Pholiota lubrica
Lo que debe saber
Pholiota lubrica es un hongo poco frecuente. Es una de las setas más atractivas de las denominadas 'scalycap'; suele tener un llamativo sombrero de color marrón rojizo con un margen amarillento en contraste.
Se encuentra en partes del norte y centro de Europa continental. Se han registrado hongos escamosos muy similares en partes de Norteamérica, pero no está claro si son coespecíficos con P. lubrica en el norte de Europa.
Otros nombres: Champiñón.
Identificación del hongo
Cap
3 a 8.5 cm de diámetro, conico-convexo o semiesférico al principio, luego convexo, expandiéndose finalmente hasta ser casi plano, a veces con un umbo bajo y ancho; marrón rojizo con un margen amarillento más pálido y con una superficie glutinosa. Pequeñas escamas blancas de fragmentos de velo se adhieren a los sombreros jóvenes, especialmente en el margen
Pileipellis
Un ixocutis de 2 - 5μm de ancho, hifas cilíndricas incrustadas incrustadas en una capa gelatinosa hialina. Las pinzas (izquierda) están presentes en la estructura hifal de la cutícula del sombrero.
Láminas
Las láminas adnatas a subdecurrentes, moderadamente pobladas, son blancas o teñidas de amarillo pálido cuando son jóvenes, tornándose marrón anaranjado a medida que se desarrollan las esporas, pero permaneciendo más pálidas en los bordes de las láminas.
Cystidia
Pleurocistidios y queilocistidios abundantes, clavados o lageniformes a fusiformes, 30-70 x 6-20μm.
Tallos
Cilíndricas, 0.5 a 1.2 cm de diámetro y de 4 a 9 cm de altura; seca; inicialmente blanquecina volviéndose amarillenta y tornándose marrón óxido hacia la base; superficie ceñida de escamas marrones flocosas (fragmentos del velo parcial) por debajo de una zona anular fugaz de mediana a superior.
Esporas
Elipsoidal o ligeramente faseoliforme en vista lateral; ovoide en vista frontal, de paredes finas, lisas, 6-7 x 3.5-4.5μm con un pequeño poro germinal indistinto.
Impresión de la espora
Marrón rojizo.
Olor y sabor
Olor débil, agradable pero no característico; sabor amargo.
Hábitat & Papel ecológico
Individualmente o en matas sobre madera podrida enterrada, tocones en descomposición, troncos muertos y restos leñosos en bosques caducifolios de frondosas y coníferas; también sobre hojarasca o astillas en arcenes de carreteras, en patios de iglesias y parques.
Temporada
Finales de verano y otoño.
Especies similares
-
Suele ser más pálida con escamas del sombrero mucho más grandes.
-
Es más pálida; tiene pocas escamas y esporas mucho más grandes; crece en troncos y tocones de aliso.
-
Tiene pie pálidos y esporas mucho más grandes con poros germinativos muy marcados.
Taxonomía y etimología
Descrita en 1801 por Christiaan Hendrik Persoon, que la denominó Agaricus lubricus, esta seta con escamas fue trasladada al género Pholiota en 1951 por el micólogo germano-americano Rolf Singer, estableciendo así su nombre científico actualmente aceptado como Pholiota lubrica.
El nombre genérico Pholiota significa escamoso, y el epíteto específico lubrica es un adjetivo latino que significa "resbaladizo" o "viscoso", en referencia a la superficie glutinosa del sombrero de este hongo escamoso.
Sinónimos
Agaricus lubrica Pers.
Flammula lubrica (Pers.) P. Kumm.
Inocybe lubrica (Pers.) Roze
Dryophila lubrica (Pers) Quel.
Flammulinopsis lubrica (Pers.) Fayod
Gymnopilus lubricus (Pers.) S. Imai
Fuentes:
Foto 1 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 2 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 3 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 4 - Autor: James K. Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)
Foto 5 - Autor: James Lindsey (CC BY-SA 2.5 Genérico)