Mycena maculata
Lo que debe saber
Mycena maculata es una especie de hongo de la familia Mycenaceae. Se caracteriza por sus capuchones cónicos o acampanados a convexos, lisos a grasientos, de color pardo negruzco a pardo oscuro cuando jóvenes, luego se desvanecen a pardo grisáceo, que suelen conservar un umbo, a menudo arrugados o ligeramente estriados y con manchas pardo rojizas con la edad o tras ser cortados o magullados. Las láminas son de color blanquecino a gris pálido, manchadas o casi totalmente rojizas con la edad, y el pie es largo y bastante robusto, a veces con una base enraizada cuando crece en madera blanda bien podrida, su base densamente cubierta de pelos largos y gruesos de color blanquecino y con manchas rojizas con la edad.
Se desconoce su comestibilidad. Aunque la especie es conocida y recibe su nombre por su propensión a mancharse de rojizo, ocasionalmente estas manchas no aparecen, por lo que es prácticamente indistinguible de M. galericulata.
Otros nombres: Micena de manchas rojizas.
Identificación de hongos
Sombrero
Umbonado, a la edad plano-convexo, persistiendo a menudo un umbo bajo; margen incurvado en la juventud, luego decurvado, entero a oscuramente crenado o erosionado en la madurez; superficie aceitosa cuando está húmeda, seca en caso contrario, no higrófana, estriada a estriado-sulcada aproximadamente a la mitad de la distancia al disco, por lo demás glabra; Color en estado fresco, pardo grisáceo que se desvanece a gris pálido o pardo-amarronado, desarrollando frecuentemente manchas sórdidas pardo-rojizas; contexto delgado, aproximadamente 1 mm en el disco, blanco, a veces decolorándose pardo-rojizo donde se corta o hiere; olor no distinto, sabor ligeramente a pepino.
Láminas
Muescas anchas a subdecurrentes, bastante espaciadas, delgadas, ventricosas, intervenosas, pálidas cuando jóvenes, volviéndose gris pálido, ocasionalmente ligeramente rosáceas, desarrollando a menudo manchas marrón rojizas en las caras branquiales, no marginadas; lamélulas de hasta 3 seriedos.
Pie
2-9 cm de largo, 1.5-4.0 mm de espesor, recta a curvada en la base, igual, algo aplanada en sección transversal, cartilaginosa, hueca a rellena en la madurez; la superficie del ápice glabra, lustrosa, pálida, la porción inferior grisácea, indistintamente estriada a estriada-torcida, a veces manchada de marrón rojizo, una densa cubierta de pelos blanquecinos en la base, estos últimos bien desarrollados, creciendo en el sustrato, no sangrando un jugo rojizo; velo parcial ausente.
Esporas
7.5-9.5 x 5.0-5.5 µm, elipsoide, liso, de paredes finas, amiloide, apéndice hiliar conspicuo, contenido granular con una a varias inclusiones vacuolares.
Impresión de esporas
Blanco.
Hábitat
De gregaria a agrupada, sobre todo en tocones y troncos de coníferas; fructifica desde finales de otoño hasta mediados de invierno.
Especies similares
Se distingue por un sombrero de color púrpura vináceo, láminas con bordes vináceos (marginadas) y una tendencia a fructificar en piñas de pino.
Es similar en color pero no desarrolla manchas de color marrón rojizo. Además, suele ser más grande y tiene preferencia por las frondosas.
Esta Mycena también puede desarrollar zonas de color marrón rojizo en el sombrero, pero puede reconocerse por el margen crenado del sombrero, el estipe que sangra con un jugo rojizo y un hábito de madera dura.
Taxonomía y etimología
La especie fue descrita científicamente por primera vez por el micólogo alemán Petter Karsten en 1890. El nombre Mycena maculata también fue utilizado por el micólogo australiano John Burton Cleland en 1934, pero ese uso se consideró ilegítimo, y la especie que describió fue renombrada como Mycena austromaculata por Cheryl Grgurinovic y Tom May en 1997.
El epíteto específico maculata deriva de la palabra latina "manchado".
Origen:
Foto 1 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 2 - Autor: Arne Aronsen/Museo de Historia Natural, Universidad de Oslo (CC BY-SA 3.0 Sin descripción)
Foto 3 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)



