Trametes hirsuta
Lo que debe saber
Trametes hirsuta es un hongo poliporo de la familia Polyporaceae. Crece en la madera muerta de árboles de hoja caduca, especialmente en el haya. Se encuentra durante todo el año y persiste debido a su naturaleza coriácea. El sombrero es gris blanquecino, con pelos cortos, a veces amarillentos y tomentosos en el borde, y con zonación sutil. La carne es dura, con una capa superior gris suave y una capa inferior blanquecina, separadas por un plano negro. También tiene un olor característico cuando se moja. No comestible pero descomponedor eficaz, causa podredumbre blanca.
Otros nombres: Bracket peludo, Striegelige Tramete (alemán), Tramète hirsute (Francia), Ruig elfenbankje (Países Bajos), Outkovka chlupatá (República Checa).
Identificación de setas
-
Sombrero
Hasta 10 cm de diámetro y 6 cm de profundidad; semicircular, irregularmente en forma de corchete o de riñón; a menudo se fusiona lateralmente con otros sombreros; muy densamente piloso; a menudo finamente surcado radialmente; con zonas concéntricas de textura; zonas con tonos grises, blanquecinos y parduscos, pero normalmente no contrastan marcadamente; margen a menudo parduzco a marrón o negruzco.
-
Superficie del poro
Blanquecina, volviéndose un poco pardusca, grisácea o amarillenta con la edad; con 3-4 poros circulares a angulares por mm; tubos con paredes bastante gruesas, de hasta 6 mm de profundidad.
-
Carne
Insustancial; blanquecina; dura y corchosa.
-
Impresión de la espora
Blanco.
-
Hábitat
Sapróbico en la madera muerta de frondosas (muy raramente en madera de coníferas); anual; causa una podredumbre blanca; crece en racimos en troncos y tocones; verano y otoño; ampliamente distribuido por Norteamérica.
-
Características microscópicas
Esporas 6-9 x 2-2.5 µ; liso; cilíndrico; inamiloide. Cistidios ausentes. Sistema hifal trimítico.
Especies similares
-
El soporte más pálido con una superficie superior finamente vellosa en lugar de toscamente vellosa.
-
Más grandes, casi blancas y rígidas.
-
Tiene pelos largos y erizados que se vuelven ásperos cuando se secan.
-
Tiene cuerpos fructíferos más pequeños que son de color amarillo-ocre cuando son jóvenes.
Propiedades medicinales
Trametes hirsuta es un hongo medicinal que produce lacasa. Las lacasas oxidan una variedad de sustratos fenólicos, realizando oxidaciones de un electrón, lo que conduce a la reticulación.
Por ejemplo, las lacasas intervienen en la formación de lignina promoviendo el acoplamiento oxidativo de los monolignoles, una familia de fenoles naturales. La capacidad de las lacasas para degradar diversos polímeros aromáticos ha llevado a investigar su potencial para la biorremediación y otras aplicaciones industriales. Las lacasas se han utilizado en la producción de vinos y en la industria alimentaria. También se han realizado estudios utilizando lacasas fúngicas y bacterianas para degradar contaminantes emergentes. En particular, se ha demostrado que las lacasas pueden catalizar la degradación y desintoxicación de una amplia gama de contaminantes aromáticos, como los colorantes azoicos, el bisfenol A y los productos farmacéuticos.
Taxonomía y etimología
En 1789, el micólogo austriaco Franz Xavier von Wulfen (1728-1805) describió esta especie y la denominó Polyporus hirsutus. En 1924, el micólogo estadounidense Curtis Gates Lloyd cambió el nombre de este hongo por el de Trametes hirsuta.
El nombre del género Trametes proviene del prefijo tram- que significa delgado. El epíteto específico hirsuta hace referencia al adjetivo latino hirsutus, que significa toscamente velludo, en relación con las superficies superiores vellosas del hongo.
Sinónimos
-
Boletus hirsutus Wulfen, 1791
-
Boletus fibula Sowerby, 1803
-
Boletus hirsutus Wulfen, 1788
-
Boletus nigromarginatus Schwein., 1822
-
Boletus velutinus J.J. Planer, 1788
-
Boletus wulfenii Humb., 1793
-
Coriolus hirsutus (Wulfen) Quél., 1886
-
Coriolus nigromarginatus (Schwein.) Murrill, 1905
-
Coriolus vellereus (Berk.) Pat., 1921
-
Coriolus velutinus P. Karst., 1906
-
Daedalea polyzona sensu auct., 2005
-
Fomes gourliei (Berk.) Cooke, 1885
-
Hansenia vellerea (Berk.) P.Karst., 1880
-
Microporus galbanatus (Berk.) Kuntze, 1898
-
Microporus hirsutus (Wulfen) Kuntze, 1898
-
Microporus nigromarginatus (Schwein.) Kuntze, 1898
-
Microporus vellereus (Berk.) Kuntze, 1898
-
Polyporus aureus Berk., 1843
-
Polyporus cinerascens Lév., 1844
-
Polyporus cinereus Lév., 1846
-
Polyporus fagicola Velen., 1922
-
Polyporus galbanatus Berk., 1843
-
Polyporus gourliei Berk., 1860
-
Polyporus hirsutus (Wulfen) Fr., 1821
-
Polyporus vellereus Berk., 1842
-
Polystictoides hirsutus (Wulfen) Lázaro Ibiza, 1916
-
Polystictus cinerescens (Lév.) Sacc., 1888
-
Polystictus galbanatus (Berk.) Cooke, 1886
-
Polystictus hirsutus (Wulfen) Fr., 1851
-
Polystictus hirtellus Fr., 1851
-
Polystictus nigromarginatus (Schwein.) P.W.Graff, 1921
-
Polystictus vellereus (Berk.) Fr., 1851
-
Scindalma gourliei (Berk.) Kuntze, 1898
-
Trametes hirsuta (Wulfen) Lloyd, 1924
-
Trametes porioides Lázaro Ibiza, 1917
Vídeo de Trametes hirsuta
Fuente:
Todas las fotografías fueron tomadas por el equipo de Ultimate Mushroom y pueden usarse para sus propios fines bajo la licencia internacional Attribution-ShareAlike 4.0.
