Mycena floridula
Lo que debe saber
Mycena floridula pertenece a la sección Adonideae (Maas Gesteranus 1988). No se sabe con certeza si es conespecífica de Mycena adonis (= Atheniella adonis) (Redhead et al. 2012).
Esta especie sólo se conoce en Europa septentrional y central, y la muestra para el cultivo se recogió en hojarasca de picea (Picea abies) en el bosque de coníferas de Vettakollåsen, en el sudeste de Noruega.
Identificación de hongos
Sombrero
5-15 mm de diámetro, al principio semiesférica, luego cónica a convexa, ocasionalmente algo deprimida centralmente, glabra, poco o muy superficialmente sulcada, translúcidamente estriada o no, higrófana, cuando es muy joven rojo coral brillante con el margen algo más pálido, luego rosa con margen blanquecino, desvaneciéndose a amarillo pajizo con un tenue tinte rosado y margen más pálido.
Láminas
18-27 alcanzando el pie, ascendentes, estrechas a algo más anchas adnatas, a veces decurrentes con un diente muy corto, volviéndose intervenosas, de color blanco amarillento a rosa pálido con un borde más pálido.
Pie
30-65 x 1-1.5 mm, hueco, terete, recto, igual, glabro excepto el ápice pruinoso, blanco a blanco amarillento, raramente con un ligero tinte del sombrero pero mucho más pálido; la base densamente cubierta de fibrillas blancas.
Olor y sabor
Indistinto.
Características microscópicas
Basidios 24-30 x 5.5-6 μm, clavadas, con 4 esporas. Esporas 7-9.5 x 3.5-5 μm, Q 1.5-2.1, Qav 1.9, en forma de pepita a casi cilíndrica, lisa, no amiloide. Cheilocystidia 40-53 x 7-11 μm, que aparecen mezclados con basidios, fusiformes a lageniformes, lisos y simples, más raramente furcados apicalmente. Pleurocystidia similar. La trama laminar no se vinifica en el reactivo de Melzer. Hifas del pileipellis 1.5-4 μm de ancho, densamente cubiertas de excrecencias de formas variadas, algunas de hasta 10 x 5 μm. Hifas de la capa cortical del estipe 1.5-3.5 μm de ancho, lisos, caulocistidios 7-22 x 5-8 μm, clavados, globosos o subglobosos. Las conexiones en pinza están presentes en todos los tejidos.
Taxonomía
Este taxón suele denominarse "Mycena floridula". Es bastante fácil de identificar debido al color rosa del sombrero, pero se ha sugerido que es simplemente una forma de color de M. flavoalba, ya que no parece haber caracteres microscópicos que distingan los dos taxones. Además, 'M. floridula' ha perdido tanto el color que ya no es posible distinguir la especie de M. flavoalba. Un dato importante, sin embargo, lo aportó A. Hausknecht (Maas Geesteranus 1991: 400), que había observado que los ejemplares descoloridos de 'M. floridula', al colocarlos en su aparato de secado, recuperaron su color original y han permanecido rojos desde entonces, mientras que no se observó ningún cambio de color en los especímenes de secado de M. flavoalba.
A veces puede resultar difícil separar M. floridula de M. adonis, aunque esta última suele tener un color más brillante. Siguiendo la descripción de Kühner, Maas Geesteranus (1990: 165) utilizó el color de las láminas y del pileus para distinguir entre los dos taxones. Afirmó que en M. adonis las laminillas son "delicadamente rosadas, tornándose blanquecinas a blancas mientras que son de color rojo rosado brillante a rojo coral en sus bases, palidecen en M. floridula. También afirmó que en M. adonis el pileus no tiene rastro de amarillo, ni se vuelve amarillento al desvanecerse. En M. floridula el pileus 'se vuelve amarillo brillante con la edad.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Arne Aronsen/Museo de Historia Natural, Universidad de Oslo (CC BY-SA 3.0 no comunicado)