Mycena flavoalba
Lo que debe saber
Mycena flavoalba es una especie de seta no comestible de la familia Mycenaceae. El sombrero es inicialmente de forma cónica, antes de volverse convexo y luego aplanarse. El capuchón es de color blanco marfil a blanco amarillento, a veces más amarillento en el centro. Es común en Europa, Oriente Medio y Norteamérica, donde crece dispersa o en grupos densos bajo coníferas y sobre humus en robledales.
Aunque en general es rara, la especie se encuentra a veces en grandes cantidades en determinadas localidades. En Estados Unidos se ha recolectado en Colorado, Idaho, Michigan, Carolina del Norte, Oregón, Washington, Wyoming, Florida y Kansas. También figura como "Preocupación Menor" en el Libro Rojo de Dinamarca.
Otros nombres: Ivory Bonnet, Bleekgele mycena (Países Bajos), Helmovka žlutobílá (República Checa), Weißgelber Helmling (alemán).
Identificación de las setas
-
Sombrero
0.5-2 cm de diámetro, inicialmente convexo o en forma de cono, más tarde convexo-extendido, convexo-acampanado, extendido, con un pequeño tubérculo en el centro, con un borde delgado, ligeramente dentado y translúcido. La superficie es higrófana, lisa, desnuda, veteada, blanquecina-amarillenta, cremosa-amarillenta, amarillo-limón, amarilla, más oscura y brillante en el centro, más clara cerca de los bordes, blanquecina, casi blanca con la edad.
-
Láminas
El himenóforo es laminar. Las láminas son finas, estrechamente adheridas y de color blanco.
-
Pie
El pie mide 2-6 cm de alto, 0.1-0.2 cm de diámetro, cilíndrico, liso, duro, hueco, translúcido, harinoso por encima, glabro por debajo, blanco, blanco amarillento, con pubescencia blanca en la base.
-
Carne
La carne es fina, translúcida, blanca, enrojece ligeramente al corte, insípida, de olor agradable.
-
Esporas
6-9 * 3-4 μm, de forma elíptica, con una superficie lisa.
-
Impresión de la espora
Blanco o amarillo pálido.
-
Hábitat
Crece desde principios de verano hasta finales de otoño, en bosques caducifolios y de coníferas, en jardines y parques, en prados y pastos, en bordes de caminos, en hojarasca de caducifolias y coníferas, entre la hierba, entre el musgo, en grandes grupos.
-
Características microscópicas
Los basidios (células portadoras de esporas) tienen cuatro esporas. Los pleurocistidios y los queilocistidios (cistidios que se encuentran en la cara y el borde de una branquia, respectivamente) son similares en estructura y abundantes, ventricosos con cuellos largos y más bien estrechos, y miden 46-62 por 9-14 μm. El cuello suele estar incrustado de una sustancia mucilaginosa, pero por lo demás es liso e hialino. La carne de las láminas es homogénea y se tiñe de amarillo pálido con el yodo. La carne de la cápsula tiene una película fina y poco diferenciada (una membrana delgada), una hipodermis algo diferenciada (que es más pronunciada en las cápsulas viejas) y el resto está formado por células algo agrandadas que se tiñen de amarillo pálido con el yodo.
Especies similares
-
Hemimycena lactea y Hemimycena delectabilis
Se distingue de estas especies por su sombrero de color entre blanco y amarillento, y por diferencias en la forma tanto de sus esporas como de sus caulocistidios (cistidios en el tallo).
-
Hemimycena conidiogena
Una especie española descrita en 2005, también es similar en apariencia, pero difiere en la distribución del pigmento en el sombrero, y la tinción diferencial en respuesta al colorante azul de cresilo - M. flavoalba es positiva, mientras que H. conidiogena es negativo.
Taxonomía y Etimología
Descrita por primera vez como Agaricus flavoalbus por el micólogo sueco Elias Magnus Fries en 1838, Lucien Quélet le asignó su nombre actual en 1872.
El micólogo estadounidense Rolf Singer transfirió la especie a los géneros Hemimycena y Marasmiellus en 1938 y 1951, respectivamente. Singer más tarde cambió de opinión acerca de estas colocaciones, y su 1986 Agaricales en Taxonomía Moderna, consideró que la especie un Mycena.
El epíteto específico flavoalba ("amarillo-blanco") es un compuesto de los adjetivos latinos flavus ("amarillo) y alba ("blanco").
Sinónimos
Hemimycena flavoalba (Fr.) Singer, 1938
Agaricus flavoalbus Fr.
Agaricus luteoalbus Bolton
Hemimycena flavoalba (Fr.) Singer
Marasmiellus flavoalbus (Fr.) Singer, 1951
Mycena argillascens Mitchel & A.H. Sm.
Mycena lineata ss. J. Schröt.
Mycena luteoalba (Bolton) Gray
Fuentes:
Foto 1 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 genérico)
Foto 2 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Generic)
Foto 3 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 4 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: Toffel (CC BY-SA 3.0 Unported, 2.5 Genérico, 2.0 Genérico y 1.0 Genérico)





