Mycena adonis
Lo que debe saber
Mycena adonis es una especie de hongo no comestible de la familia Mycenaceae. Produce setas pequeñas, de forma cónica a acampanada, de color entre anaranjado y rojizo. Crece en bosques de coníferas y turberas, prefiere ambientes ácidos. El margen del sombrero, que inicialmente se presiona contra el pie, es opaco o casi opaco al principio. Es de color rojo escarlata cuando está fresco y húmedo, tornándose naranja o naranja amarillento antes de perder la humedad. La carne es fina, del mismo color que el sombrero, frágil y sin sabor ni olor característicos. Las láminas son ascendentes-adnatas o unidas por un diente. Además, hay dos o tres niveles de lamélulas, es decir, láminas cortas que no se extienden completamente desde el borde del sombrero hasta el pie. Se encuentra en el oeste de Norteamérica, China, Europa y las Islas Canarias.
Otros nombres: Scarlet Bonnet, Helmovka Jitřenková (República Checa), Korallenroter Helmling (alemán), Adonismycena (Países Bajos).
Identificación del hongo
-
Gorra
El sombrero tiene 1-2 cm de diámetro, inicialmente acampanado o cónico, y más tarde extendido. La superficie del sombrero es ligeramente cicatrizada y pegajosa en tiempo húmedo, de color rosa rojizo, rosa anaranjado, rojo anaranjado, rosa brillante, rosa amarillento, más claro cerca de los bordes, pálido, amarillento con la edad.
-
Láminas
El himenóforo es laminar. Las láminas son finas, estrechas, dentadas, al principio blancas, más tarde crema o rosáceas, más claras cerca de los bordes.
-
Pie
2-4 cm de altura, 0.1-0.2 cm de diámetro, cilíndricas, quebradizas, huecas, translúcidas, harinosas, blanquecinas, rosa-amarillentas, más claras en la base.
-
Carne
La carne es fina, quebradiza, blanquecina o rosácea, sin olor pronunciado.
-
Esporas
10-12 * 3.5-5.5 μm, de forma elíptica, con una superficie lisa.
-
Impresión de la espora
Blanco.
-
Hábitat
Crece en bosques de coníferas y mixtos, sobre ramas caídas, sobre troncos caídos, sobre madera sumergida en el suelo, sobre acículas caídas y hojas caídas, entre el musgo, en la hierba, en humedales, solitaria y en grupos, raramente.
-
Temporada
De junio a octubre.
Especies similares
-
Típicamente es una seta más pequeña con un sombrero de color rojo anaranjado intenso en lugar del típico rosa salmón brillante de M. adonis. Dado que los colores y tamaños de M. acicula y M. adonis están próximas, el microscopio es la mejor manera de distinguirlas, siendo el tamaño y la forma de las esporas diferentes.
-
Mycena aurantiidisca
Puede distinguirse de M. adonis por su ausencia de tonos escarlata a rosáceos en el sombrero y de hifas corticales gelatinizadas.
-
Se distingue de M. adonis por su sombrero naranja a amarillo y la falta de tonos escarlata a rosáceos.
-
Se distingue por su sombrero naranja y sus esporas amiloides.
-
Se diferencia de M. adonis por su sombrero entre naranja y amarillo y la ausencia de tonos entre escarlata y rosáceos.
-
Mycena roseipallens
tiene un cuerpo fructífero más pequeño, esporas más anchas, un sombrero de color menos intenso y menos cónico, y crece en la madera en descomposición del olmo, el fresno y el aliso.
-
Tiene pétalos más claros, tonos más claros en el sombrero y esporas más pequeñas.
Taxonomía y etimología
La especie fue nombrada por primera vez Agaricus adonis en 1792 por Jean Baptiste François Pierre Bulliard, y colocada en Mycena por Samuel Frederick Gray en 1821. Rolf Singer la trasladó sucesivamente a Hemimycena (1943), luego a Marasmiellus (1951). Singer cambió más tarde de opinión sobre estas colocaciones, y en su Agaricales in Modern Taxonomy de 1986, consideró la especie como una Mycena; los binomios resultantes de las transferencias genéricas anteriores son sinónimos.
El nombre de la especie Adonis se refiere a la belleza de este hongo, llamado así por el dios griego (masculino) de la belleza. Adonis también se asocia con el renacimiento de las flores, que aparecen frescas y jóvenes cada año.
Sinónimos
Hemimycena adonis (Toro.) Singer, 1943
Agaricus adonis Bull. 1793
Agaricus floridulus Fr. 1838
Collybia clavus Rea (1922), Cooke p.p.
Collybia floridula (Fr.) Gillet 1874
Hemimycena adonis (Bull.) Singer 1943
Marasmiellus adonis (Bull.) Singer 1951
Marasmiellus floridulus (Fr.) Singer 1951
Mycena adonis (Bull.) Gray 1821
Mycena clavus Rea (1922)
Mycena floridula (Fr.) Quél. 1877
Mycena rubella Quél. 1884
Fuente:
Foto 1 - Autor: Steve Axford (steveaxford) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Dan Molter (shroomydan) (CC BY-SA 3.0 sin exportar)
Foto 3 - Autor: Steve Axford (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 4 - Autor: Mycena_adonis_56916.jpg: Dan Molterderobra derivada: Ak ccm (talk) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 5 - Autor: Arne Aronsen, Museo de Historia Natural, Universidad de Oslo (CC BY-SA 3.0 No publicado)





