Suillus bovinus
Lo que debe saber
El Suillus bovinus es un boletus pequeño, de color marrón anaranjado, con sombrero convexo a plano y pie corto y sin anillos. Esta seta comestible suele aparecer en grandes grupos.
El género Suillus pertenece al orden Boletales y tiene características distintivas que son compartidas por muchas de las diferentes especies de Suillus. Estos hongos de tamaño medio tienen un pie firme y cilíndrico que a menudo presenta un anillo resultante de los restos del velo parcial (la membrana que protege los poros productores de esporas bajo el sombrero a medida que el hongo se desarrolla).
Los poros gris-oliva envejecen a amarillo apagado o bronceado, DNS, & vienen en muchos tamaños & formas. El pie amarillo-canela se tiñe de marrón rojizo por la edad y/o la manipulación. La carne amarilla del pie se oscurece hacia la base. Le gusta el pino silvestre. Existe un tipo poco común con carne azulada, var. viridocaerulescens. Puede confundirse con Suillus variegatus, pero se distingue fácilmente por la carne no azulada y la superficie viscosa del sombrero.
Se dice que los caballeros medievales europeos consideraban esta seta de calidad inferior, prefiriendo las especies de Tricholoma (ahora consideradas venenosas) que crecían en los bosques de pinos, dejando esta seta para los ganaderos, y éste fue el origen de su nombre.
Otros nombres: Champiñón de la vaca de Jersey, boleto bovino, boleto de la vaca europea.
Identificación del hongo
Sombrero
De 3 a 10 cm de diámetro y a menudo irregulares y ondulados en el margen, los sombreros del Suillus bovinus varían del amarillo pálido al naranja intenso, normalmente algo más pálidos en el margen. Al corte, la carne del sombrero, de color blanco a rosa arcilloso, no cambia de color.
Tubos y poros
Los tubos terminan en grandes poros compuestos (divididos normalmente en dos compartimentos). Los poros son amarillos, se vuelven gris verdosos y se oscurecen cuando se magullan.
Más cerca del pie los poros son progresivamente más alargados, y en el punto de unión, los tubos son a veces ligeramente decurrentes con el pie.
Pie
Con forma de garrote en los ejemplares jóvenes, el pie de color arcilla de Suillus bovinus pronto se vuelve de lados más o menos paralelos; suele tener de 6 a 10 mm de diámetro y de 5 a 8 cm de altura y, a diferencia de muchos miembros del género Suillus, no tiene anillo peduncular.
La carne blanquecina del pie tiene un tinte rosado cerca de la base del pie.
Esporas
Subfusiforme, lisa, 8-10 x 3-4μm.
Huella de la espora
Verde oliva o marrón.
Olor/sabor
Olor ligeramente afrutado y sabor ligeramente dulce.
Hábitat & Papel ecológico
Ectomicorrícico, normalmente bajo el pino silvestre, pero también con muchos otros tipos de pinos y a veces con otras coníferas; a menudo junto a caminos forestales y en pequeños claros más que en la sombra profunda del bosque.
Taxonomía y etimología
Cuando Carl Linnaeus describió el hongo en 1755, lo llamó Boletus bovinus. En 1796, el médico y naturalista francés Henri François Anne de Roussel (1748-1812) transfirió esta especie al género Suillus, por lo que su nombre científico pasó a ser Suillus bovinus.
El Bolete Bovino recibe su nombre común y su epíteto específico de su similitud (sólo en el color!) a una vaca Jersey. El nombre genérico Suillus significa de los cerdos (porcino) y es una referencia a la naturaleza grasienta de los sombreros de los hongos de este género.
Suillus bovinus es un boletus gregario, que a menudo se amontona en mechones -un comportamiento muy poco propio de los boletus-, de modo que los capuchones quedan ladeados y deformados por la presión que ejercen unos contra otros, como en la foto de arriba, tomada a finales de diciembre bajo los pinos de las colinas cercanas a Picota, en la región del Algarve, al sur de Portugal.
Suillus bovinus Notas de cocina
El Suillus no es el mejor champiñón cuando se utiliza fresco, pero se mejora cortándolo en rodajas, secándolo y rehidratándolo después. Cuando se cocina, la carne del Bolete Bovino se vuelve violeta.
El Suillus bovinus tiene un sabor suave, aunque no es muy apreciado. Cuando se cuece, suelta mucho líquido, que se puede recoger y reducir o colar para hacer una salsa. Su sabor se intensifica con el secado.
La consistencia blanda y gomosa de los ejemplares más viejos, así como su propensión a la infestación por gusanos, los hace casi incomestibles.
Los cuerpos fructíferos forman parte de la dieta estival tardía de la ardilla roja en Eurasia, que recoge los hongos y los almacena en las horcas de los árboles para tenerlos listos tras las heladas.
Varias especies de moscas suelen utilizar S. En los últimos años, los bovinos han utilizado cuerpos fructíferos para criar a sus hijos, como Bolitophila rossica, Exechia separata, Exechiopsis indecisa, Pegomya deprimata y Pegohylemyia silvatica.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 2 - Autor: Bjoertvedt (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Alberto Vázquez (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 4 - Autor: Björn S... (CC BY-SA 2.0 Generic)
Foto 5 - Autor: amadej trnkoczy (amadej) (CC BY-SA 3.0 Unported)





