Gymnopus peronatus
Lo que debe saber
Gymnopus peronatus (antes llamada Collybia peronata o Marasmius urens) es una especie de seta con láminas común en los bosques europeos. Es una colibia de tamaño medio con un sombrero redondeado de color marrón a ocráceo con un pequeño umbo central, estrías radiadas y un margen generalmente más pálido.
Las láminas libres son de color amarillento a marrón claro, el pie es duro, delgado, de color amarillento a marrón amarillento y más oscuro con la edad, longitudinalmente fibriloso, y su base está agrandada y cubierta de pelos y filamentos conectados a abundante micelio blanquecino a amarillento que impregna la hojarasca. El sabor es suave durante un corto periodo de tiempo y luego picante con pimienta, y el olor es a menudo agradable y picante.
Los hongos son duros y persistentes, se rehidratan cuando se humedecen y permanecen mucho tiempo, a menudo con un aspecto descolorido y andrajoso en la vejez. A veces, el micelio impregna tanto la hojarasca que se puede levantar toda una sección del suelo del bosque cuando se intenta recoger alguna de las setas.
Esta seta se considera generalmente no comestible, principalmente por su sabor picante o acre, y tiene escasa repercusión humana.
Otros nombres: Pie lanoso de madera.
Identificación de hongos
Sombrero
De 3 a 6 cm de diámetro, los capuchones convexos se expanden y aplanan en la madurez, conservando a veces un umbo ancho. El color del capuchón es bastante variable, desde crema rosado a amarillo-amarillento. Los capuchones viejos a menudo se vuelven encogidos y muy arrugados.
Láminas
A diferencia de otros miembros del antiguo género Collybia, cuyas láminas siguen siendo blancas o de color crema pálido, Gymnopus peronatus madura con láminas de color marrón rojizo, una característica distintiva útil.
Las láminas, moderadamente espaciadas, anexas o casi libres, son pálidas al principio y se vuelven marrón rojizo a medida que el fructífero madura.
Pie
De 4 a 6 mm de diámetro y de 4 a 8 cm de altura, la mitad inferior de los pie de esta especie está cubierta de pequeños pelos pálidos.
Esporas
Elipsoidal alargado, liso, 8.5-10 x 3-4µm.
Impresión de la espora
Blanco.
Olor y sabor
Olor no característico; sabor muy picante.
Hábitat & Papel ecológico
Sapróbica, en la hojarasca bajo árboles frondosos y setos, y bajo helechos en brezales.
Especies similares
Laccaria laccata, el Engañador, es de color similar pero no tiene pelos lanosos pálidos en la base de su estípite.
Propiedades medicinales
Actividad antibacteriana
Al informar sobre la influencia favorable del citrato de sodio en la producción de antibióticos en Marasmius spp (Öblom, 1950), se sugiere que esta especie tiene actividad antibacteriana: "Trabajos recientes sobre antibióticos han demostrado que Marasmius urens (Bull). Fr. es muy activo contra varias bacterias patógenas (Öblom y Wallmark, inédito)." Esta obra (i.e., el efecto de los ácidos orgánicos en la producción de antibióticos) se elaboró y amplió posteriormente (Öblom, 1951), y se utilizó Staphylococcus aureus como bacteria de ensayo.
Efectos antitumorales
Polisacáridos extraídos del cultivo micelial de G. peronatus y administrado por vía intraperitoneal en ratones blancos a una dosis de 300 mg/kg inhibió el crecimiento del Sarcoma 180 y de los cánceres sólidos de Ehrlich en un 60% (Ohtsuka et al., 1973).
Taxonomía y etimología
El naturalista británico James Bolton creó el basónimo de esta especie cuando la describió en 1788, llamándola Agaricus peronatus. Fue otro micólogo británico, Samuel Frederick Gray (1766 - 1828), quien en 1821 transfirió esta especie al género Gymnopus, estableciendo así su nombre científico actualmente aceptado Gymnopus peronatus.
Entre los sinónimos de Gymnopus peronatus se encuentran Agaricus peronatus Bolton, Agaricus urens Bull., Marasmius peronatus (Bolton) Fr., Marasmius urens (Toro.) Fr., Collybia peronata (Bolton) P. Kumm., y Collybia urens (Bull.) P. Kumm.
Gymnopus, el nombre genérico, proviene de Gymn- que significa desnudo o descubierto, y -pus que significa pie (o, en el caso de un hongo, tallo). El epíteto específico peronatus proviene del latín y significa sheated - una referencia a la apariencia de botas de lana de la base del pie.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Toffel (CC BY-SA 3.0 Unported, 2.5 Genérico, 2.0 Genérico y 1.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 genérico)
Foto 3 - Autor: Strobilomyces (CC BY-SA 3.0 Sin licencia)