Coprinopsis cinerea
Lo que debe saber
Coprinopsis cinerea es una seta comestible, pero debe utilizarse inmediatamente después de su recolección.
Este hongo tiene unas esporas oscuras y es un excelente organismo modelo para el estudio del desarrollo multicelular en los hongos, ya que es fácil de cultivar en el laboratorio y completa todo su ciclo vital en 2 semanas.
El pileus (sombrero) cambia de tamaño a medida que crece y madura de 2cm x 1.5cm cerrado, a 3.0cm abierto, y cambia de forma de elipsoide, expandiéndose a convexo y finalmente plano-cóncavo. En su centro es gris-marrón, más pálido cerca del borde con un velo blanco/plateado. C. cinerea crece especialmente bien sobre estiércol y vegetación podrida y se encuentra comúnmente en todo el mundo.
El genoma de C. cinerea cepa okayama 7 se publicó en 2010. El genoma tiene un tamaño de 36Mb en 13 cromosomas, con aproximadamente 13.000 genes predichos codificadores de proteínas.
Otro nombre: Cormorán gris.
Genoma de Coprinopsis cinerea
Este genoma fue secuenciado por el Broad Institute.
El proyecto de secuencia de Coprinus cinereus forma parte de la Iniciativa del Genoma Fúngico del Instituto Broad. Su objetivo es publicar una cobertura 10X de la secuencia del genoma de Coprinus cinereus, cepa Okayama 7 (nº 130). El proyecto del genoma de Coprinus es una colaboración entre el Instituto Broad y la comunidad investigadora de Coprinus.
El ADN genómico para el proyecto del genoma fue proporcionado por Patricia Pukkila de la Universidad de Carolina del Norte. Secuencia shotgun del genoma completo producida por el Broad a partir de 4kb & Plásmidos de 10kb y fosmidos de 40kb. El ensamblaje 10X resultante se hizo público en julio de 2003. Este proyecto Whole Genome Shotgun ha sido depositado en DDBJ/EMBL/GenBank bajo la accesión del proyecto AACS00000000. Los resultados de la anotación automatizada del genoma se harán públicos en otoño de 2003.
Coprinus cinereus es un basidiomiceto multicelular con una forma típica de seta que experimenta un ciclo sexual completo. A diferencia de la mayoría de los hongos, el C. cinereus puede completar todo su ciclo vital (2 semanas) en el laboratorio. Su fácil cultivo en medios definidos sencillos permite realizar amplios análisis genéticos y moleculares. Las esporas de cada tipo de apareamiento producen un micelio monocarionte. La fusión de hifas compatibles da lugar a un micelio dicariótico que forma un cuerpo fructífero, una seta en miniatura con tres tejidos distintos (agalla, pie y sombrero).
El primordio crece y las células basidiales de las capas himeniales en las láminas inician y completan la fusión nuclear, la meiosis y la formación de basidiosporas haploides. La maduración de la espora y la secreción activa del sombrero van acompañadas de la elongación del pedúnculo y la autodigestión del tejido branquial restante.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: Toma de burro (CC BY-SA 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 3 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 4 - Autor: Foto de burro (CC BY-SA 4.0 Internacional)




