Mycena inclinata
Lo que debe saber
Mycena inclinata es una especie de seta no comestible de la familia Mycenaceae. Tiene un capuchón acampanado de color marrón rojizo de hasta 4.5 cm (1.8 in) de diámetro. El pie delgado mide hasta 9 cm (3.El pie es delgado y mide hasta 9 cm de alto, de color blanquecino a marrón amarillento en la parte superior, pero se vuelve progresivamente marrón rojizo hacia la base en la madurez, donde está cubierto por un micelio amarillento que puede alcanzar un tercio de la longitud del pie. Las láminas son de color marrón pálido a rosáceo, y la impresión de las esporas es blanca.
Está muy extendida y se ha encontrado en Europa, norte de África, Asia, Australasia y Norteamérica, donde crece en pequeños grupos o matas sobre troncos y tocones caídos, especialmente de roble.
Otros nombres: Capuchón acampanado, Capuchón acampanado del tocón de roble.
Identificación del hongo
Ecología
Sapróbica en la madera bien descompuesta de frondosas; suele crecer en grupos densos (pero a veces crece sola o dispersa); primavera y otoño (o durante el invierno en climas más cálidos) ampliamente distribuida al este de las Montañas Rocosas, y ocasionalmente en la costa oeste.
Sombrero
1-5 cm; anchamente cónico, llegando a ser ampliamente acampanado y normalmente conservando una protuberancia central; vagamente estriado o acanalado radialmente; calvo; pegajoso; el margen normalmente presenta "dientes" diminutos en forma de flecos cuando es joven, y con la edad a menudo se vuelve algo andrajoso, o se parte; color variable (marrón a marrón amarillento, parduzco o tostado, pero a menudo desarrolla manchas y áreas amarillas); desvaneciéndose a blanquecino apagado con la exposición a la luz solar.
Láminas
Estrechamente adherida al pie; cercana o casi distante; a veces con láminas cruzadas bien desarrolladas cuando madura; de blanquecina a grisácea pálida, a veces volviéndose amarillenta o rosácea con la edad; sin magulladuras ni manchas.
Pie
5-10 cm de largo; 2-4 mm de grosor; igual; hueco; calvo o con fibras y escamas diminutas, sobre todo cuando es joven; blanquecino cerca del ápice, amarillento a amarillo en la sección media y marrón a marrón rojizo por debajo.
Carne
Insustancial; pálida.
Olor y sabor
Olor de harinoso a fétido y harinoso; sabor harinoso.
Reacciones químicas
KOH negativo a parduzco en la superficie del sombrero.
Impresión de esporas
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 7-10 x 5-7 µ; amiloides; ampliamente elípticas; lisas. Pleurocistidios ausentes. Cheilocystidia abundante; del tipo "célula escoba", con proyecciones en forma de vara y nudos. Elementos pileipellis diverticulados, con nudos cortos y proyecciones en forma de varilla.
Especies similares
-
Tiene cierto parecido con M. inclinata, pero sólo está asociada a troncos y tocones de frondosas en descomposición, y se encuentra en el este de Norteamérica, y a veces en robles de la costa oeste. Con la edad, desarrolla manchas rojizas en las láminas que no se ven en M. inclinata.
-
M. La inclinata se confunde a menudo con la comestible, una especie común que es variable en el color, tamaño y forma del sombrero. M. La galericulata suele tener un sombrero cónico romo de color marrón grisáceo apagado y venas blancas a grisáceas con numerosas venas cruzadas.
-
Tiene un pie estriado de color gris azulado.
Taxonomía y etimología
El basónimo de esta especie se definió cuando, en 1838, el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió el bonete agrupado y lo denominó Agaricus inclinatus. El famoso micólogo francés Lucien Quélet transfirió esta especie a su género actual Mycena en 1872, estableciendo así su nombre científico actualmente aceptado Mycena inclinata.
Entre los sinónimos de Mycena inclinata se incluyen Agaricus inclinatus Fr., Agaricus galericulatus var. calopus Fr., y Mycena galericulata var. calopus (Fr.) P. Karst.
El epíteto específico inclinata procede del latín y significa "curvado hacia dentro" o "inclinado hacia dentro", como son invariablemente las bases de los pie cuando estos hongos capó forman racimos.
Fuente:
Foto 1 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Imágenes de Stu (CC BY-SA 3.0 No exportado)
Foto 3 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 4 - Autor: Tony Hisgett de Birmingham, Reino Unido (CC BY 2.0 Genérico)




