Mycena oregonensis
Lo que debe saber
Mycena oregonensis es una especie diminuta, con capuchones que sólo alcanzan 1 cm (<0.5 en.) de diámetro, que llama la atención sobre todo por su color. Todas las partes son de color amarillo brillante, lo que les permite destacar en la hojarasca de las coníferas bajo el abeto Douglas y otras coníferas.
Se desconoce su comestibilidad, demasiado pequeña para tener valor culinario.
Es muy probable que se confunda con un primo cercano, Mycena acicula, una especie con el sombrero de color naranja a rojo anaranjado.
Identificación de hongos
Sombrero
2-8 mm de ancho, hemisférico volviéndose convexo; margen decurvado, ligeramente ondulado; superficie húmeda, débilmente pruinosa cuando joven, pronto glabra, estriada translúcida, indistintamente cuando seca; amarillo brillante, a veces amarillo-naranja en el disco, desvaneciéndose a amarillo pálido o casi blanco; contexto delgado, amarillento, inmutable; olor y sabor suaves.
Láminas
Adnata a subdecurrente, subdistante, amarillo pálido, no marginada.
Pie
1-2.5 cm de largo, < 1 mm de espesor, frágil, más o menos igual; superficie pruinosa, amarillo translúcido; velo ausente.
Impresión de esporas
Blanco.
Hábitat
Solitarias a gregarias en agujas de coníferas en descomposición y hojas de frondosas, e.g. secuoya costera (Sequoia sempervirens), y roble tanbarco (Lithocarpus densiflora). De verano a otoño. Raro.
Características microscópicas
Basidios 22-28 x 5-6 µm, delgados-clavados, de 2 esporas, con esterigmas de hasta 7 µm de longitud. Esporas 6.6-9.8 x 3.3-5.5 µm, q = 1.6 - 2.3, qav ~ 1.97, en forma de pipa, lisas, no amiloides. Queilocistidios 13-68 x 7-17 µm, fusiformes, lageniformes, utriformes, subcilíndricos, clavados, con ápice ampliamente redondeado, lisos, a veces con una o dos excrecencias, con contenido amarillo. Pleurocistidios similares, no frecuentes. Trama laminar no vinescente en el reactivo de Melzer. Hifas de la pileipellis de 2-8 μm de ancho, cubiertas de excrecencias simples a furcadas, cilíndricas, bastante gruesas de 2- 15 x 1-4 μm, a veces las excrecencias son cistidios, fusiformes a lageniformes, de hasta 40 x 8 μm, células terminales lisas a diverticuladas. Hifas de la capa cortical del estipe de 2-3 µm de ancho, lisas, células terminales (caulocistidios) numerosas, en mechones, 13-70 x 7-22.5 µm, globosa, elipsoide, fusiforme, subcilíndrica, con contenido amarillo. Conexiones en pinza ausentes.
Origen:
Foto 1 - Autor: Arne Aronsen/Museo de Historia Natural, Universidad de Oslo (CC BY-SA 3.0 No publicado)
Foto 2 - Autor: Sava Krstic (sava) (CC BY-SA 3.0 No publicado)


