Pholiota lucifera
Lo que debe saber
Pholiota lucifera se caracteriza por las escamas apresadas en forma de gota sobre el pileus, el pie fibriloso-escamoso por debajo del anillo evanescente y el sabor amargo. Este hongo habita en madera y restos leñosos, Europa, verano-otoño.
Sinónimos: Agaricus lucifer, Dryophila lucifera.
Identificación del hongo
Pileus
3-6 cm de ancho, convexo, volviéndose más o menos plano, a lo largo umbonado, amarillo, el disco algo ferruginoso, viscoso; con escamas pequeñas, ferruginosas-fulbosas, adpresas, en forma de gota; margen apendiculado por restos de velo. Contexto blanquecino a amarillento, o amarillo bajo la cutícula; sabor amargo.
Láminas
Adnatos, amarillos y luego de color óxido brillante o ferruginosos, próximos o apiñados, más bien estrechos, bordes al principio blanco-crenulados. Estípite de 2-5 cm de largo, 3-8 mm de grosor, amarillento por encima, pardusco y fibriloso-escamoso por debajo del anillo fugaz peronado-fibriloso, igual, sólido.
Esporas
6.5-9 x 4.5-5.5 µ, liso, sin poro germinal evidente; forma en vista frontal ovada a elíptica, de perfil oscuramente inequilátero a en forma de haba; color canela oxidado en KOH, en el reactivo de Melzer ligeramente más rojo, pared delgada (-0.25 µ).
Basidios
26-32 x 6-7 µ, con 4 esporas, estrechamente clavadas, amarillentas en KOH y en el reactivo de Melzer. Pleurocistidios escasos y poco visibles, 27-42 x 5-7 µ clavados-mucronados, (posiblemente sólo basidiolos). Cheilocystidia abundante, 28-60 x 5-12 µ alargada-clavada a capitada, raramente algo fusoide-ventricosa o septada, hialina de paredes finas, lisa, amarillenta en el reactivo de Melzer. Caulocistidios presentes como unas pocas células terminales clavadas que surgen de hifas superficiales sobre el ápice.
Fuentes:
Foto 1 - Autor: alg2115 (CC BY 4.0)
Foto 2 - Autor: alg2115 (CC BY 4.0)