Coprinopsis atramentaria
Lo que conviene saber
Coprinopsis atramentaria es un hongo de amplia distribución en Europa y Norteamérica. Es conocida por producir tinta negra de sus láminas, lo que le ha dado a ella y a otras setas del género el nombre de "coprinoides". Tiene un sombrero de color gris a gris parduzco con algunas escamas diminutas en el centro, pero carece de escamas prominentes o de los gránulos similares a los de Coprinellus micaceus. Crece en racimos a partir de los sistemas radiculares de árboles muertos, a menudo en zonas urbanas y alteradas como céspedes y praderas. Hay 90 especies de hongos de tinta en Europa.
Esta especie es comestible si las láminas son blancas, pero consumirla con alcohol provoca el "síndrome del disulfiram". Esto ocurre debido a la presencia de un compuesto llamado coprina en el hongo, que bloquea la acción de una enzima que descompone el acetaldehído, un metabolito del etanol. Los síntomas del síndrome incluyen rubor facial, náuseas, vómitos, malestar, agitación y palpitaciones, y pueden aparecer incluso unos días después de consumir la seta y alcohol.
Aunque se ha utilizado para curar el alcoholismo debido a sus efectos, se ha descubierto que dosis grandes y prolongadas de coprina tienen efectos gonadotóxicos en ratas y perros en pruebas. Si se consume, hay que tranquilizar al paciente diciéndole que los síntomas pasarán, reponer líquidos para compensar la pérdida de líquidos por los vómitos y vigilar que no se produzcan arritmias cardiacas.
Otros nombres: Capuchón de tinta común, Tippler's Bane, alemán (Grauer Faltentintling), Países Bajos (Grote kale inktzwam).
Identificación de la seta
-
Tapa
1.18 a 3.94 pulgadas (3 a 10 cm) de alto y comienza siendo oval, volviéndose cónico-convexo al madurar. Es de color gris plomizo, grisáceo o gris-marrón y es liso con una textura finamente escamosa o ligeramente desaliñada sobre el centro. También puede presentar surcos o líneas tenues y su margen puede estar rizado y andrajoso.
-
Láminas
Blanco y abarrotado virando a gris que negro y delicuescente, fundiéndose en tinta negra.
-
Pie
3.15 a 5.91 pulgadas (8 a 15 cm) de largo, 0.24 a 0.Tiene un grosor de 6 a 12 mm. Es blanca, lisa o finamente vellosa, fibrosa y hueca.
-
Carne
La carne es de color blanco a gris pálido, fina y blanda.
-
Impresión de las esporas
Negro
-
Hábitat
La Coprinopsis atramentaria crece en racimos y suele encontrarse en praderas, pastizales, terrenos alterados y zonas abiertas desde finales de primavera hasta otoño. También puede crecer en zonas urbanas, atravesando el asfalto e incluso las pistas de tenis. Se asocia a menudo con madera enterrada y su micelio puede encontrarse originado en madera muerta. También se puede encontrar en las montañas creciendo bajo Aspen y Coníferas.
-
Características microscópicas
Esporas 6.5-10.5 x 4-6.5 µ; elíptica; lisa; con un poro central. Basidios de 4 esporas, rodeados de 3-6 braquibasidios. Pleurocistidios y queilocistidios de cilíndricos a utriformes; hasta 210 x 55 µ. Pileipellis a cutis. Elementos del velo tubulares; hasta 10 µ de ancho. Presenta conexiones en pinza.
Especies similares
-
Frutos cerca de madera enterrada.
-
Tiene un sombrero escamoso en forma de columna.
-
Coprinopsis romagnesiana
Presenta unas características escamas de color marrón anaranjado en el capuchón y en el roce.
-
Coprinopsis acuminata
Produce cuerpos fructíferos ligeramente más pequeños con una protuberancia en el centro del sombrero. También tiene esporas más estrechas (4-5.5 µm).
Fabricación de tinta a partir de Coprinopsis atramentaria
-
Poner las setas en un plato y dejarlas reposar a temperatura ambiente durante unos días.
-
Las setas se desintegrarán y se convertirán en tinta.
-
Para conservar la tinta, mezclar una parte de formol con 20 partes de tinta y verter en un frasco.
Coprinopsis atramentaria y Alcohol
La coprina es una toxina de un hongo que se encuentra en la seta de sombrero de tinta común. Consumir el hongo y alcohol juntos puede causar síntomas desagradables, pero no es peligroso. La recuperación suele ser completa, pero se ha descrito un caso de rotura esofágica por vómitos excesivos.
Los síntomas de la toxicidad por coprina incluyen:
-
Piel enrojecida y sensación de calor
-
Latidos rápidos y palpitaciones
-
Sensación de hormigueo en brazos y piernas
-
Sabor metálico en la boca
-
Náuseas
-
Vómitos
Si los síntomas son graves o duran mucho tiempo, se debe buscar ayuda médica. También es importante tener en cuenta que los síntomas enumerados anteriormente pueden tener otras causas además de la intoxicación por setas.
Taxonomía y etimología
El hongo del sombrero de tinta fue descrito por primera vez en 1786 por Jean Baptiste Francois Pierre Bulliard y denominado Agaricus atramentarius. En 1838, Elias Magnus Fries la transfirió al género Coprinus y la denominó Coprinus atramentarius. Los análisis de ADN realizados en 2001 tuvieron como resultado la reducción del género Coprinus y la mayoría de los tinteros se encuentran ahora en nuevos géneros dentro de la familia Psathyrellaceae. El nombre Coprinopsis es similar a Coprinus, que significa "que vive del estiércol." El epíteto específico atramentaria procede del latín y significa sustancia muy oscura o negra.
Sinónimos
-
Coprinus atramentarius (Bull.) Fr., 1838
-
Agaricus aqueus Batsch (1783), Elenchus fungorum, p. 61
-
Agaricus aquosofuscescens Hoffmann (1789), Nomenclator fungorum, 1, p. 235
-
Agaricus atramentarius Bulliard (1783), Herbier de la France, 4, tab. 164 (Basionyme) Sanctionnement : Fries (1821)
-
Agaricus bicolour Vahl (1792), Flora danica, 18, p. 7, tab. 1070
-
Agaricus cinereus Lamarck (1778), Flore française ou description succincte de toutes les plantes qui croissent naturellement en France, Edn 1, 1, p. 110
-
Agaricus costatus Krombholz (1831), Naturgetreue abbildungen und beschreibungen der essbaren, schädlichen und verdächtigen schwämme, 1, p. 74, tab. 4, fig. 1-2
-
Agaricus fimetarius Sowerby (1799), Figuras coloreadas de hongos o setas inglesas, tab. 188
-
Agaricus fugax Schaeffer (1774), Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam, 4, p. 30, tab. 67-68
-
Agaricus fuscescens Schaeffer (1774), Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam, 4, p. 10, tab. 17
-
Agaricus luridus Bolton (1788), An history of fungusses growing about Halifax, 1, p. 25, tab. 25
-
Agaricus ovatus Curtis (1781), Flora londinensis, 1(2), p. 72, tab. 101/212
-
Agaricus plicatus Lightfoot (1777), Flora scotica, 2, p. 1023
-
Agaricus rufocandidus Schaeffer (1774), Fungorum qui in Bavaria et Palatinatu circa Ratisbonam, 4, p. 41, tab. 201
-
Agaricus sobolifer Hoffmann (1789), Nomenclator fungorum, 1, p. 246, tab. 3, fig. 1
-
Agaricus squalidus J.F. Gmelin (1792), Systema naturae, Edn 13, 2, p. 1427
-
Agaricus striatus Hudson (1778), Flora Anglica, Edn 2, p. 617
-
Agaricus tortus Batsch (1783), Elenchus fungorum, p. 61
-
Amanita cinerea Lamarck (1783), Encyclopédie méthodique, Botanique, 1, p. 109
-
Coprinopsis atramentaria (Bull.) Pelirroja, Vilgalys & Moncalvo, 2001
-
Coprinopsis fuscescens (Schaeffer) Fayod (1889), Annales des sciences naturelles, botanique, série 7, 9, p. 380
-
Coprinus atramentarius (Bulliard) Fries (1827) [1825-26], Stirpes agri femsionensis, 3, p. 56
-
Coprinus atramentarius var. soboliferus (Hoffmann) Rea (1922), British Basidiomycetae, a handbook to the larger british fungi, p. 502
-
Coprinus fuscescens (Schaeffer) Fries (1838) [1836-38], Epicrisis systematis mycologici, p. 244
-
Coprinus fuscescens var. soboliferus (Hoffmann) Quélet (1886), Enchiridion fungorum in Europa media et praesertim in Gallia vigentium, p. 121
-
Coprinus luridus Fries (1838) [1836-38], Epicrisis systematis mycologici, p. 243
-
Coprinus plicatus (Lightfoot) Persoon (1797), Tentamen dispositionis methodicae fungorum, p. 62
-
Coprinus soboliferus (Hoffmann) Fries (1838) [1836-38], Epicrisis systematis mycologici, p. 243
-
Hypophyllum argenteum Paulet (1808) [1793], Traité des champignons, 2, p. 263, tab. 129, fig. 1-3
-
Hypophyllum atramentarium (Bulliard) Paulet (1808) [1793], Traité des champignons, 2, p. 258, ficha. 125, fig. 1
-
Pselliophora atramentaria (Bulliard) P. Karsten (1879), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 32, p. 528
-
Pselliophora fuscescens (Schaeffer) P. Karsten (1879), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 32, p. 530
-
Pselliophora sobolifera (Hoffmann) P. Karsten (1879), Bidrag till kännedom af Finlands natur och folk, 32, p. 530
Coprinopsis atramentaria Video
[media=https://www.youtube.Ver?v=fGfwDMij68c]
Fuentes:
Foto 1 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 2 - Autor: Nina Filippova (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: Markus Krieger (CC BY 4.0 Internacional)
Foto 4 - Autor: AnemoneProjectors (CC BY-SA 2.0 Genérico)
Foto 5 - Autor: Bernard Spragg (Dominio público)





