Xerocomellus fennicus
Lo que debe saber
Xerocomellus fennicus es un hongo de la familia Boletaceae. Es muy similar a Xerocomellus ripariellus pero la carne es amarilla en todo el pie y la piel del sombrero tiende a agrietarse en forma de malla en lugar de radial. Se caracteriza por tener un pileus de color rojo vinoso que va de oliváceo a gris, y basidiosporas truncadas con ornamentación longitudinal. Al microscopio se observa que las esporas son truncadas y rayadas (cortadas y estriadas). Muy extendida en Finlandia.
El hecho de que X. fennicus era una especie separada se observó por primera vez a finales del siglo XX, en Finlandia. El primer hallazgo en Suecia se hizo en Södermanland y hay informes dispersos desde Escania, en el sur, hasta Dalarna, en el norte. También se ha señalado su presencia en Dinamarca, Austria, la República Checa y, posiblemente, Bélgica. Forma ectomicorrizas con abedules y larvas de.
Xerocomellus fennicus hábitat en el suelo en hojas caídas bajo Fagus sylvatica, Quercus petraea y Tilia sp. Un viejo bosque de hayas (mezclado con otros árboles frondosos dispersos) en suelo arcilloso-arenoso en una pendiente.
Otros nombres: Punatatti (Finlandia), Rödsopp (Suecia).
Especies similares
Xerocomus rubellus
Tiene puntos característicos de color rojo anaranjado en la carne de la base del estipe y no trunca las esporas lisas.
Xerocomus ripariellus
Tiene esporas estriadas, no truncadas.
-
Tiene esporas estriadas truncadas pero crece en un hábitat ligeramente diferente, presumiblemente asociado con robles (Quercus).
Xerocomus ripariellus
Tiene esporas estriadas, pero no truncadas.
Xerocomus cisalpinus
Tiene esporas estriadas, pero no truncadas, y crece en hábitats cálidos, asociado a robles (Quercus), hayas (Fagus), pinos (Pinus) o cedros (Cedrus).
Xerocomus porosporus
Tiene cuerpos fructíferos de color diferente y esporas truncadas no estriadas.
Taxonomía
La especie fue descrita por Harri Harmaja en 1999 como Boletellus fennicus. Fue introducida en Xerocomus por Ursula Peintner, Heidi Ladurner y Giampaolo Simonini en 2003 y posteriormente en Xerocomellus por Josef Šutara en 2008. Heidi Ladurner y Giampaolo Simonini suponen que X. fennicus es la misma especie que la norteamericana Xerocomellus intermedius.
El nombre de la especie fennicus significa "de Finlandia" y significa que se describió por primera vez de allí.
Sinónimos
Xerocomus fennicus (Harmaja) H. Ladurner & Simonini 2003
Boletus fennicus (Harmaja) Šutara 2007
Boletellus fennicus Harmaja 1999
Fuentes:
Foto 1 - Autor: petri_kuhno (Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional)
Foto 2 - Autor: nibbon (Reconocimiento no comercial 4.0 Internacional)
Foto 3 - Autor: tmacinen (Reconocimiento-No comercial 4.0 Internacional)