Tricholoma vaccinum
Lo que debe saber
Tricholoma vaccinum es un hongo del género agárico Tricholoma. Produce cuerpos fructíferos (setas) de tamaño medio que, cuando son jóvenes, tienen un característico sombrero velloso de color marrón rojizo con un margen desgreñado. El sombrero, que puede alcanzar un diámetro de hasta 6.5 cm (2.6 pulgadas) de ancho, se rompe en escamas aplanadas en la madurez. Tiene láminas de color crema a rosáceo con manchas marrones. Su pie fibroso y hueco es blanco por encima y marrón rojizo por debajo, y mide de 4 a 7.5 cm (1.6 a 3.0 in) de largo.
Los cuerpos fructíferos jóvenes tienen un velo parcial, no deja anillo en el pie. Ampliamente distribuida.
El Tricholoma vaccinum crece en asociación micorrícica con abetos o pinos, y sus setas se encuentran en el suelo creciendo en grupos o racimos a finales del verano y en otoño. Aunque algunos la consideran comestible, es de mala calidad y no se recomienda su consumo.
Otros nombres: Tricholoma escamoso, Caballero escamoso, Fuzztop.
Identificación de setas
Ecología
Micorriza, principalmente con píceas pero ocasionalmente con otras coníferas; crece de forma aislada, dispersa o gregaria; a finales de verano y otoño (también durante el invierno en climas cálidos); ampliamente distribuida en el norte y las montañas de Norteamérica.
Cap
3-10 cm; convexa, volviéndose ampliamente convexa o ampliamente acampanada, y eventualmente casi plana; seca; cubierta de fibrillas radiales que se separan y agregan en escamas con la madurez; marrón anaranjado a marrón rojizo, a menudo con un centro más oscuro; desvaneciéndose a marrón anaranjado con la edad; el margen al principio enrollado y velloso (pareciendo una cortina cuando se aprieta al tallo), volviéndose más tarde lacerado y velloso.
Láminas
Ampliamente adheridas al pie o unidas por una muesca; cercanas; láminas cortas frecuentes; blanquecinas a amarillentas muy pálidas; a menudo decoloradas y manchadas de marrón a marrón anaranjado.
Pie
4-10 cm de longitud; 1-2 cm de grosor; a menudo se estrecha en la base; blanquecina o anaranjada pálida y bastante lisa en la parte superior, pero fibrilosa a escamosa en la parte inferior; normalmente se vuelve hueca; micelio basal blanco.
Carne
Blanquecino a rosado pálido; no cambia con la exposición.
Olor y sabor
Olor generalmente harinoso pero a veces afrutado y dulce, o no distintivo; sabor harinoso, amargo, o no distintivo.
Reacciones químicas
KOH negativo, gris, violáceo o rojizo a marrón en la superficie del sombrero.
Impresión de la espora
Blanco.
Características microscópicas
Esporas 5-8 x 4-5.5 µm; anchamente elipsoide; lisa; hialina en KOH; inamiloide. Basidios 4-esterigmáticos. No se encuentran pleurocistidios ni queilocistidios. Trama laminar paralela. Pileipellis un cutis de elementos cilíndricos de 5-10 µm de ancho; hialino a marrón anaranjado en KOH.
Especies similares
-
Algo parecido a T. vaccinum, pero tiene colores marrones más apagados, es de estatura menos robusta y tiene un pedúnculo sólido (no hueco).
Tricholoma inodermeum
La textura del sombrero es menos lanosa y la carne se vuelve de color rojo rosado brillante cuando se lesiona. Se asocia únicamente con especies de pinos y prefiere suelos calcáreos.
Taxonomía y etimología
La especie fue descrita por primera vez en 1774 por el micólogo alemán Jacob Christian Schäffer como Agaricus vaccinus. Según MycoBank, los sinónimos incluyen Agaricus rufolivescens de August Batsch de 1783, Amanita punctata var de Jean-Baptiste Lamarck de 1783. punctata, y la Gyrophila vaccina de Lucien Quélet de 1886. Marcel Bon describió la variedad T. vaccinum var. fulvosquamosum en 1970, que tiene escamas diminutas dispuestas concéntricamente en el sombrero; Manfred Enderle publicó este taxón como una forma en 2004.
Según la clasificación infragénerica de Tricholoma propuesta por Rolf Singer en 1986, Tricholoma vaccinum se sitúa en la sección Imbricata, subgénero Tricholoma del género Tricholoma. Imbricata incluye especies con una cutícula seca en el sombrero, con una textura que va desde rugosa o escamosa (parecida al ante) hasta casi lisa. El epíteto específico deriva de la palabra latina vaccinus y significa "de color de vaca".
Origen:
Foto 1 - Autor: Ron Pastorino (Ronpast) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 2 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)
Foto 3 - Autor: Sava Krstic (sava) (CC BY-SA 3.0 Unported)
Foto 4 - Autor: Irene Andersson (irenea) (CC BY-SA 3.0 No comunicado)
Foto 5 - Autor: Holger Krisp (CC BY 3.0 Unported)





