Phellodon niger
Lo que debe saber
Phellodon niger es una seta dura y coriácea que pertenece a un grupo que tiene espinas que forman la capa portadora de esporas en la parte inferior del sombrero. Es común en el karri y en las regiones más húmedas del bosque de jarrah y fructifica en grupos en la hojarasca profunda. Se disimula bien ya que su color se confunde con el de las hojas húmedas bien descompuestas.
Esta seta no comestible suele tener ramitas y agujas de coníferas incrustadas en sus sombreros. Incluso los insectos del bosque parecen encontrar difícil hincarle el diente a este hongo.
Otros nombres: Diente negro.
Identificación de las setas
Los capuchones crecen hasta unos 5 cm de diámetro, a menudo con varios fusionados para formar estructuras de varios tallos. Su superficie tiene un patrón radial similar al fieltro, generalmente negro con zonas concéntricas de color marrón oscuro y un margen blanco. Las espinas apiñadas en el envés son de color gris oscuro a púrpura y miden entre 2 y 3 mm de largo. No se extienden hasta el margen de la parte inferior, pero pueden extenderse una corta distancia por el pie superior. Los pie son duros, negros o marrón-negro muy oscuro y a menudo aplanados y estriados en toda su longitud. Cuando los cuerpos fructíferos se secan, tienen un fuerte olor a alholva.
Taxonomía y etimología
En 1815, el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries describió esta especie y le dio el nombre de Hydnum nigrum. En 1881, el micólogo finlandés Petter Adolf Karsten (1834-1917) transfirió el hongo Diente Negro al género Phellodon, renombrándolo como Phellodon niger.
Entre los sinónimos comunes de Phellodon niger se incluye Hydnum nigrum Fr., e Hydnellum nigrum (Fr.) P. Karst.
Phellodon niger es la especie tipo del género Phellodon, en el que actualmente sólo hay cinco especies registradas en Gran Bretaña.
En 1881, el micólogo finlandés Petter Karsten delimitó el género Phellodon; el nombre genérico procede de phell, que significa corcho, y -don, que significa diente. Se trata de un duro hongo dental con forma de corcho.
El epíteto específico niger significa negro.
Química
Phellodon niger ha sido fuente de varios compuestos bioactivos: los diterpenoides de tipo ciano, nigernina A y B; un derivado terfenilo llamado felodonina (2',3'-diacetoxi-3,4,5',6',4''-pentahidroxi-p-terfenilo); grifolina; y ácido 4-O-metilgrifólico. En 2011 se notificaron otras nigerninas (de la C a la F).
Los cuerpos fructíferos se utilizan para fabricar un tinte gris azulado o verde.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: zaca (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: zaca (CC BY-SA 3.0 sin derechos de autor)
Foto 3 - Autor: Alan Rockefeller (Alan Rockefeller) (CC BY-SA 3.0 sin publicidad)
Foto 4 - Autor: Noah Siegel (Amanita virosa) (CC BY-SA 3.0 Unported)