Mycena alcalina
Lo que debe saber
Mycena alcalina es una especie de hongo no comestible pero no venenoso de la familia Mycenaceae. El sombrero puede tener forma cónica o acampanada y suele medir entre 1 y 5 cm de diámetro. Está sostenida por un pie delgado y hueco de entre 20 y 65 mm de largo. El sombrero parece negro al principio, pero se desvanece a un color gris-marrón alrededor de los bordes, con el pie generalmente del mismo color que el sombrero. La carne de la Mycena alcalina va del blanco al translúcido y es frágil y fina. Crece ampliamente, desde Norteamérica hasta Europa.
Sinónimos: Mycena vexans Peck., 1885, Prunulus vexans Murrill, 1916.
Otros nombres: Casco de hada del tocón, Mycena de manchas rojas.
Identificación de hongos
Capuchón
De 1 a 5 cm de diámetro, primero cónico y después acampanado. La superficie del sombrero es radialmente escarificada, de color pardo-grisáceo, marrón, más claro en el centro.
Himenóforo laminar
Placas líquidas, de color marrón grisáceo, con un borde blanquecino.
Esporas
8-12 * 4.5-8 μm, elíptico, con superficie lisa.
Impresión de esporas
Blanco.
Tallo
5 - 7 cm de altura, 0.1 - 0.2 cm de diámetro, cilíndrica, plana o curvada, del mismo color que la superficie del sombrero o amarillo-marrón.
Carne
La carne es muy fina, con un fuerte olor a amoníaco.
Mycena alcalina Mycoremediation
La micorremediación, una forma de biorremediación, es el proceso de utilizar hongos para degradar o secuestrar contaminantes en el medio ambiente. Algunos tipos de hongos son hiperacumuladores y son capaces de absorber y concentrar metales pesados dentro de los cuerpos fructíferos. Algunos hongos producen grandes cantidades de enzimas extracelulares, que descomponen las toxinas y las hacen inertes o menos peligrosas. En el caso de la Mycena alcalina, se cree que el olor a lejía se debe a la capacidad de esta especie para descomponer compuestos clorados. También se han realizado investigaciones recientes con M. alcalina que indica que también puede descomponer compuestos bromados
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: Jerzy Opioła (CC BY-SA 3.0 Unported)




