inequilateral en vista lateral, sin poro apical.
Impresión de esporas
Marrón rojizo profundo / marrón púrpura.
Basidios
30-45 X 10-15 ľm, clavados, con cuatro esporas, hialinos; zonas irregulares en el himenio teñidas de marrón oscuro en KOH. Cistidios himeniales 36-51 X I2-15 ľm, abundantes, marrón canela en KOH, marrón chocolate en Melzer's, incrustados en el himenio, fusoide-ventricosos a mucronados a clavados con ápices alargados y cónicos.
Tubo
Trama divergente, hialina, de aspecto algo gelatinoso en KOH, hifas de ą8 um de ancho. Pileus trama entretejida, hialina salvo zonas dispersas que se tiñen de marrón en KOH, homogénea. Cutícula del pileus diferenciada como un tricodermo, que frecuentemente se colapsa con la edad, con puntas de hifas libres dispersas coloreadas de marrón canela en KOH, no incrustadas, contenido de las células teñidas de marrón en KOH, hifas de hasta 10 ľm de ancho. La cutícula del estípite se diferencia como un tricodermo enmarañado que se tiñe de marrón canela en KOH. Ausencia de conexiones en pinza.
Olor y sabor
Olor fuerte y penetrante. El sabor no es característico. Los cuerpos fructíferos más viejos tienen un olor desagradable parecido al queroseno.
Reacciones químicas
KOH-cutícula rojo oscuro, contexto rojo; HN03, HCL y H2SO4-contexto rosa, cutícula rojo brillante; sulfoformalina-contexto y cutícula rojo; FeS04-cutícula gris oscuro.
Hábitat
La seta crece de julio a octubre en bosques de coníferas y mixtos, en suelos arenosos.
Especies similares
-
Similar, pero con un sombrero brillante cuando está completamente desarrollado. Sus tubos se vuelven azules cuando se magullan.
Taxonomía y etimología
El Bolete oscuro, descrito por primera vez en 1835 por Elias Magnus Fries y Fredrik Christopher Theodor Hök como Boletus porphyrosporus en su tesis Boleti, Fungorum generis, illustratio, fue posteriormente transferido al género Porphyrellus por el micólogo francés Jean-Edouard Gilbert en 1945. El hongo recibe su nombre de sus colores marrón púrpura oscuro.
Sinónimos y variedades
Boletus asprellus Fries (1838) [1836-38], Epicrisis systematis mycologici, p. 423
Boletus asprellus var. longipes Fries (1874), Hymenomycetes europaei sive epicriseos systematis mycologici, p. 514
Boletus cinereus ss. Krombholz (1836), Naturgetreue abbildungen und beschreibungen der essbaren, schädlichen und verdächtigen schwämme, 5, p. 2, tab. 4, fig. 26-27
Boletus olivaceobrunneus Zeller y Bailey, Mycologia 27:457. 1935
Boletus porphyrosporus Fr. & Hök, Boleti, 1835
Boletus porphyrosporus var. menor Bataille & Crawshay (1924) [1923], Bulletin trimestriel de la Société mycologique de France, 39(4), p. 267
Boletus porphyrosporus var. porphyrosporus Fr. (1835)
Boletus pseudoscaber Secretan (1833), Mycographie Suisse, 3, p. 13
Boletus sterbeeckii J. Kickx f. (1849), en Fries, Summa vegetabilium Scandinaviae, 2, p. 317
Gyroporus asprellus (Fries) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 162
Gyroporus porphyrosporus (Fries) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 162
Krombholzia asprella (Fries) P. Karsten (1882), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 37, p. 18
Krombholzia asprella var. longipes (Fries) P. Karsten (1882), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 37, p. 18
Krombholzia porphyrospora (Fries) P. Karsten (1882), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 37, p. 17
Krombholziella pseudoscaber (Secr. ex Singer) anon. ined.
Phaeoporus porphyrosporus (Fries) Bataille (1908), Bulletin de la Société d'histoire naturelle du Doubs, 15, p. 11
Phaeoporus porphyrosporus var. porphyrosporus (Fr. & Hök) Bataille (1908)
Porphyrellus atrofuscus Dick y Snell, Mycologia 52:449. 1960
Porphyrellus atrofuscus E.A. Dick & Snell (1961) [1960], Mycologia, 52(3), p. 449
Porphyrellus porphyrosporus (Fr. & Hök) E.-J. Gilbert, (1931)
Porphyrellus pseudoscaber Secretan ex Singer (1945), Farlowia, 2(1), p. 115
Porphyrellus pseudoscaber subsp. cyaneocinctus Singer (1945)
Porphyrellus pseudoscaber subsp. pseudoscaber Secr. ex Singer (1945)
Porphyrellus pseudoscaber subsp. typicus Singer (1945)
Porphyrellus pseudoscaber var. pseudoscaber Secr. ex Singer (1945)
Suillus asprellus (Fries) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 535
Suillus porphyrosporus (Fries) Kuntze (1898), Revisio generum plantarum, 3, p. 536
Tubiporus porphyrosporus (Fries) Ricken (1918), Vademecum für pilzfreunde, Edn 1, p. 205
Tylopilus cyaneocinctus (Singer) Grund & K.A. Harrison (1976)
Tylopilus porphyrosporus (Fries) A.H. Smith & Thiers (1971), The Boletes of Michigan (Ann Arbor), p. 98
Tylopilus porphyrosporus var. porphyrosporus (Fr. & Hök) A. H. Sm. & Thiers (1971)
Tylopilus pseudoscaber (Secretan ex Singer) A.H. Smith & Thiers (1968), Mycologia, 60(4), p. 950
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Andreas Kunze (CC BY-SA 3.0 sin publicar)
Foto 3 - Autor: Alan Rockefeller (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Missvain (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 5 - Autor: Dezidor (CC BY 3.0 no comunicado)